"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 30 de noviembre de 2014

¿Alguien ha entendido el Plan Junkers?

El nuevo presidente de la Comisión ha presentado un plan de inversiones para sacar a Europa del hoyo. Es un plan harto curioso: pretende que de 21mm de € teóricos, se creen 300 mm de inversión (que tampoco es mucho: el 0,8% del PIB europeo.

¿Cómo? Los 21 mm iniciales no son dinero puesto en "front line" (como dice Münchau), sino una garantía que cubre los 300 mm de inversión, que saldrían, si entiendo bien, de los inversores privados (o también públicos? No lo sé pero no importa).

¿Y como sabe Junkers que esos 21 teóricos se van a convertir en 300 mil prácticos? ¿Como sabe que una garantía de una quinceava parte del riesgo va a animar la inversión? ¿Y como sabe que el plan se desarrollará en tres años? ¿Cómo sabe que eso hará bajar el tipo de interés bancario a las PYMES, por ejemplo?

No hay dinero encima de la mesa. Realmente estos capullos han suprimido el dinero de sus modelos, y ya no creen en él más que cuando entra en sus bolsillos. Dice que quiere proteger a nuestros hijos, para que no paguen los cheques que se podrían extender ahora. Nuestros hijos en paro no van a pagar más que el fracaso, un año más, de Europa.

Mucho más sencillo sería que el BCE pusiera esos 300 mm (mejor más) en comprar deuda pública de los bancos, que a lo mejor se dedicarían a comprar otros activos nuevos más productivos, y de paso se atajaría la deflación. Pero no, precisamente se trata de eso: de una cortina de humo que oculte la tenaza impuesta a Draghi, que ya veremos hasta donde llega este jueves. Las irónicas palabras de Münchau lo dicen todo:

Mr Juncker’s fund could turn out to be both a bureaucratic triumph, and an economic non-event. And that would be one of the better outcomes.

My overall conclusion is that there will be no fiscal stimulus in the eurozone, not even an indirect one. The overall fiscal stance will continue to be mildly contractionary.

The heavy lifting will have to come from the European Central Bank – in the form of sovereign debt purchases. For this to work, a programme of quantitative easing will have to be drawn up that is quite different in spirit from Mr Juncker’s €300bn programme. It will have to go on for as long as it takes, and it will have to involve real money upfront, and no guarantees, and no tricks. The eurozone needs a truly grown-up response if growth is to be revived.

La verdad es que no he visto en mi vida tanta caradura a la par que tanta inanidad. Este "Plan de Garantías" que parece el cuento de la lechera, podría funcionar precisamente cuando no hiciera falta: en una fase de ciclo alcista en que la confianza rebosa y todo el mundo quiere arriesgar. Pero entonces ni se plantearía.

Pero ya estoy viendo los tontos de haba de siempre depositando esperanzas vanas en esta nueva superchería, que ni será la última, hasta que se les caiga el tinglado ante sus narices.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Miguel,

Dice usted que "sería mejor que el BCE pusiera esos 300 mm (mejor más) en comprar deuda pública de los bancos, que a lo mejor se dedicarían a comprar otros activos nuevos más productivos, y de paso se atajaría la deflación." Ahora bien, tal cosa sucedería solo si dichos 300 mm fueran percibidos como una inyección PERMANENTE en el sistema.

Imagínese que yo a día de hoy, lunes, le diera 90 millones de euros y le dijera que al lunes siguiente volvería para recuperarlos, ¿ Utilizaría ese dinero para comprarse un yate, un ferrari, una mansión...? NO, como esperaría que al cabo de una semana tendría que devolverlo, simplemente lo amasaría como liquidez o, en el mejor de los casos, compraría algún activo muy seguro para obtener una mínima rentabilidad, puesto que esperaría tener que devolver todo el dinero. Así pues, su gasto no se incrementaría en un solo céntimo. Lo mismo sucedería en el caso de los bancos, como estos preverían una retirada de cualquier posible inyección de fondos por parte del BCE al menor repunte de los precios, dada la retórica de los alemanes, los bancos amasarían el nuevo dinero resignados a la espera de una segura retirada posterior por parte del BCE. Es por esto que el QE en Europa no iba a funcionar, ni lo hará nunca.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Me parece eso es lo que to sigo. Si no ha quedado claro... Pero s lo que he dicho toda la vida.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Creo que está implícito en la frase/
"Mucho más sencillo sería que el BCE pusiera esos 300 mm (mejor más) en COMPRAR DEUDA PÚBLICA de los bancos..."