El Banco de España acaba de publicar la deuda de las AAPP (Estado, CCAA, Entidade locales), para junio. El dato es escalofriante. Además, aumenta la deuda arbitrariamente escondida mediante tecnicismos autorizados por Bruselas en su PDE (Protocolo de Déficit Excesivo).
En el gráfico pueden ver la cifra oficial de Deuda en verde, que llega en dicha fecha al 92,2% del PIB.
Sin embargo, la deuda total en circulación. linea azul , alcanza el 122% de PIB.
La diferencia, linea roja, que se explica la diferencia entre el total y la deuda oficial (la que citan todos los periódicos (siempre echando un capote), es la suma de ajustes que permite el protocolo de déficit excesivo de la UE, que consiste en ajustes de valoración y colocación de deuda en otras entidades públicas, luego consolidadas y ocultadas en el total. Por ejemplo, deuda estatal colocada o adquirida por la Seguridad Social. Es decir, deuda sacada del mercado por métodos no muy ejemplares. Lo,que pasa es, que hasta ahora, eran cantidades discretas.
Como ven, la ascensión de esta deuda, barrida debajo de la alfomba, por así decirlo, en los últimos tiempos es vertiginosa, pasando en menos de un año de menos del 20% al 30% de PIB (eje de la derecha).
Un año: es decir, obra de este gobierno, del tramposo Montoro. Porque los demás no se enteran, seguro. ¿Qué se van a enterar, si son unos incompetentes?
En fin, otro paquete turbio que se va debajo de la alfombra, como el de Barcenas. Pero a velocidades extremas y ascendentes.
Bueno, en todo caso, la deuda, matizada o no, se ha disparado, y el gasto también. Y esa es la principal razón de la cacareada recuperación: el gasto público (que se puede ver el el gráfico de la derecha, línea verde, se ha vuelto a disparar con Rajoy: luego no es la herencia Zapateril) crece deabocadamente mucho mas que el PIB, y es el único que consigue financiación, que para el sector privado se contrae cada vez más. ¿Cuál hubiera sido esa recuperación sin la aportación al gasto del gobierno, ese poquito que se ve repuntar en los dos últimos trimestres?
En el gráfico pueden ver la cifra oficial de Deuda en verde, que llega en dicha fecha al 92,2% del PIB.
Sin embargo, la deuda total en circulación. linea azul , alcanza el 122% de PIB.
La diferencia, linea roja, que se explica la diferencia entre el total y la deuda oficial (la que citan todos los periódicos (siempre echando un capote), es la suma de ajustes que permite el protocolo de déficit excesivo de la UE, que consiste en ajustes de valoración y colocación de deuda en otras entidades públicas, luego consolidadas y ocultadas en el total. Por ejemplo, deuda estatal colocada o adquirida por la Seguridad Social. Es decir, deuda sacada del mercado por métodos no muy ejemplares. Lo,que pasa es, que hasta ahora, eran cantidades discretas.
Como ven, la ascensión de esta deuda, barrida debajo de la alfomba, por así decirlo, en los últimos tiempos es vertiginosa, pasando en menos de un año de menos del 20% al 30% de PIB (eje de la derecha).
Un año: es decir, obra de este gobierno, del tramposo Montoro. Porque los demás no se enteran, seguro. ¿Qué se van a enterar, si son unos incompetentes?
En fin, otro paquete turbio que se va debajo de la alfombra, como el de Barcenas. Pero a velocidades extremas y ascendentes.
Bueno, en todo caso, la deuda, matizada o no, se ha disparado, y el gasto también. Y esa es la principal razón de la cacareada recuperación: el gasto público (que se puede ver el el gráfico de la derecha, línea verde, se ha vuelto a disparar con Rajoy: luego no es la herencia Zapateril) crece deabocadamente mucho mas que el PIB, y es el único que consigue financiación, que para el sector privado se contrae cada vez más. ¿Cuál hubiera sido esa recuperación sin la aportación al gasto del gobierno, ese poquito que se ve repuntar en los dos últimos trimestres?
No hay comentarios:
Publicar un comentario