El Banco de España tiene un estilo peculiar de emitir estos mensajes, pues se empeña en formularlos en un aparente rigor científico. El rigor científico es tener en cuenta los factores importantes, no formular esquemas matemáticos complejos en los que quedan disimuladas las deficiencias.
No es que critique la labor de estos esforzados Sisifos, de intentar incesantemente subir la piedra matemática del rigor para que luego se escape rodando, no. Allá cada cual. Ahora bien, los mensajes de confianza, mejor claritos. Porque me temo que la comunidad científica se descojone de estos papeles, mientras que los beneficiarios de ellos, los españoles, sencillamente no los puede leer. Son indigestos. Luego a la gente le llega una versión rosácea en la prensa, como aquí.
Pero vamos al contenido: el contenido es trivial en una parte de la literatura al uso: se detraen unos recursos mal utilizados del sector publico, se retrae la deuda publica, y al cabos de unos años, en que todo se contare, se libera al sector privado que recoge esos recursos y los reutiliza fenomenalmente.
No tengo nada contra este esquema. Creo en la eficiencia del sector privado y en la ineficiencia del sector publico, especialmente el monstruo que hemos creado en España. Lo que pasa es que es mentira. Quiero decir, en 1996, Aznar pudo hacer algo asi porque el ciclo le favoreció, el tipo de cambio de entrada en el euro fue muy bajo, el tipo de interés se redujo dramáticamente. Y Zapatero hizo lo mismo en los cuatro primeros años de mandato: obtuvo un superávit, y la deuda bajo a un mínimo en doce años.
En realidad lo que hubo fue una amable "comprensión" de la Deuda, es decir, un tipo de interés real negativo, una tasa de crecimiento bendecida por una política monetaria muy laxa. Lo malo es que fue tan laxa que hizo creer que era para toda la vida, y desarrolló la burbuja. Pero entre la asfixia de ahora y la laxitud de entonces hay un punto intermedio...
Estamos en una crisis financiera atascada por incapacidad y alevosía de las auroridades europeas. (Claro, que en el Banco de España se aplaude con las orejas la alucinante política del BCE). No es una crisis de deuda pública. El principal problema es la deuda privada, que poco a poco, inexorablemente, va a manos de la publica o hace impago. Cientos de miles de empresas no contan ni pagan aus deudas y cierran. La reducción de la deuda vía impuestos y gastos reduce la renta privada, lo que aumenta su deuda, y después de nuevo la deuda pública. La deuda publica, y la privada, hacen que una no pueda absorber a la otra si no es en determinadas condiciones. Deberíamos pedir más margen monetario al BCE para hacer lo mismos pero con tipos de interés más bajos. Ahora mismo, Europa se ha dividido en DOS: unos paises cobran dinero por endeudarse y otros, nosotros, pagamos tipos de interés insostenibles. Ese determina una senda de aumento de deuda, contracción del PIB y má paro, y mayor división aun de Europa. Asi que cuando volvamos a crecer no partiremos de cero, sino de un nivel muy por debajo de cero.
Por lo tanto, el éxito de una consolidación fiscal depende de factores monetarios y de crecimiento que no controlamos. El papel se basa en una teoría de la oferta: mejoras la oferta y todo se arregla. El dinero no importa, las deudas no importan. El paro acumulado no importa. La descapitalización de capital fisico y humano no importa. En realidad, ¿Qué importa? El siguiente párrafo les dará una idea del grado de embaucamiento que destila la obra:
El modelo calibrado es utilizado para simular escenarios alternativos deconsolidación fiscal. En cada escenario, suponemos un ajuste permanente en uno de lossiguientes instrumentos. Por el lado de los ingresos, consideramos subidas en los tiposimpositivos sobre el consumo, sobre las rentas salariales y sobre las rentas del capitalproductivo. Por el lado de los gastos, simulamos recortes en las compras netas, la inversiónpública, los salarios públicos y el empleo público. El ajuste en cada instrumento se calcula deforma que la ratio de déficit primario sobre PIB se reduzca en 1 punto porcentual ex ante, esdecir, manteniendo constantes el resto de variables endógenas (bases impositivas, PIB, etc.).Cada instrumento se ajusta de forma inmediata, con la excepción del empleo público, que lohace gradualmente6. A continuación analizamos los efectos de corto y medio plazo de cadamedida. Posteriormente estudiamos los efectos de largo plazo, una vez la economía se sitúaen el nuevo estado estacionario.
Ni los cuentos de hadas de Andersen. Pero es que el faro de los del Banco de España es Irlanda, a la que siempre han adorado como modelo. Anhelan seguir los pasos de Irlanda, que según la UE esta siendo un éxito. Pies vean y comparen con España los datos del FMI:
Shaded cells indicate IMF staff estimates | |||||||||
Country | Subject Descriptor | Units | Scale | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ireland | Gross domestic product, constant prices | Percent change | -2.972 | -6.995 | -0.430 | 0.705 | 0.521 | ||
Spain | Gross domestic product, constant prices | Percent change | 0.888 | -3.740 | -0.070 | 0.710 | -1.826 | ||
Ireland | General government gross debt | Percent of GDP | 44.226 | 65.162 | 92.485 | 104.951 | 113.129 | ||
Spain | General government gross debt | Percent of GDP | 40.173 | 53.929 | 61.173 | 68.471 | 79.041 |
No dudo que alguna vez creceremos, no dudo que reducir la deuda fiscal es bueno, pero no creo que asi y ahora lo sea. Pues el papel minusvalora esos condicionantes favorables, y dice que todo saldrá bien en pocos años. Y es que su objetivo no es la verdad, sino pedir paciencia a la gente, más paciencia, para que aguante el euro.¡El euro es la ratio ultima de todo! Les han sorbido el seso.
4 comentarios:
Te pongo la pagina con la noticia, el video o el audio de Recarte diciendo que el euro tiene los días contados:
http://www.libremercado.com/2012-07-05/recarte-responde-el-euro-tiene-los-anos-contados-1276463199/
Por otro lado, la izquierda dice que hacienda no trabaja bien, vamos que no se persigue el fraude fiscal, que solo se persigue a los de la nomina, creo que no les falta razón, en esto, que te parece a ti?
Luego pasan a desbarrar, sobre los ricos y los más ricos y todo eso que esta tan manido, hay los dejo, pero en lo anterior, creo que tienen razón, un dato sino recuerdo mal, es que en Alemania hay un inspector de hacienda cada 200 personas, aquí dicen que uno cada 10000, a lo mejor por eso los alemanes no se atreven a defraudar, no porque sean mejores que nosotros.
Saludos de Santiago.
Ah gracias, ahora me acuerdo que lo había leído. Estoy de acuerdo, pero no sé si eso va a suceder antes. Me parece muy difícil aguantar 3 o 4 años asi.
En cuanto al tema fiscal, no me dices nada?
Santiago
Aì aì estoy de acuerdo. Pero hay algo que esté bien gestionado en este país?
Publicar un comentario