"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 5 de noviembre de 2013

¿Qué hay de bueno en los datos del paro?

Los datos del paro de octubre, como pueden ver aquí, en el SEPE (no puedo reproducir los gráficos, pero son asequibles) ofrecen alguna mejora, aparte del aumento del paro mensual: la mejor está sobre todo en el aumento del empleo (contrataciones), lo que demuestra que el gasto (o demanda) ha aumentado respeto meses anteriores.

Aparte de eso, lo que choca es UE la reforma del mercado laboral sigue brillando por su ausencia, es decir, no ha tenido nada que ver en el aumento del empleo, pero tampoco en la calidad del trabajo, cuya inseguridad aumenta.

 

Los contratos indefinidos se reducen respecto al añadir anterior, pese al aumento del total de contratos. Es decir, que por un lado ha aumentado la demanda, probablemente por el aumento del consumo público, pero la reforma laboral es una filfa, al menos de momento.

No es que yo esté en contra de la reforma. Es que ella, por sí sola, no va a aumentar el PIB lo suficiente si no es acompañada de un aumento de la demanda. La reforma consigue, en teoría, más empleo por cada unidad de PIB. Pero si la demanda el PIB no lo hace por mucho que el costa salarial medio baje. Y no lo hará hasta UE no se solucione la ecuación monetaria/financiera.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Deberían introducir otra variable además de parados, los "ralentizados" o sea contratos basura otras creaciones