"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 1 de octubre de 2013

Descontrol

Que el mundo se está metiendo en una ruta incierta y peligrosa dese hace años, no me cabe la menor duda. Básicamente, los líderes están llegado a su máxima capacidad de hacer daño. No crean que es malintencionado. Creen que están actuando por el bien de todos. ¿Cómo puede suceder esto? Bueno, lo malo de la crisis es que producen desorientación, y la gente se aferra a lo nuevo y distinto, a algo que les cure la desilusión; pasó en Europa en 1930, en que tantos monstruos generó la crisis. Esta vez se ha adelantado EEUU, donde el Tea Party ha secuestrado, abducido más bien, la mente de los líderes republicanos, y piensan que haciendo suspender pagos al Gobierno están haciendo un gran bien a sus ciudadanos, que con ello van a asistir al Renacimiento de una Gran Nación. Es la vieja táctica marxista de cuanto peor mejor.

¡A lo mejor tienen razón! ¡Quién sabe, la vueltas que da la historia, al cabo de las décadas se borra del inconsciente lo malo de esos años duros y queda la Victoria, la gran victoria Histórica, con los grandes Nombres grabados en bronce para siempre. Churchill decía que la Segunda Guerra Mundial podría haberse evitado frenando a Hitler cuando invadió la zona desmilitarizada... ¡Y Hitler le daba la razón!: siempre reconoció que sus golpes de audacia eran por la debilidad que él olfateaba en sus adversarios. ¿Pero qué sería la historia de hoy sin la Segunda Guerra Mundial: Una historia de buenos y malos que se llevó por delante a cientos de millones de vidas? Es difícil imaginar, y aceptamos que la horrorosa historia de aquellos años tiene un halo heroico, porque se venció al fascismo. No se piensa que se podría haber evitado.

De momento, el "Shutdown" va a mandar a sus casas a 800 mil empleados públicos y van a cerrar inumerables oficinas de servicios públicos por falta de recursos para pagar a sus empleados. Cada semana se calcula la pérdida de un 0,15% de PIB. Pero Claro, depende de lo que dure. Y depende, sobre todo, si dentro de un par de semanas deciden rematar la faena con no renovar el techo de endeudamiento. Entonces si que las cosas se pueden poner feas.

A día de hoy no se sabe nada, y a medida que pase el tiempo sin solución sensata, la incertidumbre irá aumentando, por lo que los efectos contractivos irán en aumento. Entonces hablaremos de una recaída en recesión de la economía USA, lo que ciertamente no ayuda a resolver el problema del déficit, que, por cierto, se estaba reduciendo gracias al Secuester del año pasado (que Obama aceptó, lo que este año no ha sucedido ni sucederá).

Naturalmente, se echan la culpa unos a otros, aunque hay republicanos que reconocen que no se puede poner al país frente al abismo por una discrepancia en el presupuesto.

Ahora bien, si se produce el evento dos -no se amplía la capacidad de deuda-, podría entrar bajo  sospecha el sistema financiero mundial y producirse una nueva, como en 2008, huida masiva hacia la liquidez y seguridad, lo que supondría un hundimiento de todos los demás mercados. Es decir, poner el contador de la crisis en cero, en 2008 de nuevo, lo que no creo que aguantaran las sociedades desmoralizadas que han perdido cinco años engañadas por sus líderes.

2 comentarios:

Herejes sin Fronteras dijo...

Pero, corrígame si me equivoco, por favor, esto también sucede porque Obama se empeña en sacar adelante una reforma sanitaria que muchos gringos no aceptan ¿No?
¿Qué les costaría preguntar a la gente si quiere o no esa reforma y salir de dudas? ¿Con qué vergüenza el Tea Party rechazaría una reforma que es aprovada y deseada por una mayoría? ¿Y con que cara Obama iba a inssitir en su proyecto si la maypría de la sociedad gringa estuviera en contra?

Hay veces que un referendum arregla las cosas. (No es extrapolable al asunto catalán que es completramente distinto). Los suizos lo hacen a menudo (en mi opinión demasiado) y no les va mal.

Anónimo dijo...

La Obamacare se aprobó en 2010 y la Corte Suprema ratificó su constitucionalidad a mediados de 2012.

En noviembre de 2012, Obama volvió a ganar las elecciones. Es decir, los americanos votaron al tío que aprobó esa ley. Entonces, ¿por qué hay que hacer un referendum, por que lo dice el Tea Party?

Lo que hay que hacer es mandar a tomar por culo a los del Tea Party.