Un análisis pertinente sobre la "no sentencia" delTribunal Constitucional alemán, aobre la OMT.
Werner Sinn
Además de los que ha puesto Mou (que no he tenido tiempo de leer) también es muy recomendable el de Wolfgang u. Completamente escéptico. Mañana, más detalles. Creo que va a ser un problema importante.
Es desolador que laso éticas de losweiosicos se dediquen a grandes titulares sobre la Infanta corrupta y los premios Goya, mientras el Alemania, Karlusge, se ha puesto una nombra de relojería en marcha contra el euro.
Es más, si alguien ha comentado la sentencia, lo ha hecho erróneamente. Como, por ejemplo, F. Sosa Wagner y Mercedes Fuentes, en El Mundo, que se congratulan de la sentencia interpretando susentido contrariamente al buen jucio:
Otros comentaristas, como los citados arriba, lo primero que han observado es un los grupos anti euro alemanes han descorchado el champán, porque el sentido de la sentencia es el contrario al deestos rosáceos optimistas españoles, que sólo ven las cosas si creen que van en la dirección de sus creencias. Y la creencia más fuerte en España es ahora mismo el euro, más que la santísima Trinidad.
El TC alemán tenía sobre la mesa el caso de la operación que a finales de 2012 lanzó. Draghi, para salvar al euro. Dijo que tenía preparada un dispositivo -el OMT- para hacer lo que fuera necesario para salvar el "aberrojillo que era el euro, hasta que volara por sí mismo". Esas palabras tuvieron una potencia taumaturgica que, francamente, nunca se había visto, que yo sepa, en toda la historia de los bancos centrales. El simple anuncio de que el BCE estaría dispuesto a comprar cualquier cantidad de deuda soberana en apuros para que no quebrara, fue creída sin fisuras por los mercados, y eso cambió la suerte de los soberanos en más apuros, hasta al punto que al día de hoy, esas palabras, nunca ejecutadas, redujeron las primas de riesgo a los niveles más bajos desde que empezó la crisis.
Bien por Draghi. No creo que él esperara tanta eficacia sin hacer nada, simplemente amenazando a los que vendieran bonos que se podían pegar una costalada. Lo malo es que en Alemania no estaban de acuerdo. Y pusieron una demanda en el TC, con el argumento de que eso comprometía la sagrada soberanía alemana. Se espera una sentencia, en abril, en la que el TC dijera que ningún órgano soberano alemán podría participar en la operación OMT si ésta llegará a ejecutarse. Así, el Bundesbank, banco central alemán y miembro del BCE, se negaría a participar en las compras de bonos de otros países, pues seria considerado posible monetización de deuda soberana, algo que no gusta allá y además está prohibido por los Tratados de la Unión por expreso deseo de Alemania.
Lo que ha hecho el otro día el TC alemán es lavarse las manos como Pilatos, y trasladar el problema al Teobunal de Justicia de la UE, sito en Luxemburgo. Eso es lo un ha hecho descorchar el champan a Francisco & Mercedes, antes citados.
Amargo champaña cuando se den cuenta de la verdad del asunto. Dice Münchau:
O sea, que no. No es una buena sentencia. Es una sentencia condenatoria, que retrasa Ad calendas griegas despida poner de una Banco Central con plenos poderes. Y eso, ça va de soit . No fortalece al euro, sino que lo pone otra vez a los pies de los caballos.
Pero qué importa, si la mayor parte de los economistas españoles no se enteran, o están encantados con que el BCE sea limitado, cuanto más mejor?
Werner Sinn
Además de los que ha puesto Mou (que no he tenido tiempo de leer) también es muy recomendable el de Wolfgang u. Completamente escéptico. Mañana, más detalles. Creo que va a ser un problema importante.
Es desolador que laso éticas de losweiosicos se dediquen a grandes titulares sobre la Infanta corrupta y los premios Goya, mientras el Alemania, Karlusge, se ha puesto una nombra de relojería en marcha contra el euro.
