"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 11 de octubre de 2015

Inanidad de las previsiones


Gavin Davies nos ofrece cómo están las probabilidades de que el mundo sufra una recesión en 20016. 
la opinión de el FMI se refleja en el siguiente gráfico. Las columnas azules reflejan las probabilidades actuales, y los puntos rojos son las estimaciones de abril 2015. Por lo tanto, el FMI es más pesimista que en abril, pues en la mayoría de las zonas ha aumemtado la probabilidad de recesión.  

Aparte de eso, para el FMI, sgún su modelo DSGE, las probabildades de una recesión en EEUU son del 15%. En la Zona Euro, como del 30%, 0% en Asia (incluida China), del 45% en Latinoamérica, y del 40% el el Resto del Mundo.


Lo malo, como avisa el mismo Davies, es que estos modelos no tienen en cuenta las repercusiones financieras encadenadas. Lo malo, digo yo, es que son modelos hechos "mirando hacia atrás sin ira"-como proyección de las  series pasadas- y, además, muy manoseadas políticamente por los miembros más conspicuos del FMI.

Para medir la casi nula fiabilidad de lss previsiones del FMI, vamos a ver lo que preveía en octubre de 2007, cuando la crisis financiera ya estaba embistiendo, y la FED estaba a punto de lanzar su primera expeansion monetaria.
"In sum, the main message of this World Economic Outlook is that, as long as policy fun- damentals remain strong and institutions are not undermined, the global economy should grow rapidly, with the continued involvement of almost all countries. Events of the past few months have been a major test of global finan- cial stability, and some unexpected weaknesses have emerged. As long as those remain con- tained within a few industrial countries and are addressed in a timely fashion, the impact on world growth should be small. "
 By the way, esye informe está firmado por Simon Johnson, un destacado crítico con los mercsdo financieros después de la crisis.
Es decir, cuando los mercados  eran invadidos por el pánico, había señales iequívocas qde avencinarse algo jamás visto en décadas, y estos señores jugando a las discusiones bizantinas.

Si en la actualidad nos vamos a la otra seccion importante del FMI, la financiera, el que lleva ese negociado, José Viñals, no muestra tanto optimismo. hay riesgos financieros, que se han desplazado hacia los paises emergentes, pero que están ahí, represantado un riesgo sistémico que no se puede medir.
El FMI es muy buen analista del pasado. Pero el futuro, ¡ay! acierta por casualidad.

No hay comentarios: