"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 12 de febrero de 2014

Tigre de papel

Ayer llamaba a la UE "ladrona de soberanías". Expresión muy poco respetuosa y, además, no perfectamente válida, porque no ha sido la UE, que no existe como tal, sino nosotros mismos, a través de los gobiernos nacionales, los que nos hemos robado a nos mismos lo más sagrado de un estado constituido, lo único que cuenta para un pueblo, que es las normas y la costumbres que regulan su casa y quién las administra. No hay democracia sin nación constituida.

Claro que este puebo todavía no se ha enterado, porque está encantado de estar en Europa, aún que no conciben bien lo que eso significa. Tanto proceso democrático, para acabar entrando voluntariamente y cantando en una oscura cueva de la que se ha cerrado la puerta y ya no se puede salir.

¿No se puede? Hay signos acá y allá de que no ha de ser fácil. Legalmente es posible dejar la Unión, pero a los malévolos que hicieron el euro lo definieron como irreversible. En todo caso, Ambrose Evans-Prichard dice que, por ejemplo, el BCE (recuerden que el Reino Unido no está en el euro) afirma el Reino Unido ya no puede salir de la UE, porque:

The legal office of the European Central Bank (oddly) asserts that Britain cannot now leave the EU because a long period of settled membership creates modified status quo under the convention of treaties.

It claims that there is now a “new legal order”. This transcends a “largely obsolete concept of sovereignty” and imposes a “permanent limitation” on states’ rights. Needless to say, I reject this assertion as unsound, but if these ECB claims were remotely true, the implication would be that Britain must leave the EU immediately or see its exit prerogative yet further diminished.)

Es decir, se han ido tejiendo trampas legales para que el que se quiera bajar de est tren descarrilado no pueda.

Lo malo es que la UE es un no-poder, un agujero negro que succiona soberanías y las tira a la basura, incapaz de reforzarse con ellas porque algunos países -digamos Alemania-, no quieren ceder ni un milímetro de la suya. Cuando Alemania aceptó el euro puso unas condiciones alemanas, de tal forma que al cabo de 13 años ellos tienen la llave de la maquinaria, y no la ceden ni al teórico jefe del BCE. Y nunca la cederán, porque ya han dejado claro repetidamente que toda modificación pasará por el Tribunal Constitucional alemán, que nunca se ha opuesto tajantemente a las decisiones supranacionales, pero ha condicionado la participación de instituciones alemanas si eso daña a la soberanía alemana.

¿Se dan cuenta? El único país que defiende su soberanía frente a la UE es Alemania (aparte de RU, naturalmente). Alemania tiene una forma de estar en la UE y el Euro, que es estar por encima, controlando el mando. Si no es así, dice: no. De momento está ahora triturando la posibilidad de que el BCE sea el Banco Central de todos, y lo consigue poniendo en juego sus instituciones nacionales, como el Bundesbank y el Tribunal Constitucional, que dicen: "sí, nosotros somos europeos, pero la líneas rojas de la soberanía alemana, de las que somos guardianes, no se cruzan." (Mientras, ¡nuestros sesudos pensadores lo analizan al revés!). En suma, Alemania está el la UE y el euro mientras los controle.

Lo cual me parece totalmente lógico: defiende la esencia de la nación alemana. Lo que no me parece lógico es que nosotro nos hayamos dejado engullir con la mentira de que íbamos a ser una nación-continente, un alter ego de EEUU, lo cual ha fracaso estrepitosamente desde el principio, porque no había ninguna intención de ello. Pero con tal de largar nuestro complejos fuera, pues tan contentos.

La UE, como dice Evans-Prichard, es un tigre de papel. Ese tigre de papel es una gigantesca pantalla que manipulan perfecta, y legalmente, además, Alemania y los países de su entorno, y nosotros nos topamos con una tupida red de burocracia, encantados además que creer que ella nos protege de nuestros demonios. Un tigre de papel, como lo ha demostrado en el caso de Ukrania. El caso de la sentencia del Tribunal Europeo sobre la doctrina Parrot es elocuente: no sólo la henos acatado firmes, es que además la hemos aplicado con tercer grado de obediencia Jesuitico.

I also think the balance of advantage is moving back to the sovereign democracies. The EU is a paper tiger, as Putin and Yanukovich have just demonstrated in Ukraine, with an all too blunt corroboration from the US State Department's "F-Europe" Victoria Nuland. It bends to superior political will if confronted.

Si hubiera prevalecido la visión de De Gaulle, de una Europa confederada de países plenamente soberanos, probablemente la UE sería ahora más fuerte frente a los desafíos exteriores, como Ucrania, que de esta forma fantasmagórica. De paso, nosotros tendríamos más recursos para enfrentarlos a la crisis, crisis que ha sido especialmente virulenta gracias al euro.

No creo que este "entramado asimétrico" pueda durar eternamente. Hay una rebelión en marcha; menos en España, que no se entera, en su ego-paletismo de su clase dirigente e intelectual, incapaz de cuestionar ni auqiera un ratito toda esta superestructura, a la que se somete sin discusión alguna. Es el internacionalismo proletario que todavía colea en la izquierda intelectual, que odia sin reconocerlo abiertamente a España, la idea de España y la historia de España. La histórica de España pasa por los reyes católicos, a los que odiaba Azaña. No se puede amar España sin un respeto por su historia. Pregunten a los franceses como han de sentirse unidos en una nación y si están torturándose continuamente con su historia. Y es, también, el complejo de inferioridad y de culpa de la derecha, que ha asumido que tiene que hacerse perdonar su origen.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Ya se sabe, "el pueblo que olvida su propia historia ..."

Y aqui nos va la marcha

Anónimo dijo...

Me temo que descendientes de numantinos no queda ni uno