Ángela Merkel ha dicho hoy que "los países de euro deben estar preparados para ceder soberanía". ¿Más?
¿A quién ha de cederse esa soberanía? Creía que había quedado claro que el euro ha sido un fracaso que puede llevarse por delante la UE, precisamente por la cesión desastrosa de soberanía. La mayor cesión de la historia - ceder el derecho de acuñar moneda - ha salido mal. Soros dice que ha salido mal por diseño defectuoso: no se había logrado la unión política mínima necesaria para que funcionara bien, que es lo mismo dicho de otra manera.
Ante el desastre, Alemania, quizás sin quererlo, se encuentra en el "asiento del conductor", como dice Soros. Y, precisamente, esa responsabilidad histórica la rechaza cuando se niega a conducir para todos, y pone delante su propia soberanía nacional, escudada el al Bundstag y el Tribunal Consritucional, aparte de sus electores, que están encantados con que Alemania rechace esa responsabilidad que le supondría un coste económico.
Soros dice que Alemania esta ante un dilema histórico: o asume de verdad la responsabilidad que se ha encontrado, o se puede ver inmersa en el estallido del euro y en el mismo agujero financiero mundial. Lo cual sería, evidentemente, mucho más caro para Alemania.
Pero esos dilemas sólo los saben ver los grandes líderes históricos , como Churchill y De Gaulle. ¿Por qué fueron grandes? Porque ante un desafío de esa talla, decidieron según su conciencia, asumiendo unos riesgos enormes. Churchill decidió que si no se acababa con Hitler invadiría Europa, Gran Bretaña incluida. Pese a los cantos de sirena de Hitler, de que respetaría a Gran Bretaña, decidió declarar la guerra. De Gaulle se enfrentó al Gobierno claudicante de Vichy y se exilió, para organizar la Resistencia desde fuera. Cuando se fue, era la única voz libre de Francia en el mundo. La mayoría de los franceses se sometieron al gobierno títere de Vichy.
Ahora Ángela nos pide que nuestros corruptos gobiernos decidan traspasar a Europa más soberanía. Repito: ¿a quién? Que idea tiene Merkel de una Unión con la soberanía casi total cedida? Ella haría lo mismo con la soberanía alemana?
Creo que no. Creo que ella está dispuesta a usar el euro de yugo de los demás países, a los que los alemanes ven, de verdad, como vagos y gorrones. No se sí vieron ayer en "Salvados" a Jordi Ébola (un programa excelente) entrevistando a uno de los más destacados economistas alemanes, con gran vínculos con España, cuya lengua habla muy bien: Jurdgen Donges. Pues Donges, que no es nada anti español, dejaba más que claro lo que piensan en Alemania de esta cesión: cesión unidireccional, de todos a Alemania, no multilateral y centrípeta hacia un centro de poder nuevo que no existe.
¿Y como se va a avanzar en esa cesión de soberanía? A través del austerismo, que debilita a los países y los desestabiliza políticamente. Se supone que una vez moribundos, diremos sí a todo, firmaremos lo que sea, rendición total, con tal de que nos den las migajas que a ellos les sobran. El austerismo, que esconde una teoría económica falsa, esta muy implantado entre nuestros políticos, quizás porque les ha permitido mangonear las rentas que la primera fase del euro, la de la burbuja, creó. Pero aquello se acabó, no sé si se han enterado.
Ahora bien, si observamos sin pasiones ni orejeras lo que ha hecho el euro, debemos reconocer que sólo debilitarnos. El euro nos ha sustraído uno de los podes soberanos que hubiera permitido lidiar la crisis con más solvencia. Ya está archidemostrado, desde que lo dijo De Grauwe, que el problema de la prima de riesgo es un problema de ausencia de Banco Central, que imprime un riesgo de impago a la deuda nacional.
Angela se ha negado hasta ahora a ceder soberanía. Ha eludido el tema con su rudeza alemana. Se ha negado a la unión bancaria, y a la unión fiscal, por el riesgo de que eso cueste dinero al contribuyente alemán. Yo creo que ha hecho bien, si es que tiene una estrategia. Sabe cual es su base politica real: su patria. Pero si ella siente así, no puede exigirnos que los demás, a los que debe considerar lerdos y de segunda, le cedamos a ella lo que ella no quiere ceder. Entre el miedo a pagar la factura, y el debilitamiento de los países del sur, se dará cuenta -si ya no la hecho- de que Alemania es cada vez más fuerte gracias a nuestra debilidad. Que todo consiste, en los momentos críticos, en hacer un amago de sacar la chequera. El euro vuelve a volar, como dice Draghi, y hasta la próxima. Y si no, se le mete un rescate al país que no responda y se le doblega.
Es un proceso lleno de lógica política cortoplacista: yo doy un paso adelante, los demás un paso atrás, si se asfixian demasiado, cedo un poco. Lo que pasa es que Ángela, la fuerte, cuenta con una baza que no tenemos: es y son todos patriotas.