Es más, si alguien ha comentado la sentencia, lo ha hecho erróneamente. Como, por ejemplo, F. Sosa Wagner y Mercedes Fuentes, en El Mundo, que se congratulan de la sentencia interpretando susentido contrariamente al buen jucio:
Dios les conserve la inocencia.Los autores se felicitan porque el Constitucional alemán empiece a avenirse al Tribunal de Justicia de la UE. Sostienen que el reconocimiento de la jurisprudencia europea asegura la unidad del derecho comunitario
Otros comentaristas, como los citados arriba, lo primero que han observado es un los grupos anti euro alemanes han descorchado el champán, porque el sentido de la sentencia es el contrario al deestos rosáceos optimistas españoles, que sólo ven las cosas si creen que van en la dirección de sus creencias. Y la creencia más fuerte en España es ahora mismo el euro, más que la santísima Trinidad.
El TC alemán tenía sobre la mesa el caso de la operación que a finales de 2012 lanzó. Draghi, para salvar al euro. Dijo que tenía preparada un dispositivo -el OMT- para hacer lo que fuera necesario para salvar el "aberrojillo que era el euro, hasta que volara por sí mismo". Esas palabras tuvieron una potencia taumaturgica que, francamente, nunca se había visto, que yo sepa, en toda la historia de los bancos centrales. El simple anuncio de que el BCE estaría dispuesto a comprar cualquier cantidad de deuda soberana en apuros para que no quebrara, fue creída sin fisuras por los mercados, y eso cambió la suerte de los soberanos en más apuros, hasta al punto que al día de hoy, esas palabras, nunca ejecutadas, redujeron las primas de riesgo a los niveles más bajos desde que empezó la crisis.
Bien por Draghi. No creo que él esperara tanta eficacia sin hacer nada, simplemente amenazando a los que vendieran bonos que se podían pegar una costalada. Lo malo es que en Alemania no estaban de acuerdo. Y pusieron una demanda en el TC, con el argumento de que eso comprometía la sagrada soberanía alemana. Se espera una sentencia, en abril, en la que el TC dijera que ningún órgano soberano alemán podría participar en la operación OMT si ésta llegará a ejecutarse. Así, el Bundesbank, banco central alemán y miembro del BCE, se negaría a participar en las compras de bonos de otros países, pues seria considerado posible monetización de deuda soberana, algo que no gusta allá y además está prohibido por los Tratados de la Unión por expreso deseo de Alemania.
Lo que ha hecho el otro día el TC alemán es lavarse las manos como Pilatos, y trasladar el problema al Teobunal de Justicia de la UE, sito en Luxemburgo. Eso es lo un ha hecho descorchar el champan a Francisco & Mercedes, antes citados.
Amargo champaña cuando se den cuenta de la verdad del asunto. Dice Münchau:
Quizás es que Francisco y Mercedes no ha leído el texto de la sentencia. Y es que la bomba está dentro, dentro de las 15 páginas a que se extiende. El BCE considera la OMT necesaria porque las conexiones monetarias entre países están rotas. Lindamente, el TC responde que eso es lo normal cuando hay una crisis, y que no es asunto de BCE.you read past the first 15 pages of procedural jargon, you find the court concludes that OMT violates the German constitution. It accuses the ECB of making a power grab by extending its own mandate. It says the scheme endangers the underpinnings of the eurozone rescue programmes. Worse, it says OMT undermined deep principles of democracy. Were it to be used, it would deprive the German parliament of its fiscal sovereignty by forcing it to accept any losses the scheme generated. The ruling considers OMT to be debt monetisation, whereby a central bank prints money to finance sovereign debt. It is hard to think of any act short of a military coup that could violate so many important constitutional principles all at once.
