"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 29 de abril de 2012

La falacia del poder adquisitivo

En http://andolfatto.blogspot.com.es/2011/03/ron-pauls-money-illusion-sequel.html, un excelente varapalo a las tontadas de Ron Paul y sus acólitos.

Ya saben, según este señor, médico fracasado, la Reserva Federal debe desaparecer porque no ha sabido mantener el poder adquisitivo del $, cosa que habría logrado si hubiera seguido un rígido patrón oro. Su argumento se basa en lo obvio: un $ de hoy no es capaz de comprar mas que un 5% de lo que compraba en 1913. Esto, como dice David Andolffatto, es obviamente cierto. Pero veamos que ha pasado con el poder adquisitivo.

En el gráfico adjunto se muestra como han evolucionado los precios (rojo) y los salarios (azul) desde 1948. Mientras los precios me han multiplicado por 10, los salarios lo han hecho por 25. Por lo tanto, un salario puede comprar hoy 2,5 veces más que en 1948. Eso es bastante obvio, y los radicales seguidores de esa secta deberían reflexionar en ello de vez en cuando.

Si,por otra parte, medimos la participación de la renta salarial en el PIB, resulta que ha aumentado del 40% al 60% desde 1948... En suma, los asalariados están encantados, pues su renta real se ha multiplicado por 2,5, aparte de la calidad infinitamente mayor de los bienes y servicios que pueden adquirir ahora. Simplemente ¡han pasado de consumir principalmente alimentos a disponer de una gama de productos inimaginables en tiempos ronpaulianos!

Con ello no queremos decir que simplemente, como los salarios han aumentado más que los precios, la inflación es simplemente un mal menor. La inflación no es buena. Pero, se pregunta DA, ¿Hubieran aumentado tanto los salarios si el poder adquisitivo se hubiera mantenido al nivel de antaño? Probablemente no. Probablemente no hubieran aumentado, y el poder adquisitivo seria, como mucho, igual , o no muy diferente, que en el pasado.

Entonces, ¿Que es lo importante, el valor absoluto del $ o la capacidad adquisitiva?

Otro reproche de los ronpaulistas es que se penaliza el ahorro con la inflación. Eso solo es cierto si guardas el ahorro en forma de dinero, lo cual en estos tiempos no se suele hacer, pues los mercados financieros suelen reflejar las expectativas de inflación, y además hay emisiones cubiertas contra ella. ¡El modelo ronpauliano de preservar a toda costa el valor del dinero es bueno solo para aquellos agricultores que guardaban su riqueza en un calcetín!

Es tan sencillo esto que dudo que los que se aferran a este dogma sean de verdad economistas y no simples propagandistas.

 



 

No hay comentarios: