Es relación entre el tipo de interés de la deuda pública (eje vertical) y la ratio de deuda/PIB (horizontal), y su cambio en dos años. No deja de tener su sombrío sentido del humor: los tipos de interés han bajado -en contra de lo que dice la teoría ortodoxa practicada en Europa- a medida que han aumentado las ratios de deuda/PIB.
Es suma, los tipos -o la famosa prima de riesgo- no ha bajado gracias a la clarividente política rajoyana -la cual, además, ha sido la contraria a la pregonada-: la deuda ha seguio aumentando vertiginosamente y sobrepasa ampliamente el 100% de PIB si quitamos algunos afeites incomprensibles.
Como dice Juan Carlos Barba, además, lo que sorprende es que una política de "tanto éxito" haya sido la menos exitosa de los países: España es el país donde menos se reduce la prima de riesgo. Pues nada, mira la cantinela de todos los días lanzadas por esos periodistas apesebrados, que si hemos bajado de tal o cual nivel, etc. El gráfico demuestra que la bajada no debe NADA a la "sabia" política rajoyana/montonera.
Todo lo cual confirma lo que digo desde hace meses: la "recuperación" que vemos es ficticia, se debe a un aumento del gasto público y del déficit evidente, que en 2013 rebasará los límites acordados con Bruselas. De paso, queda claro que el ciclo perverso austeridad-vida del PIB-aumento de la Deuda/PIB, no es tan extraño como piensan los líderes europeos. Es el fracaso de su política, puramente de reacción tardía a los acontecimientos, y que no ha solucionado nada del problema de la deuda, pero no ya de los gobiernos, sino de lao particulares. Ahora estamos en modo negacionistas, es decir, panglossiano, de negar que estamos peor que hace un año, y dos, y tres.... Lo cual es difícil de creer a la vista del estado de nuestras deudas sectoriales netas frente al exterior: apenas se han movido si no es para aumentar...
![]() |
Deuda exterior por sectores. 2008-2013 |
1 comentario:
¿Cómo se recupera una deuda comprando más que lo que vendemos?
Pues tiene mala pinta. Siguiendo con nuestros erróneos hábitos de consumo, acabaremos arrastrándonos en el fango.
http://mikeltrujillo.blogspot.com.es/
Publicar un comentario