"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 12 de marzo de 2013

Juego de manos, juego de villanos

Sumner y Krugman se enfrentan aquí y aquí sobre el fracaso de Gran Bretaña. Bueno, a decir verdad, Sumner le discute a Krugman lo que afirma sobre RU.

Lo que dice Krugmam es que Cameron a fracasado en su estrategia de austeridad, y que ahora es prisionero de sus propias promesas. Ya es tarde para rectificar, lo único que puede esperar es que algo inesperado haga crecer la economía y apuntarse el tanto a su casillero.

En la imagen, el PIB de EEUU y el de RU.

Está claro que algo ha fallado en RU. Yo, desde luego no sé lo que es. RU ha tenido una evolución incongruente, con una inflación más alta que que en los demás países europeos y en EEUU, con dos recesiones, y un fracaso de su política de austeridad.

Por otra parte, No se sabe muy bien cómo calificar la política errática el Banco de Inglaterra.

Lo que me hace gracia son los argumentos de Summer. Destaco un párrafo:

I see that Paul Krugman is still insisting that Britain’s problems are due to fiscal “austerity,” which would only make sense if they were stuck in a liquidity trap and the BoE was no longer able to hit its nominal targets (whether inflation or NGDP.)
Even worse, he’s still using RGDP data even though NGDP is the appropriate way to ascertain the level of demand. RGDP inappropriately mixes supply-side and demand-side issues. Employment in Britain is hitting record highs (unlike the US, where employment is mired far below the peak under Obama’s policies) suggesting that some of the low RGDP reflects supply-side problems.
Lo que me hace gracia de los "Markets Monetarist" es que han decidido, no sé por qué (ignorancia mía supongo) que el PIB nominal es la demanda y el PIB real es la oferta (o algo así, porque no esta claro nunca lo que dicen. Aquí dice que el PIB real mezcla "inapropiadamente temas de oferta y de demanda". Me parece una adjudicación totalmente arbitraria, pues el PIB real no es más que el PIB nominal deflactado por el deflactor. Es una simple operación aritmética. Pero encima meterse con otro, en este caso Krugman, por usar el PIB real...
Yo diría que el PIB nominal es lo que se debe usar cuando se compara com otras magnitudes nominales, por ejemplo con la Deuda. El PIB real es más adecuado para medir el aumento de bienestar, enturbiado en el PIB nominal por los precios.

No se me ocurre a mí ninguna razón por la que uno sería la demanda y otro al oferta. Los malabarismos son malos consejeros. En francés se dice "juegos de manos, juego de villanos".

Luego, a esto se añade que estos chicos confieren a los monetaristas "buenos" un poder taumaturgico. Por ejemplo, a Mark Carney, el futuro Gobernador del Banco de Inglaterra, que no toma el mando hasta Junio, ya le adjudica efectos beneficiosos sobre la "demanda". O al menos sobre la libra esterlina:

Meanwhile, Mark Carney seems to have successfully talked the pound lower, and inflation expectations are soaring.
Y eso que Carney le había desmentido a Sumner, sobre el Único Objetivo Válido (UOV) de política monetaria: el PIB nominal. Sólo por eso le había echado un chorreo, por haberse desmarcado de la Secta (vean aquí el post que dediqué a eso). Pero ahora, simplemente vpcon sus poderes magnéticos ya está encauzando las cosas.
Son una verdadera SECTA en el pleno sentido de la palabra. Cuando algo va bien se debe a que siguen su receta del PIBN como único objetivo, aunque en dicho país , sea Suecia, sea Australia, nadie haya dicho eso. O es una conspiración para no decirlo, o están equivocados los MM. Cuando una vezz le preparó he a David Beckworth que en Suecia el Banco de Suecia no seguía el PIBN, me sino tan Pancho que los resultados serán como si lo hubieran hecho.

Eso es despeciar algunas pre condiciones que había en Suecia para que las cosas salieran bien, como la baja carga de deuda. Me parto. Bueno, por no llorar. Salen sectas a derecha e izquierda. En economía no se puede simplificar.



No hay comentarios: