"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

jueves, 6 de marzo de 2014

Draghi se ríe de nosotros

Draghi no ha hecho ningún movimiento hoy para contrarrestar las fuerzas que mantienen la economía en bajo tono y la inflación casi a cero. Es más, ha definido la eurozna como "una isla de estabilidad" , que por ello atrae capitales del resto mundo, a los que hay que frenar... Manteniendo el tipo de interés y permitiendo que el euro se aprecie (¿?). Recuerdo ahora que, hace pocos años, Suiza devaluó y fijó su tipo de cambio para contrarrestar las fuerzas deflacionistas...
Parece ser que "estabilidad" es una palabra de sentido unilateral. Que sólo es inquietante cuando el tipo de cambio se deprecia. La realidad es que la apreciación del euro es una patada en el hígado para economías como al española, que ya nota el agotamiento de las exportaciones. Otras vías de ganar competitividad están agotadas, pues los salarios no pueden bajar más (por mucho que lo pida la Comisión Europea con un cinismo escalofriante) y en Alemania se mueven para abajo. Un sinsentido en una zona monetaria única. Sobre todo porque, si el euro se aprecia fuertemente frente al dólar y el yen, más intensamente lo hace frente a los países emergentes, que se han devaluado una enormidad. 
Pero Draghi considera esta subida del euro ¡cómo un refuerzo en su (Sic) política antiinflacionista!! 
En fin, Draghi, como casi todos, no se ha enterado que la estabilidad que importa es la financiera (en suspenso) y la de la economía real: crecimiento y empleo. Esta gran hipócrita sólo se preocupa por la inflación que no sólo no existe, sino que ¡reconoce! que no va a aparecer en mucho tiempo, tanto como el largo periodio que nos espera de bajo crecimento y empleo. 
Pero esta es la historia del fracaso del euro, que se sostendrá contra viento y marea, a costa de la economía, la estabilidad social (el objetivo último de la economía) y la política. 



2 comentarios:

Anónimo dijo...

Lo que está sucediendo , aunque lo parezca , no es un error sino una accion deliberada cuyos fines malignos no alcanzo a imaginar pero seguro que Vd, que tiene mayores conocimietos , puede suponer la finalidad que pretenden o por lo menos cuales son las posibles consecuencias y/o intenciones de todo ello

www.MiguelNavascues.com dijo...

Nadie tiene tanto poder para manejar esto. Lo que gobierna es el error. No creo q nadie interesado en desestabilizar la economía, aunque sólo sea porque es una incógnita lo que vendría después.
Los grupos de presión son siempre varios, y no tienen los mismos objetivos.
El problema es que Europa es un vacío de poder que ha llenado Alemania. Alemania le va muy bien como están las cosas. Es un país acreedor de los demás. Pero su actitud es un error porque doté el riesgo de no cobrar lo que le debemos.
Así que, conspiraciones haylas, pero no quiere decir que sean inteligentes e infalibles. Fumanchú no existe.
En la historia muchas veces ha ganado la estupidez y el error, aunque nos hagan creer que, como en el cine, siempre ganan los buenos y listos.
Pero cada uno nos creemos del bando del listo y bueno. Y cada bando se cree en posesión de la verdad. Pero la verdad es una consecuencia de avatar, de la interacción de millones de fuerzas cuyo vector final, eso e que llamamos verdad, es imprevisto, aunque vista a toro pasado, parece que es pura lógica. Pero porque historia no lo es. No es pura lógica.