(Versión Inglesa de este post en thecorner : why on earth is mervyn-king still governor-bank-england?)
Los Bancos Centrales son unos incapaces revestidos de mayestática prosopopeya. La crisis les ha cogido en bolas (el rey está desnudo) y les salva que la gente no se molesta en escrudiñar sus palabras. http://crisismaven.wordpress.com/ es un blog que se dedica a analizar las palabras y los actos del Banco de Inglaterra. Curioso caso, el del Banco de Inglaterra y el de la economía inglesa. Las actas de sus reuniones mensuales son para preguntarse cómo, tras tantos años de cagarla, y un cambio de gobierno de por medio, siguen manteniendo al Mervin King como gran enmarronador de los ingleses, que bárbaro!
Les excuso de leer la espesa prosa del BI, sólo fíjense en sus resultados. El BI tiene la obligación de perseguir un objetivo de inflación del 2%; este objetivo se lo impone el Tesoro, y tan fácil como en una decisión del Exchequer, ese objetivo podría cambiarse. El BI presume de perseguir expectativas de inflación (modelo Svensson), o sea sombras o fantasmas, vistos los resultados.
En el gráfico, la evolución del PIBN, PIB, y deflactor en 2010 2011:
¿Qué vemos? que el PIB real ha ido arrugándose mientras el PIBN también, pero de tal manera que el componente precios es lo único que crece, y el PIB real se contrae en el 4º trimestre de 2011.

Algo está mal cuando persistentemente la inflación sube y el PIB no arranca. El Banco ha fallado en su objetivo de estabilidad de precios: la inflación en el Reino Unido alcanzó un 5,2% en septiembre de 2011, y un 4,2% en diciembre. ¿Cómo justificarlo? he aquí lo que dicen las actas:
Estas son las sucesivas previsiones trimestrales ofrecidas en el Inflation Report:

Como ven, al pasar del informe 1º trimestre de 2011 al 2º, las 2expectativas" han de correrse del 4,5% al 5%, un pequeño salto inesperado, pero ¡qué importa! estamos en un plazo más amplio, y, como ven, todo cambia menos el "final feliz" de que el IPC llegara felizmente al final feliz del 2%... ¡o menos!, según la previsión del Inflation Report del 4º trimestre de 2011. Si realmente el objetivo único del Banco fuera una inflación estable del 2%, hace un par de años, en plena crisis, tendría que haber restringido la oferta monetaria, lo que hubiera supuesto, quizás el Caos. Ahora se prevé que en 2013 la inflación caiga al 1%, lo que obligaría a todo lo contrario, que es lo que están haciendo: QE de 50 mm de libras. Con lo cual, se les irá otra vez a la luna.
La relación PIB precios -o la curva de Phillips- Del RU es harto extraña. Es el único país que tras la crisis ha vivido la mayor inflación de los desarrollados junto que el crecimiento más débil . Eso sólo puede deberse a factores estructurales (¿demasiados precios administrados?). Pero ojo, el mercado laboral es de los más flexibles del mundo -lo cual demuestra la inanidad de la reforma laboral en España en un momento así.
Pero entonces sería mejor que el Gobierno autorizara otro objetivo al BI, en vez de dejarle perseguir sombras que no caza nunca. Me pregunto que prestigio y confianza tienen los Brittons en su Banco. Sus informe3s están repletos de elegantes gráficos, de previsiones del mercado, de sendas abiertas en sutiles "Fan Charts", con sus riesgos al alza o a la baja... un despiporre que no sé como no los han echado a todos a la puta calle (como a los de la Isla de Ma-Lô, mismamente, que se la van a meter doblada a los del PP como se duerman).
Como decía Goodhard hace poco, ya está bien de que un banco central e tire el pegote de anunciar cosas que están fuera de su alcance...
Nos estuvieron engañando durante 20 años, desde la Reforma del Banco en 1997 realizada por Tony Blair, que parecía haber acabado con los fantasmas del pasado. Pues han logrado llegar a un estado de pesadilla permamente.
Los Bancos Centrales son unos incapaces revestidos de mayestática prosopopeya. La crisis les ha cogido en bolas (el rey está desnudo) y les salva que la gente no se molesta en escrudiñar sus palabras. http://crisismaven.wordpress.com/ es un blog que se dedica a analizar las palabras y los actos del Banco de Inglaterra. Curioso caso, el del Banco de Inglaterra y el de la economía inglesa. Las actas de sus reuniones mensuales son para preguntarse cómo, tras tantos años de cagarla, y un cambio de gobierno de por medio, siguen manteniendo al Mervin King como gran enmarronador de los ingleses, que bárbaro!
Les excuso de leer la espesa prosa del BI, sólo fíjense en sus resultados. El BI tiene la obligación de perseguir un objetivo de inflación del 2%; este objetivo se lo impone el Tesoro, y tan fácil como en una decisión del Exchequer, ese objetivo podría cambiarse. El BI presume de perseguir expectativas de inflación (modelo Svensson), o sea sombras o fantasmas, vistos los resultados.
En el gráfico, la evolución del PIBN, PIB, y deflactor en 2010 2011:
¿Qué vemos? que el PIB real ha ido arrugándose mientras el PIBN también, pero de tal manera que el componente precios es lo único que crece, y el PIB real se contrae en el 4º trimestre de 2011.

