"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 29 de septiembre de 2013

Borrascas y contagios

(En inglés en The Corner)

Hace pocos días Krugman se extrañaba de la ausencia de respuesta de los mercados a la amenazas de un nuevo bloqueo financiero para la administración USA. Los Tea-partisanos están dispuestos a no aprobar el presupuesto de 2014 y, después, volver a congelar el techo de endeudamiento al gobierno. Esto llevaría a la necesidad imperiosa de cerrar unos capítulos de gasto para ajustar éstos a los ingresos corrientes. Es supondría una contracción de un 4% del PIB según estima Krugman.

¿Por qué los mercados no han reaccionado ante lo se supone que desatará desorden y caos? Bueno, de hecho han reaccionado, y en el sentido que pronosticaba Krugman, es decir, en el sentido opuesto al sospechado. Los tipos de interés de la letras y de los bonos han bajado en poco tiempo significativamente.
What everyone stresses is that U.S. government debt, until now regarded as the ultimate safe asset, suddenly becomes not so safe. That could drive up short-term interest rates, at least a bit, because T-bills could start to trade at a discount relative to cash. Although maybe not. Is there a reason the Fed can’t serve as bond buyer of last resort, standing ready to buy T-bills at par, so they remain fully liquid?

If the feds are forced to slash spending, one way or another (and probably semi-randomly) to match receipts, that’s about $600 billion in cuts at an annual rate, or 4 percent of GDP. That’s a huge case of unintended austerity, quite aside from the disruptions, surely enough to push us back into recession if it lasts for any length of time.

And a double-dip recession would, in turn, push back the date of Fed rate increases far into the future, which would normally cause a big drop in long-term rates.

So I’m not at all sure that we’re looking at an interest rate spike; maybe even the opposite.

But for sure we should be looking at a plunging dollar, and probably carnage in the stock market too.

Los mercados, como se ve en los gráficos de la Letra del Tesoro (arriba) a tres meses y del rendimiento de la deuda a 10 años (abajo), se han orientado decididamente a la baja, haya el punto que el tipo de las letras es ahora cero%.
Los mercados ha previsto que la FED, ineludiblemente, atrasaría sus planes de finiquitar el QE y ampliaría su oferta de fondos en el interbancario.

En una expectativa de caída del PIB y de los precios, qué otro refugio podría encontrarse en un mundo más incierto?

Lo cual le puede parecer a alguien venturoso, pero es todo lo contrario: un signo de recaída en la contracción. Un signo de que todo el mundo apuesta por lo más líquido y seguro, es decir, de nuevo una trampa de la liquidez cuando parecía haberse dejado atrás.

Es pronto, desde luego, para saber qué va a pasar definitivamente con las negociaciones, pero ya se da por descontado el bloqueo.

Algún otro, en cambio, encuentra en esta amenaza una oportunidad de poner en orden el déficit público. Véase Daniel Lacalle, por ejemplo.

Parece que a don Daniel le gusta jugar a pirómano bombero, o "A-cuanto-peor-mejor-para-acabar-de-una vez-con-tanto-dispendio", que es lo que viene a decir. En su opinión, el caos que se avecina es culpa del gobierno, no de de los chantajistas: ellos lo ha querido. No me parece una valoración muy fría ni completa: no tiene en cuenta las repercusiones en el mundo.

Además, el gobierno USA está contrayendo el déficit, como se ve en esta imagen de gastos e ingresos (gracias al Secuester, desde luego).

Pues nunca he visto que sea bueno provocar una contracción del 4% del PIB a lo bestia. Eso de que "Ellos lo ha querido" suena a de todo menos a una posición razonable.

Será que este señor participa de los ardores del Tea Pary, lo que explicaría su postura "sansonica" de muera yo si también mueren los filisteos. O sea, nosotros.

Porque hay efectos probables en otros zonas. De momento, el bono alemán (que había subido con el de EEUU) ha seguido al americanos y ha bajado notablemente su rendimiento, lo que ha hecho subir, naturalmente, la prima de riesgo española. Nada para alarmarse, de momento. Eso nada menos alagueño que una borrasca en los mercados, a ambos lados del Atlántico, por una preferencia por la liquidez que desvie los fondos a los pocos paraísos que hay.

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Hay que añadir que fue Krugman quien predijo que el sequester dañaría el crecimiento y la creación de empleo en 2013, cuando los datos dicen que EEUU crecerá más o menos lo mismo que el 2012 y cuando la creación de empleo ha sido similar a la de 2012.

Ahí Krugman metió la pata. No he oído una disculpa.

Respecto a lo del «shutdown» hay dos factores: 1) El Tea-Party es seguido, apoyado y votado por muchos ciudadanos y 2) La ideología del Tea-Party perdió las elecciones democráticamente en 2012.

Obama tiene que pactar, que es lo que un presidente debe hacer. Le ha tocado vivir con una derecha dura. Reagan también tuvo que ceder a 8 años de Cámara de Representantes de mayoría democrática. Es lo que tiene la democracia...

www.MiguelNavascues.com dijo...

Hmmmm, qué listo es ud, cómo sabe y con qué seguridad lo que ha de hacer cada uno... Enhorabuena, parece un periodista español. Condecorado y todo.

Yo lo único que hago es analizar las consecuencias de los posibles desenlaces. Y entre ellas está una desagradable para todos. Pero ud es de los que se empeña en juzgar moralmente a unos y otros con su moralina de andar por casa.
Y no sé todavía de qué se tiene que arrepentir K, no creo que haya sido su pronóstico erróneo. De momento la FR a ha tenido que prorrogar su QE porque la economía no va ya fina,y ha tenido que revisar a la baja sus previsiones. En fin, ilustrese un poco antes de expandir su ignorancia a los cuatro vientos. Su alitosis es muy espantosa.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Y si no sabe oler despacio y entender lo que digo, pues no se meta.
Hechos
1) un probable declaración de impago del Gobierno federal.
2) reacción de lao mercados aparentemente contra lo esperado.
3) en realidad los mercados señalan una preferencia por los activos más líquidos y seguros. El rendimiento de la deuda pública cae.
4) esto puede tener consecuencias no bien unas para nosotros.
Krugman intenta explicar la razón. La razón es una recesión de caballo y un renovado impulso de la FED por amortiguar la situación.. Punto. ¿A qué viene pedir que no se quién pida no se qué? Perdón? Acaso tiene ud el santo grial? Venga ya!

www.MiguelNavascues.com dijo...

Y, borrico, crecer lo mismo que en 2012 es un daño cuando 2012 ha sido un año perdido de bajo crecimiento.
¿De que cohones se tiene que arrepentir? Tampoco fue tan deslumbrante lo que dijo salvo para los que no tienen ni pajolera idea: que la contracción fiscal iba a contraer el POB aún más por debajo del potencial. ¿Sabe lo que es el potencial? Ies resulta que sí, que el PIB está aún más lejos del potencial, luego bingo: acertó.

www.MiguelNavascues.com dijo...

"Krugman metió la pata. No he oído su disculpa. Mírale, ué arrogante, Krugman le debe una disculpa. Pues pídesela a él no a mi.
Y luengo, ¿que cohones significa esto.
"El tea Party tenía un aporto mayoritario pero no ganó las elecciones"
¿Qué tiene derecho a hacer lo que hace? Que no? No entiendo nada.

mourinho dijo...

me parto el culo...jajajaja