En realidad, como dice Münchau, no es un tribunal inferior que traslada el problema a otro superior, sino un tribunal superior, el TC, que manda a uno inferior, el TJ de la UE, que aclare algunos puntos referentes al papel del BCE y sus limitaciones, pero de paso le da su opinión de que él está en contra. Por tanto, en caso de que el OMT Se pusiera en marcha, para empezar el Bundesbank no participaría, lo cual puede no ser un obstáculo insalvable (aparte de la imagen de división que da). El problema es que la OMT es condicional a que el país favorecido debe estar en situación de rescate. Eso implica un préstamo del EMS.¿y quién decide ese préstamo? Los gobiernos de la Zona Euro por unanimidad. Basta que uno, digamos, Alemania, se niegue, para que la OMT aborte. O bien puede que todos los países voten sí al rescate, pero entonces, lo lógico es que los grupos anti euro alemanes volvieran a recurrir al TC... Que ya tiene su doctrina preparada y sus batería engrasadas.What irks me is the you-deserve-what-you-get attitude. The ECB justified the scheme on the grounds that it would fix “broken transmission mechanisms” – central bankers’ jargon for the links between monetary policy and the real economy. The problem was that however far the ECB lowered official interest rates, they would not filter through to company loans in southern Italy. The court said bluntly that it was in the nature of a debt crisis for transmission mechanisms to break; they were no matter for the central bank or monetary policy.
O sea, que no. No es una buena sentencia. Es una sentencia condenatoria, que retrasa Ad calendas griegas despida poner de una Banco Central con plenos poderes. Y eso, ça va de soit . No fortalece al euro, sino que lo pone otra vez a los pies de los caballos.
Pero qué importa, si la mayor parte de los economistas españoles no se enteran, o están encantados con que el BCE sea limitado, cuanto más mejor?
5 comentarios:
Te interesara
http://www.princeton.edu/~rbenabou/papers/Religion%20December%201i_snd1.pdf
Los alemanes son unos cobardones en el fondo.
A ver si se hunde el chiringuito y empiezan a pasar hambre - como nosotros -. Ya veremos como lo sobrellevarían.
Alemania, recelosa de la Unión Monetaria, logró la salvaguarda de sus intereses a través de una supuesta claúsula de no "bail out"incorporada al Tratado de la UE lo que de hecho le otorga casi por arte de birlibirloque la facultad de someter toda decisión común en materia monetaria a su legislación nacional a través del TC.
Y en ello está. En el birlibirloque, digo
Sin embargo, conviene tener presente que técnicamente no existe ninguna claúsula de prohibición de "bail-out" en los tratados de la UE, y por tanto, pese a lo que se dice y escribe, nada impide que si un gobierno lo desea(tal que por ejemplo el alemán)pueda contribuir al rescate de un estado miembro en los términos que tenga por conveniente.
Lo único que se prohíbe es que el BCE pueda imponer un bail-out a un gobierno nacional en base al derecho de los tratados.
Dicho de tra forma, el debate legal, como tantas veces ocurre por lo demás en los ámbitos políticos,sirve para escabullir y enturbiar la verdadera cuestión a la opinión pública.
Más claro aún: lo que digan los tratados es de todo punto irrelevante frente a una hipotética voluntad alemana de favorecer el normal desenvolvimiento de la política monetaria común por otros cauces.
Ahora bien, ¿puede dicha voluntad ser jurídicamente exigible por el resto de estados de la Unión Monetaria como comportamiento debido ante un riesgo de quiebra del euro?
A mi juicio, esa debería ser la cuestión.
Mientras Alemania insista en esconderse en el derecho interno para no afrontar unas obligaciones que implícitamente derivan de su pertenencia a la unión monetaria europea, y el resto de países tolere que el debate se conduzca en esos términos, en vez de reaccionar para reconducirlo a otros ámbitos en que puedan imponer jurídicamente una conducta distinta a Alemania, el euro simplemente es inviable.
Es curioso, pero en todo este proceso,creo apreciar como en ningún otro que como muy bien nos previniera Keynes, el todo no tiene por qué ser igual a la suma de las partes y pretender igualarlo, puede llevar a incurrir en la falacia de la composición
Eso rs verdad, pero tb que Alemania va a jugar la banda restrictiva,
ja, y encima están empezando a controlar el SSM, para que los bail-out también se den en los bancos, ojo a lo que ha dicho la señora Danielle Nouy, si hay que desmontar algún banco se desmonta. Veremos a ver como además van a cortar toda financiación de los estados vía entidades financieras, no sé si el euro sobrevivirá al alemanicido o es sólo el inicio del IV reich.
Publicar un comentario