"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 5 de marzo de 2014

Persuasión. Petulancia

Desde el momento que Alemania y otros importantes países de la UE no quieren participar en las medidas duras propuestas por EEUU contra Putin, éste ya ha ganado varios sets de ventaja.
De todas formas, los análisis que leo en la prensa nacional y extranjera son de un simplismo que asusta. Ni Europa ni EEUU tienen la fuerza para quitarle a Putin un trozo tan esencial de la historia de Rusia, que cuenta además con el amplio apoyo de la población rusa.
¿Es triste que pasen estas cosas? Lo es, pero hay que elegir entre lo malo y lo peor. Ucrania está a punto de convertirse en un avispero con guerra civil incluida. Hay que medir muy bien tus fuerzas para ponerte del lado del bando "bueno", cuando resulta que el bando "malo" está apoyado sin fisuras por Rusia. Hace años Putin estaba tan débil que no tuvo más remedio que tragarse la intervención en Yugoslavia y otros acosos de Occidente, como la entrada en la OTAN de países satélites de la ex URRS. Ahora no está tan débil. Lo único que pueden hacer EEUU y Europa es... persuasión. Y poco, si no se ponen de acuerdo en las medidas persuasivas.
Observen de nuevo que la UE no tiene una voz única en la política exterior. Alemania ha tomado la iniciativa y nosotros sin remedio vamos detrás. Pero Alemania tiene razón. Defiende sus intereses, actúa midiendo sus fuerzas, está al borde de Ucrania, así que hace bien. Y tal como lo,veo, a nosotros no nos viene mal. Un país títere en una Unión títere, lo menos malo es que tengamos suerte. No pintamos nada.
Hace años España pintaba más. ¿Se acuerdan cuando en los noventa organizó una conferencia de paz Israel-Palestina propiciada por todas las potencias? A los demás países les interesaba una España fuerte, y España estaba gobernada por un gran político: Felipe González. Hizo malas cosas, pero su poder político en Europa era considerable. Entonces no existía la "Marca España" pero España estaba en el mapa. Con un poco de suerte acabamos borrados del mapa, y no por disensiones internas,sólo, sino también por nuestra insignificancia. "La ridícula Marca España" está mellada desde su concepción. ¿Pero a quién se le ocurre, con un 26% de paro, una deuda galopante, empresas que suspenden pagos y que hay que subvencionar pare que no nos demanden, y un soberanía cada vez más limitada? A quién se le ha ocurrido esa petulante idea?

No hay comentarios: