"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 6 de octubre de 2010

Lejana recuperación

En AFI hay un gráfico muy esclarecedor sobre cómo va nuestro particular proceso de desapalancamiento: es decir, proceso por el cual se desinvierte para poder cancelar las asfixiantes deudas contraídas. Como se puede ver, entre marzo y junio, los hogares han ahorrado algo menos (un 11,1% frente al 12,2%), y han consumido algo más, de su renta disponible; pero es que esa renta es sensiblemente menor que la de marzo, un 1,5%, lo que es escalofriante. Como dice AfI, es el haber alcanzado el límite del consumo mínimo lo que disminuye el porcentaje de renta ahorrada, aún así,  sigue muy alta (11,1%) a niveles históricos. 
Como es de esperar, dada la abundante  "cosecha" de paro, la renta salarial es la que más sufre, con una reducción de su aportación a la renta disponible que apenas se compensa con las prestaciones y ayudas. En realidad, las rentas privada (es decir,  de la propiedad y los salarios), son las que hacen caer la renta de las familias un 1,5%; y solo la ayuda pública evita que esa caída sea mayor, del 3%. Es decir, estamos aumentando la renta disponible gracias a la ayudas.
Esto expresa dolorosamente la tesitura en la que estamos: la renta que viene de la economía productiva se contrae, pero, debido al esfuerzo de consolidación fiscal, que no ha hecho más que empezar (véase la leve mejora, en el cuadro, del desahorro público (del 5,6% al -5,1%), y lo que falta por recortar (como ha advertido el Gobernador del BE) debemos esperar que la renta familiar empeore, pues, forzosamente, recibirá menos ayudas. 
A menos que la tan cacareada recuperación de la economía productiva se presente con fuerza... cosa que se ve con escepticismo, excepto por el gobierno. Pero esa recuperación, en el mejor de los casos, supondrá un aumento de la renta similar al que se ha perdido, del 1,5% (siendo oficialmente optimista como el gobierno)
nuestro proceso de desapalancamiento está en vilo, pues no se ve una ruta firme, un criterio unificado, y cualquier tropiezo podrá suponer un doloroso aumento de la desconfianza de los prestamistas, y un aplazamiento de la recuperación.

No hay comentarios: