"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 27 de abril de 2012

El paro ya sobrepasa lo previsto en los presupuestos...

24,4% de tasa de paro, es decir, casi un cuarto de la población activa. El cuandro macroeconómico del gobierno para los presupuestos previa un 24,3% para el año. La lógica infernal exigiría ahora reforzar el recorte del déficit... Lo que aumentaría aun mas el paro.

Standard & Poor's rebaja la calificación de la deuda en dos niveles; adune como argumento principal que la recesión en marcha cuestiona la consolidación fiscal. Por otro lado, de Guindos anuncia que en 2013 subirá el IVA.

Estamos en una ratonera. Lo que hacemos por un lado se deshace por el otro. Pero dicen que es un dolor necesario.

Es un dolor necesario sólo si uno se somete, cual tembloroso prisionero, a la visión merkeliana. Me he llevado una sorpresa: las encuestas en España la dan como la politica más estimada. Eso dice mucho de este país. Un país que es mayoritariamente de izquierdas que ama a su verdugo de derechas. Unos dirán que eso demuestra que España no es de izquierdas; los otros dirán que demuestra que "semos" europeos. yo digo que somos un país arrastrado, entregado, sin presencia y vapuleado por los demás. Vean Francia: toda los franceses han señalado el origen de sus males: el euro. No es de extrañar. Cuando el referéndum francés sobre el euro, en 1992, gano por una pirrica mayoría, lo que desencadenó la crisis del SME. Francia no es un país líder económicamente, pero tiene un peso en el mundo, y su opinión cuenta. Eso es porque -y no soy nacionalista- los franceses tienen un sentido muy profundo de nación. Se están dando cuenta de que el euro no es constructivo, sino divisivo, y todos los partidos lo señalan. Por cierto, todos los mítines ondeando la bandera francesa, todos, como han podido ver en televisión. Los candidatos, todos, con un fondo de escenario de colores nacionales y la bandera nacional. Antes que someterse pasivamente a la política alemana, ajena y perjudicial, señalan el mal y votan en contra. Otra cosa es si el vencedor acertará o no en sus decisiones, pero ver un país funcionando medianamente bien te reaviva la fe en la democracia.

Se puede creer o no en este proyecto de construcción de Europa, pero lo que no se debe es someterse a los demás como lo hacemos nosotros, sin replica ni estrategia alternativa. En Europa se negocia por naciones, los que mandan son los gobiernos nacionales, no las reglas oficiales.

En este juego no es cuestion de alineare ideológicamente, y dar a Merkel por buena porque es de derechas. A España le fue mejor cuando en Alemania gobernaba la socialdemocracia. El modelo de Merkel es bueno para Alemania, pero malo para el resto. Incluso ha puesto en jaque varias veces al euro. Pero nosotros no nos enteramos. Los franceses si, y no son mas listos que nosotros. Creen en otras cosas distintas, por ejemplo, creen en Francia.

2 comentarios:

Unknown dijo...

Creer en España es suicida. Un país que no castiga a aquellos que lo ultrajan, no es un país digno de confianza. No lo es si premia a los terroristas, sino suprime chiringuitos autonómicos o simplemente mira para Bruselas porque todo viene de allí y aqui no podemos hacer otra cosa. España debe despertar, comenzar a reconsiderar su nulo posicionamiento global y europeo y dar el paso de volver a andar en solitario mirando a su mercado natural, el hispanoaméricano, con el que tan mal nos llevamos últimamente gracias a Merkel, Sarkozy y su reputísima madre.

Por cierto, considero que la verdadera bandera Española es blanca, con una cruz de San Andrés. Bajo esa, todos nos sentimos orgullosos de nacer en esta vieja piel de toro...

Un saludazo.

Anónimo dijo...

Conozco Gente que piensa como tu. Vas demasiado atrás, y cambiar banderas siempre da origen a rencores perdurables. Veo el ejemplo de la bandera republicana. La Mayoria de la gente se identifica con la bandera española, que la primera república acepto. La cruz de san Andrés es anterior a la rojo gualda, pero nadie se explicaría ese cambio.
Luis