¿A quién ha de cederse esa soberanía? Creía que había quedado claro que el euro ha sido un fracaso que puede llevarse por delante la UE, precisamente por la cesión desastrosa de soberanía. La mayor cesión de la historia - ceder el derecho de acuñar moneda - ha salido mal. Soros dice que ha salido mal por diseño defectuoso: no se había logrado la unión política mínima necesaria para que funcionara bien, que es lo mismo dicho de otra manera.
Ante el desastre, Alemania, quizás sin quererlo, se encuentra en el "asiento del conductor", como dice Soros. Y, precisamente, esa responsabilidad histórica la rechaza cuando se niega a conducir para todos, y pone delante su propia soberanía nacional, escudada el al Bundstag y el Tribunal Consritucional, aparte de sus electores, que están encantados con que Alemania rechace esa responsabilidad que le supondría un coste económico.
Soros dice que Alemania esta ante un dilema histórico: o asume de verdad la responsabilidad que se ha encontrado, o se puede ver inmersa en el estallido del euro y en el mismo agujero financiero mundial. Lo cual sería, evidentemente, mucho más caro para Alemania.
Pero esos dilemas sólo los saben ver los grandes líderes históricos , como Churchill y De Gaulle. ¿Por qué fueron grandes? Porque ante un desafío de esa talla, decidieron según su conciencia, asumiendo unos riesgos enormes. Churchill decidió que si no se acababa con Hitler invadiría Europa, Gran Bretaña incluida. Pese a los cantos de sirena de Hitler, de que respetaría a Gran Bretaña, decidió declarar la guerra. De Gaulle se enfrentó al Gobierno claudicante de Vichy y se exilió, para organizar la Resistencia desde fuera. Cuando se fue, era la única voz libre de Francia en el mundo. La mayoría de los franceses se sometieron al gobierno títere de Vichy.
Ahora Ángela nos pide que nuestros corruptos gobiernos decidan traspasar a Europa más soberanía. Repito: ¿a quién? Que idea tiene Merkel de una Unión con la soberanía casi total cedida? Ella haría lo mismo con la soberanía alemana?
Creo que no. Creo que ella está dispuesta a usar el euro de yugo de los demás países, a los que los alemanes ven, de verdad, como vagos y gorrones. No se sí vieron ayer en "Salvados" a Jordi Ébola (un programa excelente) entrevistando a uno de los más destacados economistas alemanes, con gran vínculos con España, cuya lengua habla muy bien: Jurdgen Donges. Pues Donges, que no es nada anti español, dejaba más que claro lo que piensan en Alemania de esta cesión: cesión unidireccional, de todos a Alemania, no multilateral y centrípeta hacia un centro de poder nuevo que no existe.
¿Y como se va a avanzar en esa cesión de soberanía? A través del austerismo, que debilita a los países y los desestabiliza políticamente. Se supone que una vez moribundos, diremos sí a todo, firmaremos lo que sea, rendición total, con tal de que nos den las migajas que a ellos les sobran. El austerismo, que esconde una teoría económica falsa, esta muy implantado entre nuestros políticos, quizás porque les ha permitido mangonear las rentas que la primera fase del euro, la de la burbuja, creó. Pero aquello se acabó, no sé si se han enterado.
Ahora bien, si observamos sin pasiones ni orejeras lo que ha hecho el euro, debemos reconocer que sólo debilitarnos. El euro nos ha sustraído uno de los podes soberanos que hubiera permitido lidiar la crisis con más solvencia. Ya está archidemostrado, desde que lo dijo De Grauwe, que el problema de la prima de riesgo es un problema de ausencia de Banco Central, que imprime un riesgo de impago a la deuda nacional.
Angela se ha negado hasta ahora a ceder soberanía. Ha eludido el tema con su rudeza alemana. Se ha negado a la unión bancaria, y a la unión fiscal, por el riesgo de que eso cueste dinero al contribuyente alemán. Yo creo que ha hecho bien, si es que tiene una estrategia. Sabe cual es su base politica real: su patria. Pero si ella siente así, no puede exigirnos que los demás, a los que debe considerar lerdos y de segunda, le cedamos a ella lo que ella no quiere ceder. Entre el miedo a pagar la factura, y el debilitamiento de los países del sur, se dará cuenta -si ya no la hecho- de que Alemania es cada vez más fuerte gracias a nuestra debilidad. Que todo consiste, en los momentos críticos, en hacer un amago de sacar la chequera. El euro vuelve a volar, como dice Draghi, y hasta la próxima. Y si no, se le mete un rescate al país que no responda y se le doblega.
Es un proceso lleno de lógica política cortoplacista: yo doy un paso adelante, los demás un paso atrás, si se asfixian demasiado, cedo un poco. Lo que pasa es que Ángela, la fuerte, cuenta con una baza que no tenemos: es y son todos patriotas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario