En Fistful of euros, de Edward Hugh, un terrible pronóstico sobre la economía española. El texto tiene demasiadas cosas como para comentar todas aquí, pero en lo esencial, lo que dice es que el ajuste salarial en España ha sido ruinoso: se ha debido a la sustitución de mano de obra especializada y bien pagada por por otra más joven, inexperta y peor pagada, "gracias" a la laureada reforma laboral. Además, la cacareada recuperación rajoyiana brilla por su ausencia.
Por otra parte, los aumentos de productividad han sido más aparentes que verdaderos: en unos años en que todo ha caído, la productividad ha aumentado gracias a que el PIB se ha despeñado menos que el empleo. Sobre la veracidad del PIB ya he hablado hace poco. También el autor del post referido duda de que sean ciertas los cifras. Él observa que en el índice de producción industrial (ver gráfico) no se observa la cacareada recuperación.
Es más, la producción industrial ha caído todavía más que el empleo (30% frente al 20%) lo que lleva a sospechar que la productividad podría haber incluso caído.
Tampoco la tendencia del crédito apoya ninguna confianza en la recuperación.
No sólo nos enfrentamos a una dudosa recuperación, que, insisto, sólo se ve por el lado del gasto público, sino además a unos cambios en el mercado laboral que han fomentado una baja productividad con escasos signos de rápida involución. Además, la duda que se cierne sobre las cifras del PIB supondría que iniciamos cualquiera recuperación que se presente desde un nivel bastante más bajo del oficial, lo que querría decir que cualquier avance porcentual será menor en valor absoluto que lo anunciado. Aparte de la forzosa re escala de las cifras de deuda/PIB.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario