"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 15 de febrero de 2014

Esterilidad y perversidad de los modelos de fundación micro-matemática

Un excelente post de Wren-Lewis sobre la sumisión de los (Neo e incluso Old) Keynesians a los DSGE, es decir, los modelos basados en la racionalidad, y la clarividencia intertemporal (y otra cosa fundamental: la falacia de la composición yla no ergodicidad). Comento estas palabrejas.

Wren Lewis es keynesiano, pero se empeña en defender la fundación micro de los modelos macroeconómicos. En este post, pretende dilucidar si los keynesianos tienen buenas razones para someterse a tal dictadura, o lo hacen porque si no, no publicarían un puto papel (que es la opinión de Krugman).

La fundación micro, o la microfundation, es un apriori que determina el resultado del modelo. Se comprende fácilmente que si el modelo ha de partir de:

1) racionalismo individual,

2) elección intertemporal acertada, con información gratis

3) por ende, no hay ergodicidad, es decir, que las decisiones de los individuos, aunque sean erróneas, se pueden corregir a tiempo sin descarrilar el proceso hacia el equilibrio macro...

4) (derivado de lo anterior) falacia de la composición: las elecciones individuales llevan al mejor resultado para el colectivo,

Entonces es difícil complementar esto con una visión Keynesiana de imperfección, necesidad de regular ciertos mercados, como el financiero, falta de, y asimetría de, la información, y, sobre todo, que las reacciones individuales pueden producir secuencias acumuladas hacia el abismo. Por ejemplo, la trampa de la liquidez es imposible en un modelo DSGE. Por ejemplo, el desempleo es voluntario, por no aceptar un salario más bajo...

(Modelo que es aceptado por los Neo keynesianos, que sólo se diferencian de los nuevos clásicos DSGE en que los precios son rígidos.)

Por lo tanto, comprendo bien la posición crítica de Krugman frente a los economistas de las "Fresh Waters" o DSGE Models; lo malo es que no haya muchos como él. Debe ser muy atractivo modelizar matemáticamente con un mundo paralelo, pues la mayoría de los económicas están enganchados. O debe ser que una vez que has pasos por el haro de las matemáticas, abandonarlas debe dar mucha pena, aunque no obtengan significados reales importantes. Es como el que sabe latín. Se empeña en referir todo a la vieja lengua muerta, que además nunca se usó correctamente en España. Pero es una barrera de clases, elitista.

Si al menos no se justificaran decisiones funestas en base a los DSGE...pero se hace, sobre todo en Europa.
Roger Farmer tiene su propio punto de vista.

Y la respuesta de Krugman

No hay comentarios: