Aquí, en el FT, una buena crónica detallada de Edward Luce sobre el doble desafío del Tea Party a EEUU.
Uno es la condición para aprobar el presupuesto federal para 2014: que Obama retire el "Obamacare", es decir, la extensión de los beneficios sanitarios a todo el mundo. Dicho presupuesto entra en vigor mañana, por lo que el Senado, de mayoría demócrata, tendría hoy que ceder para que hubiera presupuesto. No se espera que el Senado ceda, y aún si lo hiciera, Obama ha dicho que vetará esos presupuestos. Su plan sanitario es su legado más importanteara él.
Pero la amenaza dos es más inquietante. Se trata de la aprobación de la subida del límite de endeudamiento, unos días más tarde. Las cosas están tan envenenadas que, si por un casual, los republicanos acordaran la aprobación del presupuesto, lo del techo de deuda sería casi imposible: las mesnadas del Tea Party echarían a patadas a sus líderes en el Congreso.
Un grupo de republicanos ha propuesto al gobierno aplazar un año el "Obamacare" a cambio de dar luz verde al aumento del techo de deuda; pero de nuevo es difícil que la Casa Blanca ceda, y más si no hay garantías de que en un año no volvieran a exigir nuevas condiciones.
Luego vienen las consecuencias. Como decíamos ayer, es de temer una huida global hacia la liquidez y seguridad. Paul Krugman tiene una columna en el NYT, "Rebeldes sin Causa". El problema de verdad se plantearía si se percibiera que el gobierno no puede hacer honor a sus pagos de deuda. Es decir, que si la administración, dejándo en suspenso gastos corrientes (lo que ya es traumático), pudiera seguir pagando su servicio de deuda, sería menos grave que si se produce un default. La simple sospecha, sin embargo, lo acarrearía, pues las ventas de bonos sería masiva.
Y el palo al dólar como moneda de cambio universal sería sísmico. Lo cual lleva a preguntarse si el Tra Party esta wn sus canales cuando juega a la ruleta rusa con el tambor lleno de balas.
La última esperanza de Krugman es que los aliados naturales del TP, los de Wall Street, les hicieran comprender los altos riesgos... Aunque duda que guapearan capaces de entenderlo.
20,30h: se acaba de saber que el Senado ha rechazado, como se esperaba, el presupuesto con la condición exigida por los republicanos.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
9 comentarios:
"[...] los aliados naturales del TP, los de Wall Street, les hicieran comprender los altos riesgos..."
Decir esto es no entender qué es el Tea Party, de donde surge, por qué surge y quienes lo conforman (la base del movimiento).
Si Krugman está diciendo esto está mostrando su progresimismo petulante y ese tan conocido «democratismo dictatorial» de la progresía nihilista mundial. Krugman ES el amigo de Wall Street.
Pies claro berzotas, él nunca lo ha negado. Capullo. No entiendes nada. Tienes en el Koko una peli de guenos y malos, y no es eso.
Vamos a ver : no se trata de quienes so lo buenos y lo malos. Se trata de adivinar las consecuencias adversas para el mundo entero, incluso para los del TP. Berzotas.
O crees que el TP es un grupo de Boy scouts que leen a Ayn Rand y sueñan don salvar el mundo? Eso es pura ideología expedida desde Wall Street, capullito. Los que ganan millones de dólares son los que editan esos libros para tu consumo, capullito.
Sis lo dudas le las dilemas de Dani Lacalle. Directamente de London al corazón del austerismo español.
Por cierto, menudo coñazo es la señora Rand, es para convencidos con el kk comido de antemano. Plomo derretido en vena, campo de desintoxicación eficaz, te lo juro.
Se ha ido por la ramas. Yo no defiendo al Tea Party, solo digo que lo de ser amigo de Wall Street no es una afirmación muy precisa.
Hablando un poco más claro, a mi, en el fondo, el Tea Party, el Lacalle y el Krugman me la sudan.
Pero hombre, ¡no se ponga a la defensiva! (lo de mezclar al KKK, a Ayn Rand, al Tea Party y todo eso suena a prejuicio publicitario. Pero no se enfade conmigo por expresar mi opinión).
He leído mi comentario y lo reconozco. Me he pasado. Mil disculpas.
Lo que pasa es que no es cuestión de sí Obama tiene razón con su ley sanitaria o no. El problema es que el métodos que usa es TP son perjudiciales para ellos mismos, para el país, y para el mundo.
Y lo saben los líderes republicanos que están en manos de un grupo que les desprecia, les llama "Rino" (Rep. de nombre) y ponen en jaque al sistema financiero mundial.
Reitero mis deis culpas.
No se preocupe, hombre. No me lo tomé como algo personal.
Tal y como está la situación no me extraña que esté enfadado... ¡Yo también lo estoy!
(lo de "berzotas" me hizo gracia, la verdad)
La verdad es que me pasé mucho de la raya que me he trazos yo mismo. Así que mil disculpas. Pero soy especialista en trazarme rayas que luego me salto alegremente. Lo siento.
Publicar un comentario