"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

viernes, 28 de febrero de 2014

Perspectivas melancólicas

El PIB ha crecido un 0,2% en el último trimestre de 2013. Eso significa que todavía estamos por debajo del nivel de PIB mínimo alcanzado en el trimestre IV de 2009, el fondo de la crisis.

En el gráfico, he hecho una proyección de cuanto tiempo costaría alcanzar ese nivel de crisis si no hay sobresaltos y la economía crece un 1% anual. Dicho nivel se alcanzaría a finales de 2016 principios de 2017. Habríamos tardado 7 años desde el fondo de la crisis (2009TIV) hasta el último trimestre de 2016.

Quizás un 1% puede parecer escaso, pero la Comisión nos da un 1% para este año y un 1,5% el 2015. Esa progresión es lo que pongo en duda. Creo que hay límites al crecimiento por el laso de los saldos de deuda enquistados en todos los sectores. También del lado real, estructural, veo serios obstáculos al crecimiento. Mi tesis es que lo que ha tirado de la economía en 2013 es el gasto público. La aportación del sector exterior se ha reducido a cero: la devaluación interna ha sido ineficaz porque Alemania también la ha hecho. El resultado en competitividad ha sido cero.

Entre 2014 y 2015, nos harán recuperar ahorro del sector público, lo que redundará en la demanda interna. La economía mundial, y no menos la Zona Euro ( ver Gavyn Davies) se están enfriando más de lo esperado. Los movimientos financieros se están endureciendo. Como vimos ayer,el crédito al sector privado está cayendo al 6% anual (ver gráfico de E. Hugh). Un 1% en los próximos 4 años me parece el máximo razonable.

La tasa de paro se mantendrá alta. En el gráfico de Hugh, podemos ver lo que han caído los cotizantes a la Seguridad Social. Recuperar el mercado de trabajo va a costar tiempo. La crisis ha demostrado que los fuertes y prolongados decaimientos de la demanda afecta a la oferta y a la productividad muy negativamente. Las expectativas de caída de las ventas aumenta el ahorro de las empresas y reduce la inversión productiva, así como la oferta de empleo pierde adaptación técnica. (Ver post de ayer.) esto se ve corroborado por la lentitud con la que han salido de la crisis los países que antes y mejor reaccionaron, como EEUU o RU.

Por el lado del BCE, David Kehoane, de FT Alphaville, no deja muchas esperanzas.

Our own expectation is that the ECB will simply stay on hold for a very long time (at least until late 2016). If correct, it would make the coming months and quarters very uncomfortable for the central bank and it may not take much more of a disappointment in the data to trigger a small policy change. We are open-minded about this. But, unless the outlook changes very significantly, we think that any policy change will be a token gesture, rather than something substantive.

We expect at least one, and possibly both, of the ECB’s key policy rates to be reduced at the early March meeting. Additional liquidity measures will probably also be announced, either at the same time or shortly after, with modifications to the ECB’s rather vague method of forward guidance also feasible ahead. However, beyond an initial announcement effect, these initiatives are unlikely to have a significant impact on monetary conditions in the euro area. (Paribas).

5 comentarios:

Anónimo dijo...

Vaya ,vaya ,los mismos graficos de Eurostat que que se aribuye el Banco de España y otra instuticion con parte de lo escrito en lengua inglesa de amplisima difusion por toda el territorio nacional..

www.MiguelNavascues.com dijo...

Bien. Y, ¿qué quiere decir con ello? No lo pillo

Anónimo dijo...

Pues que no parece que el B de E se tome michas molestias en tradudir lo que pone en los graficos.pero se atibuye la autoria

lamento las erratas ya que no veo muy bien

www.MiguelNavascues.com dijo...

Yo no he puesto ningún gráfico del BE.

Anónimo dijo...

yo no he dicho que Vd lo haya puesto.Sea como sea en uno pone source bank of Spain y en otro ministerio de trabajo,,, y de ahi el comentario ,quizas desafortunado

Mis escusas