"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 1 de octubre de 2013

Para el interesado

Aquí, un prospecto oficial sobre el Obamacare. Además está en inglés y en español.

Por lo que he entendido, es una cobertura pública supletoria para aquellos cuyos ingresos no llegan para un seguro privado. El Obamacare hace accesible esa cobertura, subvenciona a los que no llegan, y establece unas garantías a favor del sujeto para que las compañías no condicionen sus tarifas y coberturas a un estado de salud previo del cliente.

En suma, la oferta médica sigue siendo una oferta privada, pero el Estado Federal ayuda financieramente a los más pobres. Los que tiene derecho a acogerse el plan se definen por su nivel de renta y los miembros de la unidad familiar. El que no quiere o el que no cumple las condiciones, sigue en el sistema de seguro privado que hay ahora.

No tengo ni idea del coste, así que mi valoración es provisional. Pero no me parece nada malo que la oferta sanitaria básica sea accesible a todo el mundo.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Lo malo es que te obliguen a contratarlo

www.MiguelNavascues.com dijo...

Eso de que es obligatorio: lo ha leído o se lo ha dicho alguien? Porque yo no lo he visto que sea obligatorio. Al revés, es un oferta alternativa para lao que no llegan para tener u plan privado.
Es más, según Lrugman y Bertein, el éxito del plan depende de que la,gente se apunte a él.