Pablo Pardo tiene un artículo en el Mundo esclarecedor sobre el transfondo que hay detrás del caso del espionaje de EEUU a sus "aliados" europeos.
El caso del espionaje de Obama a los europeos, aparte de la descortesía, o precisamente por eso, trasluce lo cada vez más alejados que se sienten de Europa como aliado fiable. Europa ha buscado ella misma ese distanciamiento, y EEUU hace tiempo que se dio cuenta que su teatro estratégico está al otro lado, en el Pacífico. Obama es mucho menos Atlantista que Bush, que todavía se enfurecía cuando Europa le decía "Non". Pero a Obama le da igual. De Europa les interesa sólo Rusia, y del resto del mundo el Pacífico. Europa está estancada en el euro, con menos posiblilidades que antes de aumentar sus efectivos militares, y menos de tener un ejército conjunto. Tiene la tasa de paro más alta de la historia de la UE. Si no es por Gran Bretaña, ya nos hubieran amortizado.
EEUU se gasta un 4% de PIB en Defensa. Nosotros ni 1% por ciento. Encima les criticamos por ello cuando nos enteramos. La idea que tenía Kissinger era que Eurpa pusiera más poco a poco, pero no por eso aflojar los lazos que nos unían. ¿Quién puede imaginar Europa, con sus problemas financieros, quitando un 1% más de PIB para Defensa?
Mientras, Europa conspira contra sí misma. Prohíbe la extracción de fuentes energéticas con las nuevas técnicas, que es como poner puertas al campo, aparte de condonar una energía mucho más barata que otros ya se permiten. Esto es una pésima decisión estratégica, que nos ata más a los países árabes y sus conflictos. Se está decidiendo si expandir la tasa contra las operaciones financieras, que, aparte de su efecto contractivo, puede enfurecer a RU e incluso que éste se declaré en rebeldía. En realidad es la misma "filosofía" que la de Montoro, exprimir para hacer caja, aunque luego no sale como previsto. Sus leyes antimonopolio son en realidad leyes encubridoras de monopolios europeos. Siguen propugnando su política de austerismo, que tan nefastos efectos ha tenido. No existe una guía clara hacia donde vamos. Pero es que a lo mejor los políticos no quieren saber a donde ir. Unos están petrificados porque se han colocado encima, sin haberlo previsto. Eso les produce cierta incomodidad, porque ejercer el mando supone gastar dinero. Otros están petrificados porque sin darse cuenta, han vendido sus poderes y ahora no tienen realmente nada o muy poco UE hacer, salvo obedecer a Europa, pero para que no nos asfixie.
En suma, estamos perdiendo viejos amigos, pero no hacemos nuevas relaciones. Entretanto, estamos bastante empantanados en una crisis que en el mejor de los casos puede durar una década, y en el peor, puede ser definitiva.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
1 comentario:
Sí que es interesante esa información. El país más liberal del mundo, propiedad del estado en más de un 30%.
¿Podemos inferir que la defensa de EEUU sería mucho más débil sin tanto terreno controlado por el gobierno?
En todo caso, esto refuta un Morón de creencias sobre la eficacia económica y la propiedad de la tierra. Pero quizás sea porque los propietarios particulares actúan como si creyeran que la propiedad es suya.
Muchas gracias por la información.
Publicar un comentario