Hay quién cree que las críticas a Alemania por su perverso efecto sobre los países que pastorea es porque no se aplica a sí misma la medicina que predica. Como dice Krugman, ya sólo faltaba eso: lo peor que ha pasado, que pasa, y que pasará, es que Alemania sigue el mismo austerismo decretado por ella misma para todos los demás. Ojalá gastara más. Ese es el problema: que ahorra igual o más que todos, y por eso su ahorro (es decir, su superávit exterior) nos sienta como una patada en el hígado. Daría igpgual lo que hiciera sin el euro, pero con el euro no.
¡Que no se trata de ver quién es más macho y come menos! Es más, rizando el rizo, se podría decir que sería mejor todo lo contrario: a verquién es el macho que come más.
Yo creo que nadie lo ha entendido todavía: el superávit cada vez más alto del conjunto del euro frente al resto del mundo es la causa del malestar. Y los que menos lo ha entendido, y encima se jactan de ello, son lao de la economía como una familia, lo es eximios.
Repasemos el gráfico del superávit exterior de la zona Euro frente al resto del mundo, en el gráfico de la derecha.
Ese esa es la tragedia: que mientras nosotros ahorramos, ellos también, con lo que el superávit exterior es espléndido, salvo que así nos contraeremos cada vez más.
Si todos ahorramos cada vez más, como exige el modelo impuesto desde Alemania, nuestro PIB total será cada vez más raquítico.
Es un error pedir que dejemos de gastar lo que los demás dejan de gastar. Eso lleva al cierre, al despido, al paro, y a ser cada vez más pobres. No tiene ningún sentido. Puede que sea necesario controlar el gasto público, pero entonces hay que favorecer que renazca la la inversión privada. Pero si todos se ponen a recortar gasto, ¿quién es el guapo que invierte en algo cuya venta es descendente?
Pero no lo entienden. No lo entienden ni los eximios economistas españoles de la derecha, que tocan las castañuelas porque tenemos supevarit exterior. Y dicen que no hace falta inversión, que en España hay exceso de capital (sic) y que las exportaciones compensarán la caída de la inversión y el consumo.
Entonces, por qué hay tanto paro? De verdad es bueno que la inversión haya caído a plomo? ¿Cómo creen que se van a crear los puestos de trabajo para absorber la oferta de trabajo de hoy y de mañana?
Y son eximios. Son ministros. Son gobernadores. Peor, dirigen la Comisión europea (mismamente te Almunia) y dicen sí a lo que diga Alemania, sin ver que a ella le va bien porque el euro la protege de un tipo de cambio muy alto. A costa nuestra claro, porque si el euro es competitivo para Alemania, es demasiado alto para nosotros. El euro no se está quiero. El euro se aprecia por culpa de ese superávit exterior conjunto, y anula parte de lo que hemos ganado con la devaluación de costes interna.
¿Que ironía no? Hacemos una deflación interna de costes y precios, y cuando aparentemente hemos ganado competitividad, el euro se pone a subir en agradecimiento de nuestro ahorro y nuestra deflación competitiva. Cojonudo.
Bueno pues no lo ven, los eximios. Y no es keynesianismo ni clasicismo ni la madre que parió a los eximios: es contabilidad. Cuanto más ahorre el vencino, menos le venderé. Cuanto más ahorre yo, menos me venderá. Ahorro no es inversión, eximios.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Efectivamente, cuanto más superávit se consiga en la zona euro gracias a la austeridad en la periferia implicará una subida del euro que a su vez exigirá una nueva ronda de austeridad y a cada nueva ronda se exportará defación y auteridad por el mundo adelante.
La EZ en su conjunto está intentándole hacer al mundo lo que Alamania le ha hecho a la periferia.
La visión alemana de que la EZ tenga un 7% de superávit con el mundo es imposible que se consiga (las monedas fluctúan, algo que se ha impedido con la parida del euro)
Pero los shocks que provocarán en el mundo con su intento van a ser de aupa.
Le dejo que Yanis que lo explica más mejor.
http://yanisvaroufakis.eu/2013/11/01/the-us-treasury-is-right-about-germanys-eurozone-policies-here-is-why/
FROM CONTAGION TO INCOHERENCE
TOWARDS A MODEL OF THE UNFOLDING
EUROZONE CRISIS
YANIS VAROUFAKIS*
http://varoufakis.files.wordpress.com/2013/11/from-contagion-to-incoherence-a-simple-macroeconomic-model-of-the-eurozone-crisis-published-pdf.pdf
Bar óigalos es muy bueno. Lo he leído, pero creo que le voy a prestar más atención.
Algunos no se han dejado engañar por sus prejuicios, aquí está la columna del gran Ambrose Evans-Pritchard:
http://www.telegraph.co.uk/finance/comment/ambroseevans_pritchard/10422787/Europe-is-a-currency-saint-but-an-egregious-demand-sinner.html
Publicar un comentario