"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 27 de septiembre de 2013

Las sagradas exportaciones (música celestial)

Juan Carlos Barba nos demuestra, en el Condidencial, que hay un error de diagnosis sobre la economía española, yque el "Viva España" de Morgan Stanley es una pura farfolla.
Basan sus conclusiones en dos hechos. El primero es que las exportaciones españolas están evolucionando muy bien, y el segundo es que los costes laborales en relación a lo que se produce están bajando con fuerza. Ello, según el banco estadounidense, demuestra la eficacia de las reformas económicas y el aumento de la competitividad de nuestra economía.
Las exportaciones españolas siempre ha sido un motivo de orgullo nacional, desde que exportábamos naranjas en épocas de Franco. La machaconería con la que nos dan la brasa con las exportaciones hoy me recuerdan a los noticieros oficiales de entonces (sospechosamente parecidos a los de la  URRS) que salían unos naranjales o unos luminosos campos de trigo con una música triunfalista enlatada. Luego venía la película de John Wayne y se te iba el santo al cielo.

Pura propaganda. Las exportaciones se han alzado por encima de las importaciones, pero porque estas se han hundido, arrastradas por la demanda interna. La consigna propagandística de hoy parece desdeñar que las exportaciones no son un fin me sí mismo, que su papel es permitir importar lo que nosotros no hacemos. Si primero se hunden las importaciones, es fácil que las exportaciones vayan por encima, pero como diría Ortega y G. ante la desviación totalitaria de la II República, "no es eso, no es eso".

Juan Carlos Barba pone en duda que las CLU sean una medida eficaz de medir la eficacia de las exportaciones. Los CLU se basan en los costes salariales divididos por la productividad. Ésta se basa en el PIB. Y el PIB es de dudosa elaboración. En realidad, si desde el 2008 el PIB ha sido sesgado al alza, y no es tan fiel al empleo, de pura lógica aumenta la productividad artificialmente. JC Barba estima una sobrevaloración del PIB de un 20-30%. Con ese colchón, se pueden hacer unas series preciosas de CLU, pero falsas completamente.

Pero es que además, la masa salarial de las empresas exportadoras, dice Barba, es un porcentaje ínfimo de los costes y del precio de exportación, como un 8%. No son tan decisivos como para someter a toda la población a un régimen de contención salarial.

En realidad detrás de estas acciones hay un torpe esquema sin pies ni cabeza que oculta lo que de verdad importa. El esquema es: contracción brutal de la demanda interna, es decir, de la inversiones y del consumo. Devaluación interna consistente en una caída de los salarios, que en realidad no ha ayudado a las exportaciones, sino que con el paro han contenido el consumo.

La contención salarial se vende que es gracias a la reforma laboral, y que por eso el empleo aumenta, pero en el Boletín mensual del Banco de España se hace una valoración de esa reforma y se concluye que no se ven claramente los efectos sobre la creación de empleo. Los salarios han caído por el hundimiento de la demanda laboral.

Todo esto ha tenido este año dos paliativos: uno, el famoso Dictum de Draghi, que redujo las primas de riesgo, signo de que los mercados le creyeron cuando dijo que haría lo que fuera para sostener al euro.

El segundo, la mayor tolerancia de Bruselas con el déficit público, que el gobiernos se ha tomado con exceso de confianza, y le ha permitidos mantenerse un ritmo de gasto de la AAPP (autonomías incluidas) que están aumentando vertiginosamente la deuda. Este mayor gastos e consumo público es lo que más ha fortalecido la demanda en la primera parte de 2013.

Es decir, unos costes financieros más aseados y un gasto público más dinámico. Pero la rebaja financiera ha sido aprovechada por el gobierno, pues el crédito privado sigue cayendo. Dg ahí mi inferencia que sólo puede ser el gasto público el que tira (y el consumo privado de los que reciban esas rentas públicas). Cuando la deuda pública vuelva a sobrepasar las líneas rojas de Bruselas, habrá que volver al dolor. Esta deuda llega ya a cifras alarmantes si quitamos los ajustes permitidos por el Prorocolo del Déficit Excesivo de Bruselas: 120% de PIB. Quizás 130% a final de año. El gobierno le endilga cada vez más deuda a la seguridad Social, que así queda aparcada y no sale en la cifra oficial del 90%, un 30 % de PIB de camuflaje. ¿Cuál sería la cifra con el verdadero PIB?

3 comentarios:

Kante Luis dijo...

Configura tu teléfono en tono de llamada o móvil, con muchos sonidos únicos como https://tonosdellamadagratis.net/sonidos/

Buen sonido para el teléfono
Sonidos de animales
Sonidos De Gatos
Sonidos para whatapp
Sonidos Para Mensajes
Sonidos de Pajaros
Solo instálalo, hay muchos otros tonos de llamada en mi página de inicio, también

Adissia dijo...

Laden Sie kostenlose Sounds und Songs als Klingeltöne herunter KlingeltoneKostenlos

Admin dijo...

Gracias por el artículo . Puede descargar tonos de llamada gratis en yotonos.com. completamente gratis y los tonos de llamada siempre se actualizan diariamente aquí .