Algo está mal cuando persistentemente la inflación sube y el PIB no arranca. El Banco ha fallado en su objetivo de estabilidad de precios: la inflación en el Reino Unido alcanzó un 5,2% en septiembre de 2011, y un 4,2% en diciembre. ¿Cómo justificarlo? he aquí lo que dicen las actas:
CPI inflation fell to 4.2% in December, down from 5.2% in September but still well above the 2% target. Inflation should continue to fall sharply at the start of 2012 as the impact of past rises in VAT and petrol prices drop out of the twelve-month comparison. Inflation is likely to decline further thereafter, as the upward pressure from external costs diminishes and spare capacity continues to weigh on wages and prices.Es decir, la culpa es de factores exógenos al BI. Eso sí, don´t worry, que el BI prevé con certeza que la inflación retornará al 2% inmediatamente.
Estas son las sucesivas previsiones trimestrales ofrecidas en el Inflation Report:

Como ven, al pasar del informe 1º trimestre de 2011 al 2º, las 2expectativas" han de correrse del 4,5% al 5%, un pequeño salto inesperado, pero ¡qué importa! estamos en un plazo más amplio, y, como ven, todo cambia menos el "final feliz" de que el IPC llegara felizmente al final feliz del 2%... ¡o menos!, según la previsión del Inflation Report del 4º trimestre de 2011. Si realmente el objetivo único del Banco fuera una inflación estable del 2%, hace un par de años, en plena crisis, tendría que haber restringido la oferta monetaria, lo que hubiera supuesto, quizás el Caos. Ahora se prevé que en 2013 la inflación caiga al 1%, lo que obligaría a todo lo contrario, que es lo que están haciendo: QE de 50 mm de libras. Con lo cual, se les irá otra vez a la luna.
La relación PIB precios -o la curva de Phillips- Del RU es harto extraña. Es el único país que tras la crisis ha vivido la mayor inflación de los desarrollados junto que el crecimiento más débil . Eso sólo puede deberse a factores estructurales (¿demasiados precios administrados?). Pero ojo, el mercado laboral es de los más flexibles del mundo -lo cual demuestra la inanidad de la reforma laboral en España en un momento así.

Pero entonces sería mejor que el Gobierno autorizara otro objetivo al BI, en vez de dejarle perseguir sombras que no caza nunca. Me pregunto que prestigio y confianza tienen los Brittons en su Banco. Sus informe3s están repletos de elegantes gráficos, de previsiones del mercado, de sendas abiertas en sutiles "Fan Charts", con sus riesgos al alza o a la baja... un despiporre que no sé como no los han echado a todos a la puta calle (como a los de la Isla de Ma-Lô, mismamente, que se la van a meter doblada a los del PP como se duerman).
Como decía Goodhard hace poco, ya está bien de que un banco central e tire el pegote de anunciar cosas que están fuera de su alcance...
Nos estuvieron engañando durante 20 años, desde la Reforma del Banco en 1997 realizada por Tony Blair, que parecía haber acabado con los fantasmas del pasado. Pues han logrado llegar a un estado de pesadilla permamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario