Con su "deslenguacidad" habitual, Roberto Centeno desmonta la fanfarria y prepotencia de Rajoy en el funesto "Estado de la Nación". No seré yo quién le critique a don Roberto la manifestación de su justa ira.
Según Centeno, no hay recuperación: el PIB anunciado para el cuarto trimestre es una burda manipulación. Tenía que ser por fuerza mayor que el del tercer trimestre, y lo han conseguido gracias a un burdo truco: asignar un deflactor enorme al consumo público, para suavizar su caída en términos reales.
Eso lo denuncio ayer Angel Laborda, director de FUNCAS,
"Dos observaciones. En primer lugar, para que el PIB no descendiera como consecuencia de esta aportación tan negativa del consumo público, el INE ha tenido que hacer milagros con los otros agregados. Los crecimientos del consumo privado, de la inversión y de las exportaciones parecen exagerados a tenor de los indicadores disponibles para los mismos. En segundo lugar, cabe preguntarse a qué obedece ese ajuste tan fuerte del gasto público, que ha debido concentrarse en diciembre (no conocemos aún los datos de Hacienda) y en las compras de bienes y servicios necesarios para producir los servicios públicos, que solo representa el 28% del consumo público. ¿Es una caída real del gasto o estamos traspasando la contabilización del mismo al siguiente ejercicio para intentar acercarse al objetivo de déficit del 6,5% del PIB?
En el gráfico, la evolución trimestral del consumo de las AAPP para que tengan una idea de lo que han hecho. VAB nominal (verde) y real (azul) de dicho componente del PIB. Ven como las tasas de la línea azul son más amortiguada que en la verde?
Según lo que sugiere Laborda, el INE se ha encontrado con dos objetivos contradictorios del gobierno. Primero, meter un tijeretazo al consumo público para cuadrar el déficit anual de la AAPP al objetivo de Bruselas, y luego que eso no repercutiera en el PIB real. Tengase en cuenta que el objetivo del déficit es nominal mientras que el PIB es real.
Para ello, ha forzado la mano a la baja en el deflactor de consumo público (cuanto más caiga, más amortigua la caída del valor real: con ello consigue que al pasar del nominal al real la caída se amortigüe, como puede verse en el gráficosi se comparan la línea verde (nominal) con la azul (real). También ha forzado la mano al alza en el consumo privado, las exportaciones, y la inversión. Pese a ello, el crecimento final del PIB ha sido en el trimestre IV, un borrosos 0,2%. Esa es la base de la metáfora del "Cabo de Hornos" de Rajoy, y de la otra más sangrante si cabe: que "España será la próxima Alemania". Sonrojante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario