Manuel Llamas tiene un excelente artículo sobre la deflación europea, salvo por su estrepitoso final. El chico sigue una línea más o menos ortodoxa, hasta que al final le sale el ectoplasma de Rallo para reprenderle, y acaba su artículo así:
La economía al revés: no se trata de estudiar como reacciona la naturaleza humana ante determinados hechos, sino de reprenderla por no hacerlo acorde con las ideas preconcebidas de uno. Así, la sociedad sería una cosa moldeable y perfectible, como lo es para los Marxistas.
Luego algunos me reprenden que los equipare. No los esquiparo en sus conclusiones, sino en su método totalmente "pompier".
Curioso que publique dos excelentes gráficos que prueban que SÍ es preocupante la deflación:
Uno es del crédito al sector privado en la zona euro: escalofriante:
Por supuesto, el crédito concedido depende, entre otras cosas, de la capacidad nominal del prestatario para devolverlo. Nominal, porque el crédito se concede en términos nominales y el interés y el capital se devuelven por su nominal. Algo que estos genios del Juan de Mariana parecen no conocer todavía. Ergo, una deflación invita a los bancos a fruncir el ceño ante las peticiones de crédito.
El otro gráfico es más escalofriante si cabe:
Se trata del crédito en el euro comparado con la evolución del crédito en Japón cuando Japón se fue a la mierda.
Sin palabras. Yo creo que Llamas, al que veo en Tv a veces, ha ganado en solidez con los años. Lo malo es que se debe al tercer grado de obediencia ignaciano ante Rallo, ese personaje que me recuerda cada vez más a Mr .Picwick, aquel estrafalario y simpático personaje de Dickens que había fundado un club (juan de Mariana, etc) para difundir su verdad... A sus panolis amigos convencidos. Lo que pasa es que no me cae simpático como Picwick. Es un censor que maneja con mano de hierro lo que sale de la factoría LD, bajo la atenta mirada de FJL, un maestrillo analfabeto (en economía al menos) que no consiente a nadie que se salga de la árida y estéril senda marcada por el seudo liberalismo inventado por ellos.
En otras palabras: el problema de la deflación es que la gente, que es gilipollas, no se adapta a ella. Es la hostia: "el problema de la muerte es que nadie ese adapta a ella, aunque mira que el Dctr Rallo quiere mostrar el camino."Pero el problema de fondo no es la deflación que surge como consecuencia de los errores y excesos propios de la burbuja anterior, sino que "muchos se niegan a aceptar la dura pero necesaria medicina deflacionista como vía para desandar los pasos en falso previos, de modo que proponen huir hacia adelante: nada más huelen la deflación (aunque sea en forma de baja inflación), corren prestos a reclamar al banco central o al Gobierno que vuelva a expandir insanamente el crédito, esto es, que vuelva a fomentar el crecimiento de la deuda por encima de la disponibilidad real de bienes", indica Rallo.
La economía al revés: no se trata de estudiar como reacciona la naturaleza humana ante determinados hechos, sino de reprenderla por no hacerlo acorde con las ideas preconcebidas de uno. Así, la sociedad sería una cosa moldeable y perfectible, como lo es para los Marxistas.
Luego algunos me reprenden que los equipare. No los esquiparo en sus conclusiones, sino en su método totalmente "pompier".
Curioso que publique dos excelentes gráficos que prueban que SÍ es preocupante la deflación:
Uno es del crédito al sector privado en la zona euro: escalofriante:
Por supuesto, el crédito concedido depende, entre otras cosas, de la capacidad nominal del prestatario para devolverlo. Nominal, porque el crédito se concede en términos nominales y el interés y el capital se devuelven por su nominal. Algo que estos genios del Juan de Mariana parecen no conocer todavía. Ergo, una deflación invita a los bancos a fruncir el ceño ante las peticiones de crédito.
El otro gráfico es más escalofriante si cabe:
Se trata del crédito en el euro comparado con la evolución del crédito en Japón cuando Japón se fue a la mierda.
Sin palabras. Yo creo que Llamas, al que veo en Tv a veces, ha ganado en solidez con los años. Lo malo es que se debe al tercer grado de obediencia ignaciano ante Rallo, ese personaje que me recuerda cada vez más a Mr .Picwick, aquel estrafalario y simpático personaje de Dickens que había fundado un club (juan de Mariana, etc) para difundir su verdad... A sus panolis amigos convencidos. Lo que pasa es que no me cae simpático como Picwick. Es un censor que maneja con mano de hierro lo que sale de la factoría LD, bajo la atenta mirada de FJL, un maestrillo analfabeto (en economía al menos) que no consiente a nadie que se salga de la árida y estéril senda marcada por el seudo liberalismo inventado por ellos.
2 comentarios:
Efectivamente, es mejor acostumbrarse a la mierda que andar haciendo expansión monetaria.
En UK está proliferando lo que llaman el crédito P2P que viene a ser una plataforma que, tras unas no despreciables fees, canalizan el ahorro hacia las necesidades financieras de las empresas (normalmente pequeñas), pongo un link. El gobierno inglés lo ha utilizado para canalizar crédito al sector.
https://www.fundingcircle.com/homepage
Curioso. ¿Funcionan? Es decir, hay crédito?. Sipupongo q sí, puesto que la economía va mejor
Publicar un comentario