"La juventud, en su máximo sentido, quizás no haya exisrptido nunca - quizás no sea más que un Ecuador convencional entre la ilusión y el recuerdo. La felicidad siempre nos encuentra poniendo cara de bobos. Luego, damos una mirada a nuestro pasado: es algo inconexo, estéril. La vida es un tranvía lleno de gente que se aleja hacia un lugar admirable y al que no hemos podido subirnos o colgarnos por alguna lamentable imprevisión : quizás estuviéramos atandonos un zapato".
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
jueves, 10 de octubre de 2013
De Pla
Les dejo unas pequeña Joya de J. Carner, por cortesía de J Pla:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
D. Miguel, últimamente parece que la gente que va en ese tranvía se ha equivocado de linea
Sí, es cierto, eso parece
Precioso y sugerente.
También este poema de Gabriel Ferrater sobre pasado, recuerdos y memoria:
Ídolos
Entonces, cuando yacíamos
abrazados frente a la ventana
abierta al desmonte de olivos (do
semillas desnudas dentro de un fruto que el verano
ha abierto violento, y que se llena
de aire) no teníamos recuerdos. Éramos
el recuerdo que tenemos ahora. Éramos
esta imagen. Ídolos de nosotros
para la fe sumisa de después.
Versión de José Agustín Goytisolo
(Ferrater dijo siendo aún joven que no quería vivir más allá de los 50 años. En 1972, tristemente coherente, se suicidó a base de pastillas y una bolsa atada en la cabeza)
O el de Gil de Biedma:
No volveré a ser joven
Que la vida iba en serio
uno lo empieza a comprender más tarde
-como todos los jóvenes, yo vine
a llevarme la vida por delante.
Dejar huella quería
y marcharme entre aplausos
-envejecer, morir, eran tan sólo
las dimensiones del teatro.
Pero ha pasado el tiempo
y la verdad desagradable asoma:
envejecer, morir,
es el único argumento de la obra.
"Poemas póstumos" 1968
Preciosos los dos. El segundo lo conocía. El primero no, y es una hermosura. Gracias..
Del triste final de Ferrater, diria que se perdió la fase de la vida se los recuerdos, que no sé si vale la pena vivir, pero tampoco sé si no. Me resulta extraño que alguien esté tan seguro. La edad lo vence todo, pero yo he gozado de fugaces (no puede ser de otro modo) momentos de ¿felicidad? ¿Alegría? pasada esa edad; aunque también momentos desdichados, a los que soy propenso. Pero me temo que ambos son tejidos en nuestro interior, por la imaginación desbocada que te da fe en la vida y te la quita.
Hay felicidad, hay tristeza y hay consuelos. Lo que me parece imposible es hacer un balance, y menos a priori.
Publicar un comentario