"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 27 de enero de 2014

Manipulación

Un análisis de la trituradora de Roberto Centeno, desmintiendo los dados oficiales. La verdad es que los indicios de manipulación son elocuentes. Lo que pasa es que es una manipulación dentro de un margen no muy grande, pero que permite ganar elecciones... Vale la pena leer el artículo entero.

"... La única manera de abordar el problema es analizar la realidad de las cifras oficiales, las fortalezas o debilidades de nuestra economía, y tratar de extrapolar una situación basada en hechos y no en fantasías. Desde final de 2007, la manipulación de las cifras de Contabilidad Nacional ha sido una constante por parte del Gobierno de turno. La más sonada –ya que permitiría a Zapatero ganar las elecciones por segunda vez– fue la del cuarto trimestre 2007, publicada dos semanas antes de las elecciones generales de 2008. En ellas, según el Banco de España y el INE, la economía había crecido un 0,6%, comparada con un 0,4% en el trimestre anterior, lo que permitió a Zapatero afirmar que, al contrario del resto de economías mundiales, la española no sólo no estaba cayendo, sino que estaba subiendo. Seis meses después, el INE corrigió la cifra al 0,2 %, pero ya era tarde.

El Gobierno de Rajoy, al igual que el de Zapatero, está manipulando masivamente las cifras, creando falsas expectativas que acabaremos pagando muy caras. Empecemos por el crecimiento del 0,1% del tercer trimestre. Esta cifra se deriva de un supuesto crecimiento del consumo privado en un 0,4%, que representa los dos tercios del PIB. Es un supuesto porque no coincide para nada con los indicadores cuantitativos del consumo. Así, las ventas interiores de las grandes empresas, según la Agencia Tributaria, cayeron un 2,5% en el trimestre, mientras que las de comercio al por menor lo hicieron en un 2,0%.

El Gobierno de Rajoy, al igual que el de Zapatero, está manipulando masivamente las cifras, creando falsas expectativas que acabaremos pagando muy caras

La formación bruta de capital fijo, que supone del orden del 20% del PIB, cayó en un -6,6% (un -10,3% la construcción y un +0,2% los bienes de equipo). El consumo de energía eléctrica, corregido de estacionalidad, cayó un 2,4%. Y en cuanto a la aportación del comercio exterior, según el Banco de España, “se hizo negativa en una magnitud de una décima, las exportaciones mostraron un comportamiento claramente menos expansivo”. Sólo el consumo público subiría según esta entidad en un 0,1%. En resumen, los indicadores cuantitativos del 86% del PIB cayeron en el tercer trimestre un 3,2% y la aportación del comercio exterior fue negativa. La manipulación de las cifras de Contabilidad Nacional es escandalosa. Con estas caídas de los componentes del PIB, cómo rayos va a crecer el PIB un 0,1%. Nos toman por imbéciles y nadie se molesta en comprobar nada.

Pero si el crecimiento del 0,1% en el tercer trimestre no se tiene en pie, lo del 0,3% en el cuarto sigue la misma senda. Según el Boletín Económico del Banco de España de diciembre, “la actividad industrial apunta a una ralentización durante el cuarto trimestre. El PMI manufacturero se situó en noviembre por debajo de 50, el umbral teórico de expansión, y por encima del cual se había mantenido durante los meses previos”. “El índice de producción industrial retrocedió en octubre un 0,8%, en contraste con el crecimiento del 0,2% del mes anterior”. “Los afiliados a la industria disminuyeron en noviembre un 2,6%”. “El indicador de actividad del sector servicios descendió en octubre un -0,5%”. Por lo que se refiere al sector exterior, el empeoramiento observado en el tercer trimestre se ha agudizado, con las exportaciones cayendo en noviembre a un ritmo desconocido del 1,17%. El resumen es de Oli Rehn, Comisario de Asuntos Económicos de la UE: “Llevará más de diez años arreglar la crisis en España”.

2. “El paro baja en 69.000 personas a finales de 2013”

Hasta el propio presidente de la Xunta de Galicia, Núñez Feijóo, ha criticado abiertamente la 'propaganda' de Rajoy sobre el empleo y el fin de la crisis, y es que el tema no es para menos. La EPA del cuarto trimestre aporta una serie de datos que muestran que la situación del empleo dista mucho de estar mejorando, y lo que es peor, esta ha empeorado en el último trimestre respecto a los anteriores. Precarización y destrucción de empleo siguen dominando la situación. Sin embargo, lo único que destaca el Gobierno es que el paro baja en 69.000 personas y se olvida decir que esto es sólo por la caída de la población activa, que se ha reducido en 268.000 personas en 2013. El empleo, que es la clave, se ha reducido en 198.900 personas en el año, de las cuales 65.000 en el trimestre, lo que significa que la destrucción de empleo se está acelerando, no reduciendo.

La EPA del cuarto trimestre aporta una serie de datos que muestran que la situación del empleo dista mucho de estar mejorando. Precarización y destrucción de empleo siguen dominando la situación

En línea con ello, la tasa de paro o número de parados dividida por la población activa ascendió al 26,03% frente al 25,98% del trimestre anterior, y por encima también del cierre 2012. Asimismo, la supuesta reducción del paro juvenil es falsa, ya que el descenso fue debido a que 72.400 jóvenes abandonaron España, no a que encontraran empleo. Dicha tasa sigue por encima del 55%, una cifra absolutamente tercermundista. Otras cifras reveladoras muestran cómo falsean las estadísticas precarizando el trabajo: hay ya 2,8 millones de contratos por horas, lo que significa que uno de cada cuatro trabajadores del sector privado trabaja a tiempo parcial. El plan de emprendedores es, como era de esperar, un puro camelo; han desaparecido 51.500 trabajadores por cuenta propia. El empleo a tiempo completo ha bajado este trimestre en 218.100 personas, mientras que el número de los empleados a tiempo parcial ha aumentado en 153.100...

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Es terrible y lo malo es que la sociedad se encuentra con el paso cambiado por lo que no es previsible algún tipo de contestación medianamente significativo

www.MiguelNavascues.com dijo...

Tarda mucho en ver las consecuencias