"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 16 de febrero de 2016

La formación de la tormenta perfecta. Tú a China y yo a California

China’s decision to accumulate large amounts of foreign reserves would ultimately cause a mortgage lender in California to take excessive risks. All the steps in between—the reduction in interest rates as demand for dollar assets went up, the incentive of poorly supervised financial institutions to seek riskier instruments to maintain profits, the building up of financial fragility as portfolios expanded through short-term borrowing, the inability of shareholders to properly rein in bank CEOs, the bubble in housing prices—could be readily explained by existing frameworks. But economists had placed excessive faith in some models at the expense of others, and that turned out to be a big problem. (Dani Rodrik, "Economic Rules, the Rights and Wrongs of the Dismal Science").
La tormenta perfecta que estalló en 2008 (a decir verdad, empezó en agosto 2007) en unos gráficos.

1) El aumento de del déficit exterior de EEUU frente al creciente superávit exterior chino. La razón básica de este desequilibrio creciente es la manipulación de China de su tipo de cambio...


2) ... Para lo que acumula más y más reservas de divisas, una creciente acumulación de reservas de China, que coloca en títulos americanos públicos y privados a corto plazo.



3) La contrapartida es un creciente aumento de la deuda de EEUU, de los bancos al exterior y demás sectores a los bancos, especialmente los privados, que invierten en ladrillo. mientras que la deuda China se mantiene razonablemente, hasta que la americana, tras la crisis, empieza a reducirse,


4) La deuda a americana se correlaciona muy bien con la subida de la bolsa China, tanto en la subida como en la bajada posterior, demostrando la correlación de fuerzas en la acumulación de desequilibrios.


5) Las tornas se invierten. China quiere cambiar de política cambiaría. Quiere que su moneda ser una moneda reserva como el dólar, para lo que necesita acreditarse como un país solvente. Pero en 2009 lanzó una burbuja de crédito, que aumentó el endeudamiento exterior, lo que ya no le hace un país acreedor neto. Empiezan a fugarse capitales. Eso no ayuda a mantener un tipo de cambio estable. Las reservas de divisas se gastan en sostener el remimbi, y hay que subir el tipo de interés interno. Un tipo de cambio fijo con libertad de capitales y deuda exterior restringe la autonomía monetaria, y hace dudar de que logre sus objetivos. Cuanto más suba el tipo de interés y el paro, más desconfían los que tienen dinero, que aceleran su huida.

China ha pedido en un año 676 mm de $ de sus reservas, que había llegado a suma 4 billones $. Podría deja caer el remimbi, y libera la autonomía monetaria, para bajar los tipos y animar una economía en recesión, pero eso le agrava el volumen de deuda en dólares, lo que desde luego le merma el estatus que quiere para su moneda.

6) La trinidad imposible (gráfico de DavidBeckworth): tipo de cambio fijo, libertad de movimientos de capitales, soberanía monetaria.


7) Al final, todo se cumplirá por sus propios pasos, pero con un estallido más fuerte, porque el intento de comprimir la fuerzas dentro de la olla a presión aumenta la fuerza de la explosión. El l reloj vuelve a hacer tic-tac, pero esta vez estaremos más inermes todavía.

La única solución que veo es que EEUU y la UE ayude a China, suavice sus compromisos de pago, y que el ajuste del tipo de cambio y la economía interna sea más suave, lo que frenaría la huida de capitales. Pero eso no entra en los modelos al uso.

No hay comentarios: