"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 30 de julio de 2013

Rencor en estado puro

Insisto en que el problema no es si el maquinista erró o no erró. El por lema es que Adif vendía, y sigue vendiendo, la línea Orense Santiago como de "Alta Velocidad". Véase por ejemplo, El Confidencial,

En la línea Orense - Santiago no circulan trenes AVE. Sin embargo, basta con entrar en la web de Adif para que se ponga en duda lo que parece claro. La operadora dedica un apartado exclusivo a los 87 kilómetros que unen Orense y Santiago, en el que se puede leer:
Añadiendo las inversiones del tramo entre Santiago y La Coruña, el Gobierno de España ha destinado más de 3.300 millones a la construcción de la primera línea de alta velocidad de Galicia, entre Orense, Santiago y La Coruña.
De hecho, esta línea “ha hecho posible la entrada en servicio de una nueva conexión de alta velocidad entre Orense y La Coruña”, detalla adif.es:
La finalización de los trabajos de mejora integral y electrificación en el tramo del Eje Atlántico entre Santiago y La Coruña, con una longitud de 62 km, ha hecho posible la entrada en servicio, el 10 de diciembre de 2011, de una nueva conexión de alta velocidad entre Orense y La Coruña, de 150 km de longitud, con un adelanto de los plazos previstos inicialmente, que fijaban su puesta en servicio para 2012.
Más claro que el agua. Ahora de palabra dicen que la línea NO es de alta velocidad. Pero dejaron creer que sí. Es más, se vanagloriaban de ello. El maquinista puede ser culpable de imprudencia, pero hay un margen muy anchó entre la conducta que se protege (velocidad+seguridad) y lo que de verdad se dice dentro de la empresa.
Los pasajeros que subieron a ese tren y luego murieron de forma espantosa (qué últimos momentos nos han relatado los supervivientes) creían en la seguridad perfecta, garantizada. Creían que subiera a un AVE como los demás AVEs. RENFE ya ha decidido por su cuenta el monte de la indemnización, no sé con qué criterio. A mí me parece que una parte no puede ser juez y parte. No por la justeza o no de la indemnización, sino por las responsabilidades personales de algunos que dejaron creer y se jactaron de que era un AVE como los demás. Claro, el fiscal no va a actuar de oficio, ¿a que no? La indemnización mparece más bien un disuasorio para el que tenga la idea de poner una demanda.

A ver si va a tener que ser otra vez Manos Limpias la que, "por defecto", se persone para poner una demanda y haga el papel del Fiscal del Estado, que, como sabemos, en realidad es el Abogado del Estaso number one.

En rigor deberían empezar por devolver el precio de lao billetes a todos los que han circulado en esa línea desde su inauguración, por venta fraudulenta.

Todo esto no puede quedar tapado por las palabras de condolencia oficiales, en las que no vi ni oí las de Más, Artur, aunque si estaba Urkuyu, lo que le honra.

De todas formas, estuviera presente o no A.M. en el funeral (en galería de fotos del Pais, la más completa, no le veo) la mala baba que destila viene perfectamente representada por la viñeta de Poch, al que no tenía el gusto de conocer. Es así:

Como ven, rezuma rencor y mal gusto, además de falta de compasión, a raudales.

Arcadi Espada le dedica un amargo comentario en su columna del Mundo, que vale la pena leer, y de la que destaco:

"En Poch, además de manifestarse el aludido rasgo genérico, interesa el lugar moral desde donde ha concebido y dibujado su viñeta. ¿Se ve acaso en Poch al regeneracionista español, cansado de la propaganda patriótica, que no ha podido más con tanta baba? Por decirlo de otro modo: ¿podría establecerse de modo fiable la hipótesis de este mismo accidente de tren a la entrada de la ciudad de Tarragona e implicando a los ferrocarriles de la Generalitat y en Poch una viñeta también publicada en el exdiario Avui adaptada a las circunstancias?
No.
¿
Es posible que en Poch, dada la hipótesis del mismo accidente a la entrada de la ciudad de Reims, se hubiera concebido y ejecutado igual viñeta solo tramitadas en el cambio la palabraGrandeur! y la rúbrica Repúblique Francaise?
No.
En Poch, pues, no se ve al español que se duele de los males (presuntos) de su patria. En Poch no se ve, tampoco, la extranjería, porque ningún extranjero subsanaría de ese modo grotesco la vinculación sentimental que le separa del accidente. En Poch se ve a un hombre y una tribu que está en guerra y que quiere hacer daño. Interesa matizar, sin embargo, que guerra no implica simetría. No hay posibilidad alguna de que, dado un accidente similar a la entrada de la ciudad de Tarragona, apareciera en cualquier diario de España un cartel con su burro, la leyenda Catalunya, un país d’Europa y las vías muertas. Lo impediría el luto que no hay en Poch.
Exactamente. Estamos desarrollando una enfermedad aguda de trivialización moral, de fragmentación de una moral común, sin la que una sociedad no puede sobrevivir. El foco de esa pandemia es Cataluña, por el hecho de quepr vericuetos extraños han llegado a creerse superiores, al menos una buena parte, y creciente de sus habitantes. España es para ellos, "una mierda seca donde descarrilan los trenes", como apunta Espada. Y luego se quejan de que les odiamos, y no sé qué fantasías pueriles más. Pues no sé to de donde irradia más rencor.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Bueno, es que España como representación institucional es una "mierda", y una como un templo. Esto lo sabe un catalán, un vasco o un castellano con dos dedos de frente.
Y luego: ni todos los catalanes son iguales, ni todos los catalanes hacen viñetas. Comenzando por ejemplo por los millones de gallegos y descendientes de los mismos que viven, sobretodo, en el área metropolitana de Barcelona.
Por tanto, las instituciones de España no están a la altura de España -como cultura/idiosincrasia más que como nación- de la misma forma que las instituciones catalanas no están a la altura del pueblo/cultura/idiosincrasia que representan. En las Españas hay un problema de "representación". Y recuerde: a Mas NO le votan TODOS los catalanes. Igual que a más de un estúpido político madrileño no le votan, por suerte, todos los madrileños. O eso me gustaría pensar, al menos.

Pablo Bastida Baños dijo...

Que todos los catalanes no votan lo mismo ni son todos iguales es una perogrullada como la Sagrada Familia de grande, eso no cambia nada; supongo que lo mismo decían de los alemanes durante los años 30. La cosecha de odio que se está sembrando por todos los medios es lo que nos asusta, tarde o temprano empezaremos a cosechar sus frutos.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Me perdone el primer anónimo, pero yo he dicho, "buena parte de", no la mayoría o toda Cataluña. Y desgraciadamente, esa "buena parte" va a más. O a Mas