"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Reinaldo Arenas II

Otro trozo interesante del libro de Arenas es este:
“Lo único bueno era que podía ver el mar; verlo, porque ya no se podía entrar en él. Por orden del Gobierno sólo podían ir a las playas los trabajadores sindicados autorizados que pagaran una cuota mensual al sindicato. Por otra parte, aquellos trabajadores tampoco podían visitar la playa que deseasen, sino aquélla que perteneciera a su sindicato. Para dividirlas habían hecho enormes muros que entraban hasta el mar; la burocracia había llegado también al mar. Yo que no tenía trabajo, no podía ni acercarme a ninguna de aquellas playas y lo más que podía hacer era sentarme frente al mar en el Malecón.
Tampoco permitían bañarse frente al Malecón; al que cogieran bañándose allí era arrestado. ¿Cómo vivir en una isla sin tener acceso al mar? Siempre había pensado que lo único que nos había salvado en Cuba de la locura absoluta era la posibilidad de llegar al mar, entrar en el agua y nadar.
Para ir a la playa había que hacer una inmensa cola y tomar una guagua que nos llevara a Guanabo y allí, siempre bajo vigilancia, desvestirse bajo algún matorral y cargar con nuestras ropas, sin tener siquiera un lugar donde guarecemos. Por lo demás, era casi imposible llegar a Guanabo desde La Habana; las colas comenzaban desde la madrugada para llegar a aquella playa más allá del mediodía, y no tener allí siquiera donde tomar un vaso de agua. Luego, para regresar, había que estar nuevamente en una cola durante horas para llegar a la casa de madrugada. Más que un paseo a la playa aquello era una especie de tarea agobiante; se había perdido el sentido de disfrutar de la vida, de hacer las cosas sin que eso implicase un inmenso sacrificio. Aquel viaje no era un paseo, sino una penitencia.”

2 comentarios:

Pablo Bastida dijo...

Impagable este post y el anterior, de verdad. Cuando era joven y necio yo también "fuí de izquierdas", así que cuando pienso en Cuba me acuerdo con dolor de todos los idiotas con los que compartí rebaño, y en los idiotas que se han sumado a el, unidos por la defensa a ultranza de la "revolución cubana". Como sabrás, la más tímida crítica hacía surgir ceños fruncidos, cuando no miradas de verdadero odio. La Verdad y la Razón pertenecen a los adoradores de la religión verdadera, siempre ha sido así.
Por cierto, hablando de tiranías, te adjunto este enlace con una columna que he leído hoy. Aquí está la raiz del mal, al menos para los que han vivido siempre en una democracia. La incompetencia de los españoles para sostener una democracia digna de ese nombre se pueden medir por la indiferencia que esto causa aquí.
http://www.telegraph.co.uk/news/uknews/immigration/10446890/Immigration-Britains-doors-are-wide-open-and-we-cant-even-talk-about-it.html

www.MiguelNavascues.com dijo...

Luego lo leo, que voy con prisa.
Todos fuimos jovenes y progres, como es natural.