"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 14 de julio de 2013

La prensa española, hoy

Una selección de cabeceras de la prensa española de hoy. Se comenta por sí sola. Obsérvese la "sutil" coincidencia temática (¿pro gubernamental?) del ABC y La Razón. La coincidencia, por si no caen en ella, radica en que parece que hablan de Barrabás.

La entradilla del ABC -"el negro destino de un encarcelado"... "Ya desesperado".- es digna de un Pulitzer.

El Mundo: Bárcenas guardaba silencio por el apoyo que le daba Rajoy (reproduce SMS entre Rajoy y Bárcenas)

ABC: el chantaje fallido de Bárcenas.

"El negro destino de un encarcelado, armado con 21 años al frente de la caja del PP, y el interés de quienes aún quieren controlar el partido. Dos amenazas en una. Y Bárcenas, ya desesperado"

La Razón: Las contradicciones de Bárcenas.

Luis Bárcenas afronta mañana su décima comparecencia ante la Justicia con nuevo abogado y un puñado de contradicciones

La Vanguardia: el extesorero sumara cargos contra sí mismo si se lanza a por el PP

El País: La recesión ha quedado atrás (no hay el la portada de la primera edición mención al vas Bárcenas)

El Periódico: España en vilo. Pulso político en las filas del PP

La Gaceta: Vuelve! ( Sarkozy). NOTA: gran originalidad de la Gaceta.

Esto en cuanto a la prensa nacional. Un repaso por toda la prensa regional revela que el ombliguismo y el narcisismo, junto con e localismo, es el deporte nacional. Titulares como

"Cáceres será lo que queramos los cacereños"

"No perdemos permitirnos el desánimo ni un minuto",

dan prueba fehaciente de la gran originalidad de la papilla que sirven las "grandes" casas periodisticas en la fecunda diversidad regional (porque es así, casi todos son cadenas). No puede haber tanto ccocinero bueno para tantos comistrajos. Y lo gordo es que está subvencionada. Ole y olé.

Y qué pensar de todo esto? Creo que en España es imposible cargarse a un Presidente del gobierno jurídicamente (caso GAL) ... Salvo que haya un grupo del partido interesado (caso UCD/Suárez). Y dicen que Gallardón está en ello. Pero no creo que haga grupo. Gallardón siempre ha ido sólo. A menos que haya más cabreados con Cospedal...

En todo caso, han notado como ya no se habla del DNI 000014? Bingo, algo se ha conseguido, siquiera sin querer.

Lo menos malo ya he dicho que sería una dimisión de Rajoy y una moción de confianza para un nuevo candidato apoyado por todos. Pero eso sería lo menos malo para todos.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Mi apuesta de futuro: Rajoy no dimite, lo echan. Gallardón -hombre carismático, con simpatías a ambos lados- al frente de un gobierno de coaliación PP-PSOE (aunque sin exclusión rotunda al resto). Rubalcaba maquina vilmente. Aznar también. Hay serio riesgo de rotura, tanto en el PP -ala liberal, ala católica-neofalangista- como en el PSOE -ala comunistoide, ala moderada-. No se quieren fisuras, no se quieren revoluciones, se quiere que el chiringuito aguante, todos tienen mucho que perder y poco que ganar. Hay que taparse las vergüenzas. ¿Y el Rey? (o su hijo Felipe) vuelve a salvar el pellejo poniéndose a la cabeza del gobierno de coalición. Se matan tres pájaros de un tiro: 1) la economía ya en buen camino -aparentemente-, 2) un gobierno fuerte "de mayorías" que meta en vereda a periféricos secesionistas (se busca estabilidad), 3) se salva el sistema hasta nueva orden. Rajoy está ya finiquitado; no puede con los dos poderes fácticos del PP: los neo-falangistas y los neo-liberales. España no se rompe, el sistema aguanta. Habrá estabilidad -Merkel y Obama se ocuparán que la haya, España no puede caer ahora-. Y en 201... quizás veamos a los "hijos" de PP y PSOE, sus diferentes facciones en unas elecciones.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Salvó lo de la "mano invisible" de Merkel, lo demás lo veo mucho más oscuro e indeterminado.

Anónimo dijo...

El futuro es incierto e impredecible por la cantidadd de factores que concurren, lo único que es real es precisamente el título de este blog