"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 30 de marzo de 2015

No me lo creo

Esta mañana, leyendo el interesante artículo de Roberto Centeno, me fijo en este párrafo, que para mí encierra el mayor misterio del presente:
Y ahora, la gran estafa: el crecimiento. El Banco de España (BdE) acaba de estimar un crecimiento del PIB a precios constantes para 2015 del 2,8%. Se basa fundamentalmente en que ese PIB, también a precios constantes, creció el 0,8% en el cuarto trimestre de 2014.
Si hacemos como que nos lo creemos, como hacen en Bruselas, las cifras del BdE y las de Contabilidad Nacional –que están gravemente falseadas desde principios 2008, cuando modificaron al alza el PIB del cuarto trimestre de 2007 para ayudar a Zapatero a ganar las elecciones–, el PIB a precios de mercado ha sido de 0,8% menos el deflactor, que fue del -0,6%. O sea, que la creación de riqueza real ha sido de un escuálido 0,2%, 2.000 millones de euros. Esto, elevado a tasa anual, representaría una creación de riqueza en 2015 del 0,8% y no del 2,8%.
En otra palabras, el PIB nominal, o PIBN, esta creciendo menos que el PIB real por primera vez en la historia de España. Esto sería irrelevante si no fuera porque las deudas y la capacidad de pagarlas están en el PIBN.

Centeno hace la observación sobre el cuarto trimestre, pero si tomamos las tasas del año completo, 2014/2013, tenemos un crecimiento real del del 1,4% que resulta en el nominal un magro 0,8%.

No sé, que quiere que les diga, a mi todo esto me huele a manipulación. Quiero decir, que es muy raro, muy, que una economía, con las deudas que tiene (ver post anterior) despegue sin un puto crédito, y con expectativas deflacionistas.

Un crecimiento con deflación sólo se puede concebir si ésta se debe a un shock de oferta que aumenta la productividad. Salvo la caída del precio del petróleo, no hay ningún shock positivo a la vista. ¿Basta para explicar el nuevo "milagro español"? ¿Realmente las reformas fantasmas de Rajoy han dado un vuelco a la productividad española?

Alguien me sopla: ¡la devaluación! Ah, sí, coño... Pero la devaluación es frente al dólar (lo cual encarece el petróleo), no frente al euro, ante el que no hemos avanzado nada en índices de competitividad.

Mi oponión, que estoy dispuesto a cambiar (soy fácilmente sobornable) es que el despertar de la economía se debe al gasto público, gracias a su vez a la permisividad de Europa con el déficit. La deuda sigue cabalgando, como dice Centeno:

¿O cómo es posible, ínclita señora, que el déficit de la Seguridad Social sea del 1,01% cuando han tenido que sacar 15.300 millones de la caja de las pensiones para cubrir el déficit y poder pagarlas? ¿Nos toma por imbéciles? Y Eurostat, ¿qué rayos va a hacer Eurostat ante estas mentiras flagrantes? ¿Hacer como que se lo cree, como hizo con las cuentas de Grecia que preparaba Draghi? No tienen vergüenza. Que pueda haber desfases entre el gasto y su contabilización es posible, pero lo pinten como lo pinten el agujero real de las AA.PP. ha sido en 2014 de 83.177 millones y no de 60.000, es decir, un déficit del 7,8% del PIB frente al 6,6% en 2013.
El déficit de las AA.PP. está fuera de control. No les ha temblado el pulso en recortar en 5.000 millones las prestaciones por desempleo, dejando a cientos de miles de personas tiradas en la cuneta, pero al mismo tiempo han permitido que las CC.AA. más despilfarradoras y corruptas con el dinero que les da Rajoy sin control a través del FLA mantengan un déficit más de dos veces superior –el 66% de media– al comprometido, por encima del de 2013. Y ahora Susana Díaz ha dicho que se acabó la "austeridad" y que va a doblar el número de embajadas, de organismos públicos y de lo que sea menester. Paga Rajoy. Un disparate total al que Montoro califica de "la política presupuestaria que España necesita".
Y en 2015 el déficit será mayor que en 2014 porque el déficit de la Seguridad Social seguirá creciendo. Porque, a pesar del empleo basura de Rajoy, los gastos seguirán creciendo el doble que los ingresos, y las CC.AA., en lugar de reducir el déficit, lo han subido más del doble en más de la mitad de los casos y las necesidades de financiación han subido un 40%. ¿Y qué hace Rajoy? Este 2015, con las elecciones en marcha y Rajoy repartiendo el dinero del QE como si fuera escombro, la situación se hará insostenible, por mucho que suban el IBI, el impuesto municipal de plusvalías y todo lo que se les pase por la mente. Que es lo que van a hacer.
Es más, sabemos que es en las CCAAA donde se concentra el despilfarro. El déficit de las CCAA ha vuelto a desbordar lo previsto, y con un 1,66% sobre PIB ya alcanza un terco del déficit del Estado.

Naturalmente, este déficit no se ha invertido en perentorias necesidades, sino en alimentar la corruptela de rigor... Que luego queda amortizada con los elecciones, como se ha visto en Andalucía. Por mucho que se empeñe la juez Alaya, el caso de los ERES -que debería ser un escándalo político en cualquier país normal- quedará en agua de borrajas. Hasta Eduardo Inda , el gran pesquisidor de la corrupción, ya le esta echando una mano, y dos, a Susana Díaz, por la que siente un fervor ilimitado. Cuestión de tiempo que Alaya acabe sin caso en las manos.

Por cierto, estoy en Andalucía. Cada vez que vengo, me pregunto como es posible que desde hace décadas, cuando se entra a hacer necesidades fisiológicas en un servicio público o privado, sea restaurante, bar, gasolinera, o ayuntamiento, etc, resulta que tienes que tirar el papel higiénico usado en la papelera, no en el Retrete. Décadas.

Un problema de alcantarillado que se arreglaría con una buena inversión pública. Pero no. La Junta no pone el dinero en proyectos de mejora de la sanidad y la higiene, no. Es mejor que las pellas de mierda estén a la vista y al contacto de todos, turistas incluidos. Para mí es un signo negativo de Andalucía, entre tantas abundosas virtudes como tiene. ¡Ay! ¡la desidia andaluza, que sigue votando a unos corruptos mientras los problemas languidecen, quizás porque han convencido a la gente que son irresolubles!... Eso sí, crean empresas públicas para saquear el dinero de de los FEDER... Menuda inspección acumulada hay ahí... Y menudo alcantarillado atascado. Y mientras, el paro andaluz sale por las orejas taponadas de sus súbditos, quizás eembelesados por las bellezas de su tierra, que las tiene, pese a la desidia.

Pero para eso se crearon las CCAA, ¿no? ¿para qué tanta Junta, tanta Autonomía, tanto bombo, tanto despilfarro, tanta deuda? Ah amigo! Ya nadie ve la mierda, porque entran y salen del retrete ensimismados en el iPhone, y el iPhone no les avisa de donde ponen el culo. Quizás le diga a quién votar, porque aquí el pensamiento teledirigido esta en auge.

Bueno, pues no me lo creo. No me creo que la economía española se haya puesto del revés, y sea una economía productiva de repente. Yo veo lo que veo. Y veo que la deuda pública aumenta mucho más de prisa que el PIB. Y que eso no convierte la pella en oro, o al menos no la hace desaparecer.

No hay comentarios: