"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 3 de agosto de 2013

Cafrada

El FMI, de cuyas previsiones hablé ayer, ha tenido el cuajo de aconsejar al gobierno que para crear empleo lo mejor sería bajar los salarios un 10%. ¿Desde qué nivel querría el FMI bajar los salarios? En el gráfico, como ven, los salarios en España se han derrumbado bastante. De ello está muy orgulloso Guindos, el ministro modelico (en el sentido de que sigue el modelo del ciclo real, según el cual sólo lo,real afecta a la economía). Gracias a él, dice, u su reforma laboral, los salarios ha caído. Sin embargo, las cifras de empleo y paro no han sido mejores, contra lo que afirma. (Vean el post aquí)

Gráfico: tasa interanual del coste la otra total y salarial por trabajador.

Como,ven el proceso de "devaluación interna" ha conseguido algo: empobrecer a los que todavía tienen trabajo.

Los que no lo tienen, se comen los mocos y ya está.

¿En nombre de qué se piensa que intensificar ese proceso va a crear empleo?

En nombre de la economía que cree que todo exceso de demanda o de oferta se corrige por el ajuste del precio.

Son embargo, cabe sospechar que estamos en una situación estancada en la que es de temer que una reducción salarial contraiga la rentas del consumo y eso haga caer aún más la demanda. Cae el consumo, caen la rentas de empresarios y trabajadores que fabrican esos bienes, cae la inversión...

Es decir, ¿por qué, iba a pasar eso, y no lo otro?

Cuando una economía crece, y se espera que siga creciendo, las empresas ajustan mucho mejor sus costes reales a sus necesidades. Pero en una economía estancada, no cabe esperar que una reducción de salarios aumente la demanda. Además, según el gobierno, el ajuste de competitividad ya se ha hecho, pues las exportaciones han superado a las exportaciones. Según eso, no parece que sea necesario nuevos ajustes en costes laborales. ¿O sí?

Como expliqué ayer, cuando el tipo de interés ha llegado a su límite mínimo, una contracción nominal de la renta de los asalariados o de los empresarios (vía contracción del precio) hace aumentar el tipo de interés real (tipo nominal menos inflación). En España, la inflación es el 1,8% en el IPC. Los tipos que cobra la banca por un préstamo al consumo a un año son del 10%. Comprenderán fácilmente que la expectativa de que te van a reducir el salario un 10% aumenta el tipo de interés real una cantidad indeterminada, pero importante. Ídem para los empresarios: los precios percibidos caerían a consecuencia de la caída de la demanda. Eso afecta a la baja a la rentabilidad esperada del capital. Si el tipo de interés del prestamo bancario sigue en niveles estratosféricos, la inversión se enfriará. Seguro.

La propuesta del FMI es una cafrada. Es una demostración de supina ignorancia, de aceptar sin reversas un medio caduco, inútil para una situación en que el problema es la empanada financiera.

Esta empanada financiera mantiene los tipos de interés operativos muy lejos de un nivel de inversión de pleno empleo. Eso es lo primero: normalizar el tipo de interés, que con nuestra situación debería ser mucho más bajo. El crédito debería crecer, no caer, como sucede hoy. En ese contexto, bajar los salarios aún más no llevaría a nada... Más que ha crear más paro.

 

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Me encanta su análisis. Hasta yo, q soy un lego en economía lo puedo ver... Cómo es posible q no lo vean en el FMI, en el BCE, en el gobierno, etc, etc...?? O quizás sí lo saben pero se hacen los tontos? He llegado a creer q nuestros políticos son meros gestores q obedecen a intereses oligárquicos y a la inmensa mayoría, q nos den... Somos simples peones en un juego de muchoS intereses... Cómo lo ve usted?
Antonio.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Pues mire que le digo, la verdad es que cada vez me sorprenden menos esos análisis. No me extraña que se vean la cosas desde una visión así. Como economista, me esforzaba siempre en ver la cosas como un resultado de intereses contrapuestos pero legítimos. Ahora creo que hay una evidente conflicto de intereses, aunque no de clases, como decía Marx. Hay una oligarquía que se ha instalado en la falsedad, en el error, porque le viene muy bien a sus intereses.
¿Cuál es el interés de una empresas que tiene el mercado protegido por la ley, que no teme la competencia? Obviamente, UE le controlen los salarios. Consecuencia, se convierte en un falso liberal. Y los liberales que se creen su bobería pues sin saberlo, le ayudan.
En España lo malo es que entre el liberalismo de salón y el rancio marxismo no hay nada. Bueno, sí, un océano de ignorancia espesa imposible de remover.

www.MiguelNavascues.com dijo...

... En cuanto al FMI, etc... Están equivocados, pero ellos tienen buenos economistas que saben que ese análisis no funciona. Bueno, yo he estado 30 años en el BdE y no sabe la falcilidad con la que la gente se engaña a sí misma.

www.MiguelNavascues.com dijo...

... Es como si les metieran un chip de gran marca, (Harvard, Pricenton, CEMFI) y luego fuera imposible cambiarlo.

Anónimo dijo...

Llevo ya varios años leyendo con mucho interés sus artículos. Le descubrí a través de Libertad Digital. He podido ver cómo ha evolucionado su visión con los acontecimientos de estoS años vertiginosos q nos tocado vivir (como dice la maldición china: "que vivas tiempos interesantes..."). Respeto mucho q la gente adapte sus opiniones a los hechos, q haya una evolución. Sólo desde la humildad podemos esperar aprender algo y ensanchar nuestro entendimiento. Pero también me gusta de usted q es fiel a ciertoS principios básicos q le definen como persona y eso le honra. Tampoco es de los q rehuye un buen duelo y sabe pelear. Le felicito. Estoy un poco harto de esta época de eufemismos y mediocridades donde sobresalir es sospechoso... Debo darle las gracias por ayudarme a intentar comprender mejor el fascinante mundo de la economía, sus sutilezas, los tremendos efectos q tiene sobre nuestras vidas. No siempre he estado de acuerdo con lo q decía pero, como mínimo, siempre me ha hecho reflexionar...De hecho, le confieso q me ha Ud. cambiar muchas de mis ideas. Le seguiré leyendo con mucho interés. Gracias y ánimo. No nos abandone jeje.

Antonio, de Badajoz.

Anónimo dijo...

Pienso que en este caso el FMI sabe con un nivel aceptable de certidumbre lo que se va a hacer en España y en base a ello lo anticipa,analiza y profetiza echando un cable a quienes han diseñado el programa y lo "aconseja" a modo de bendicion,refrendo o lo que sea

www.MiguelNavascues.com dijo...

Muchas gracias. Sí, he cambiado en estos años. Me hace gracia que me recuerde de LD, porque hoy, en mi último post, recupero un artículo de entonces. He cambiado pero lo que predije entonces se ha cumplido. Estuve buscando un debate que tuve con Rallo, pero encontré otra cosa relacionada con el liquidacionismo.
Entonces sólo era monetarista. Ahora las cosas me parecen más complejas, pero no incompatibles con la visión de entonces Sólo más complejas.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Si claro, saben que el obstáculo está en Europa, que internamente no podemos hacer nada. Pero el consejo es de recochineo.