"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 27 de diciembre de 2015

El Financial Times sobre Cataluña

Vía El País, leo que el FT, ese periódico antaño simpatizante de Cataluña, y de Batasuna, se declara ahora firmemente en contra de de la secesión. Aprovecho la traducción resumen de El País para que puedan ver esta reconversión de la prensa anglosajona a la sensatez.
El diario británico Financial Times ha criticado este jueves en un editorial el proceso independentista iniciado en Cataluña. El medio de comunicación, especializado en información económica, apunta que "la locura de la carrera de Cataluña hacia la independencia" tendría "consecuencias económicas devastadoras, tanto para España como para Cataluña".
El peligro, añade el diario, es que la "falsa guerra" que se ha instalado desde hace tres años entre las autoridades catalanas y el Gobierno central, con "multitudinarias manifestaciones" y "gestos cargados de simbolismo" por un lado, y "veladas amenazas", por el otro, conduzca a un "choque real, defiende el rotativo británico.
El Financial Times considera que "lo último" que necesita un país que "está empezando a salir de una profunda crisis económica" es una "crisis constitucional que ponga en duda su futuro como un Estado unitario". El diario londinense subraya que "esa alianza variopinta[Junts pel Sí y la CUP] no alcanzó una mayoría de votos, con solo un 47,7%. Eso está muy por debajo de lo que se necesitaría moralmente para justificar una ruptura con España, algo que, de todos modos, la Constitución no autoriza".
El editorial explica que Mariano Rajoy ha llevado la decisión del Parlamento catalán ante el Tribunal Constitucional, "pero esta es una crisis que requiere de una solución política", puntualiza. El periódico económico señala también que "los casos judiciales sobre sobornos en contratos públicos" que han "golpeado" a Artur Mas, "han dado una imagen del partido que gobierna en Cataluña tan corrupta como la del PP, que está involucrado en investigaciones sobre financiación ilegal".
El Financial Times considera que el presidente del Gobierno "ha contribuido a convertir el desafío catalán en un bloque constitucional, debido a su negativa a discutir cambios". "Este periódico se opuso a la secesión en Escocia y considera igualmente indeseable la ruptura de España", asegura el editorial. "Las consecuencias económicas serían devastadoras tanto para España, como para Cataluña", se crearían "incertidumbres políticas y legales" y surgirían "dudas acerca de la viabilidad de las finanzas públicas a ambos lados de la línea divisoria".
"Madrid no debe reaccionar con exageración al acto de desafío de Barcelona", pero "es Cataluña, por encima de todo, la que debe dar un paso atrás que evite el desencadenamiento de una profunda crisis", concluye el diario británico.
Hace muchos años envíe una carta -que publicaron - respondiendo a un editorial en el que decían que el gobierno debía negociar La Paz en el País Vasco con Batasuna. Les explicaba que batasuna era ETA. Parece que con el tiempo van aprendiendo. Al menos han aprendido más que Pedro Sánchez.

2 comentarios:

Pablo Bastida dijo...

A propósito, no te pierdas la fantástica serie histórica de la BBC The Last Kingdom, ambientada el periodo de la disgregación de Inglaterra en un montón de reinos rivales (podríamos llamarlos taifas o autonomías, tanto da). El resultado fue que los bárbaros, en este caso los daneses, llegaron atraídos por el olor a debilidad. No te pierdas especialmente la escena del 2º capítulo donde intentan convencer de que se convierta al cristianismo (o al buenismo) al jefe de los daneses, a la sazón pagano y psicópata.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Ya estoy buscándola