Steve Hanke nos ofrece este curioso cálculo:
Es una estimación de la tasa de inflación real de los países que trampean en sus datos oficiales y sostienen un tipo de cambio oficial que no tienen nada que ver con el que se cotiza en el mercado negro.
El mercado negro de divisas existe cuando la gente no se fía de los datos oficiales. Si el gobierno dice que la cotización de una moneda es 8,01 pesos por $, pero en el pertinaz mercado negro la gente está dispuesta a comprar dólares por 12,6 pesos (véase en cuadro Argentina), o la gente es gilipollas, o el gobierno intenta engañar a todos: sus ciudadanos (o más bien súbditos), y a los inversores extranjeros.
Mediante la información extraída del mercado negro, se puede colegir la tasa de inflación que la gente estima como verdadera. Así, en el caso argentino, frente a la inflación oficial del 10,95%, la gente "apuesta por que es un 63%, que es el % de pesos extras que está dispuesta a pagar por colocarse en dólares.
El caso más escandaloso es el de Venezuela chavista, con Maduro militarizando el país y un mercado negro en el que la gente paga una prima del 335% por comprar dólares, que es la inflación estimada por la gente. Obviamente una situación insostenible para el mercado de divisas, lo cual promete un batacazo espeluznante (no imagino a Maduro haciendo las cosas bien repentinamente): es cosa de tiempo. Detrás irá Cuba, que está sostenida por los petrodólares venezolanos, pero que van a empezar a escasear pronto.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
2 comentarios:
no sé muy bien dónde quiere llegar con este post, pero teniendo en cuenta que en otro anterior parece que no era muy favorable al modelo de expectativas racionales que nadie sabe lo que es,a mí me parece ciertamente contradictorio.
por otra parte, la liquidez es un factor definitorio en el tipo de cambio del mercado negro y sobre todo el conseguir estabilizar tu ahorro,que esto genera una inflación implícita perfecto, que eso tenga que ver con la real,ya no se lo compro tan fácilmente.
Yo no vendo nada. Además, yo en he hablado de extectativas racionales, sino de expectativas. La gente NO se cree lo que le dice el gobierno: sus expectativas son distintas: se protege pagando una alta prima contra el riesgo de inflacion /devaluación.
Por cierto, es ud un tipo un poco retorcido. O un poco cerril. O le busca tres pies al gato. O... Déjeme de leerme, anda.
Publicar un comentario