"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 30 de noviembre de 2010

Krugman 100% acertado

COLUMNISTA DE OPINIÓN

El prisionero español




Lo mejor de la derecha irlandesa es que no hay muchos como ellos.  Por sí mismo, Irlanda no puede hacer mucho daño a las perspectivas de Europa. Lo mismo puede decirse de Grecia y de Portugal, que es ampliamente considerado como el dominó potenciales siguiente. Pero luego está España. Los otros son las tapas, España es el plato principal.
Lo sorprendente de España, desde una perspectiva estadounidense, es los parelelismos con EEUU. Como Estados Unidos, España experimentó una gran burbuja inmobiliaria, acompañada de un enorme aumento en la deuda del sector privado. Como Estados Unidos, España cayó en recesión cuando la explosión de la burbuja, y ha experimentado un aumento del desempleo. Y como Estados Unidos, España ha visto su presupuesto aumentar en déficit .
Pero a diferencia de América, España está al borde de una crisis de deuda. El gobierno de EE.UU. no está teniendo problemas para financiar su déficit, con tasas de interés sobre la deuda federal a largo plazo de menos de 3 por ciento. España, por el contrario, ha visto su coste de los préstamos se disparan en las últimas semanas, debido a los crecientes temores de un incumplimiento futuro.
¿Por qué es España en tantos problemas? En una palabra, es el euro.
España fue uno de los adoptantes más entusiastas del del euro en 1999, cuando la moneda fue introducida. Y por un tiempo las cosas parecían ir viento en popa: los fondos europeos se vierten en España, potenciando el gasto del sector privado, y la economía española experimentó un rápido crecimiento.
A través de los años buenos, por cierto, el gobierno español parecía ser un modelo tanto de la responsabilidad fiscal y financiera: a diferencia de Grecia, que liquidó los excedentes presupuestarios, y a diferencia de Irlanda, que se esforzó (aunque con sólo un éxito parcial) para regular sus bancos. A finales de 2007 la deuda pública de España, como parte de la economía, fue sólo la mitad de lo más alto de Alemania, y se encuentran en límites tan malos como Irlanda.
Pero los problemas se estaban desarrollando bajo la superficie. Durante el auge, los precios y los salarios crecieron más rápidamente en España que en el resto de Europa, ayudando a alimentar a un gran déficit comercial. Y cuando estalló la burbuja, la industria española se quedó en posiciones  poco competitivas con otras naciones.
¿Y ahora qué? Si España todavía tenía su propia moneda, como los Estados Unidos - o como Gran Bretaña, que comparte algunas de las mismas características - que podría haber dejado caer que la moneda, por lo que su industria competitiva de nuevo. Pero con España en el euro, esa opción no está disponible. En su lugar, España debe lograr la "devaluación interna": tiene que recortar los salarios y los precios hasta que sus costos están de vuelta en línea con sus vecinos.
Y la devaluación interna es un asunto feo. Por un lado, es lento: normalmente tardan años de alto desempleo para empujar los salarios hacia abajo. Más allá de eso, caída de los salarios significa caída de los ingresos, mientras que la deuda sigue siendo el mismo. Así devaluación interna empeora los problemas del sector privado de la deuda.
¿Qué significa todo esto para España es las perspectivas económicas muy pobres en los próximos años? la recuperación de Estados Unidos ha sido decepcionante, especialmente en términos de puestos de trabajo, pero al menos hemos visto un cierto crecimiento, con un PIB real más o menos de vuelta a su punto más alto antes de la crisis, y podemos esperar razonablemente que el crecimiento futuro para ayudar a llevar nuestro déficit bajo control . España, por el contrario, no se ha recuperado del todo. Y la falta de recuperación se traduce en temores sobre el futuro fiscal de España.
España ¿debería tratar de salir de esta trampa dejando el euro, y el restablecimiento de su propia moneda? ¿Lo hará? La respuesta a ambas preguntas es, probablemente NO. España estaría mejor ahora si nunca hubiera adoptado el euro , pero dejarlo crearía una enorme crisis bancaria, ya que los depositantes se apresurarían a trasladar su dinero a otra parte. A menos que haya una crisis bancaria catastrófica de todos modos - lo cual parece verosímil para Grecia y cada vez más posible en Irlanda, pero poco probable pero no imposible para España - es difícil ver cualquier gobierno español tomando el riesgo de "des-euroizing".
Así que España es en realidad un prisionero del euro, dejándolo sin ninguna opción buena.
Las buenas noticias sobre Estados Unidos es que no estamos en esa especie de trampa: todavía tenemos nuestra propia moneda, con toda la flexibilidad que ello implica. Por cierto, también lo Gran Bretaña, cuyo déficit y la deuda son comparables a las de España, pero que los inversionistas no ven como un riesgo de impago.
Las malas noticias sobre Estados Unidos es que una facción política de gran alcance está tratando de aherrojar de la Reserva Federal, en efecto, la eliminación de la ventaja grande que tenemos sobre los españoles que sufren. Ataques republicanos a la Fed - que exigen  dejar de tratar de promover la recuperación económica y centrarse en mantener la fortaleza del dólar y la lucha contra los riesgos imaginarios de la inflación -una posición que voluntariamente nos pone en el centro penitenciario español.
Esperemos que la Fed no escuche. Las cosas en Estados Unidos son malos, pero podría ser mucho peor. Y si la facción dura de dinero sale con la suya, lo serán.

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Es que Krugman y mas aun The New YT aun estan temblando. El Tea Party es mucho. No, no llegara la sangre al rio. Que se debatan, y a veces con dureza las decisiones de Bernanke no es mas que lo usual en este pais. Difiero en ese punto con Mr Krugman, del resto me parece interesante la asociacion que hace. Charlete

João Marcus dijo...

Luis
The interesting thing about Krugman is that for him, Friedman is wrong! Have you seen the Q&A section of this speech by Friedman in 2000? See my 3 latest posts on "Passion" or check this link:
http://www.bankofcanada.ca/en/res/wp/2000/keynote.pdf

www.MiguelNavascues.com dijo...

yes, I red it, very interesting, as the article of Fridman on Jap abouy 1997
http://www.hoover.org/publications/hoover-digest/article/6549
but I suppose you know it.

www.MiguelNavascues.com dijo...

bueno, charlete, Sara Palin me cae muy bien, pero harían mejor meterse con el tema fiscal y dejar a Bernanke hacer su trabajo. Alguien le debía explicar a Palin que Friedman era Republicano de derechas.
¿Mira, no puedes tú mandarle un SMS explicándoselo?