"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 4 de marzo de 2015

No todo es monetario. No todo son derechos

El otro día hice un breve artículo sobre la importancia a largo plazo de la productividad. La principal conclusión era que España destacaba lúgubremente en uno de los peores registros de productividad. Hoy me he acordado de Grecia y me he dicho que sería interesante compararla con España -pensando que daría peor registro... Pues no. Como puede ver abajo, Grecia tiene una trayectoria mejor que España en TFP, la productividad de todos los factores.

LaTFP es el incremento del PIB sobre la cantidad de factores capital y trabajo empleados. Si por la misma cantidad de factores se obtienen cantidades crecientes de producto, eso quiere decir que la nueva tecnología se está aplicando bien -por decirlo a la pata la llana. El excedente obtenido es lo que permite aumentar los salarios y beneficios, y además los gastos sociales dedicados a los más necesitados. Cuando se dice que "antes de distribuir hay que producir", se suele hacer referencia a eso: las necesitades son crecientes, y para cubrirlas hay que ser más productivo, y sólo esa "anticipación" de la oferta respecto a la demanda es lo que permite a largo plazo tener una sociedad con sus necesidades cubiertas.
Aquí lo importante es la tendencia a largo plazo, y esa tendencia viene determinada por muchos factores. Estos factores se resumen en una buena gestión económica del gobierno y del sector privado. Esto es como no decir nada, pero es que las condicionantes son inumerables. Por ejemplo, Corea, que da buen registro de TFP, ha tenido una conjunción de voluntades públicas y privadas que han tirado en el mismo sentido, y les ha dado resultado. Su TFP, al contrario que España y Grecia, tiene una tendencia al alza.
Ahora veamos algunos factores monetarios que han podido incidir. En el gráfico siguiente, vemos los tipos de cambio frente al dólar de los tres países. Mientras España y Corea han mantenido una devaluación considerable, del 100%, entre 1980 y 2000 (año de fijación de las paridades del euro) vemos que Grecia no ha parado de devaluarse, hasta una variación del 600% en veinte años.
Esto refleja una economía interna permanentemente en perturbación por el resto del mundo. Una devaluación puede considerarse una palanca para engancharse a la economía mundial, pero una devaluación casi permanente es el reflejo de una economía que siempre está "por detrás de la curva" en sus intentos de modernizarse.

Otros datos nos ayudan a perfilar el problema. Abajo, la deuda/PIB de los tres países y la tasa de paro.

Deuda pública/PIB y tasa de paro
 

Primero, vemos que Grecia tiene una deuda gigantesca ya desde 1991, un 90% de PIB. Se mantiene ahí hasta que entra el el euro, y se dispara. Entonces pasan dos cosas: que su paro aumenta aceleradamente, y además su deuda/PIB también. Obviamente, es una prueba de que no debería haber entrado en el Euro. Es un país que necesita constantemente poner en una revaluación sus activos interiores frente a los exteriores, y la entrada en el euro es un estorbo que afecta a todas sus estructuras.

Hay un antes y un después, para España y para Grecia. Antes del euro y después del euro. El contraste está en Corea, un país con independencia monetaria, que tiene una bueno a gestión de política económica y de productividad del sector privado. Obviamente su tipo de cambio se ha movido y ha suavizado los choques exteriores, pero ha habido un consenso interior para que esas devaluaciones se aprovecharan en beneficio de la economía: no se han despilfarrado en inflación y paro.

Esto puede parecer un argumento forzado, Ad hoc, pero es muy difícil encontrar una alternativa. Se puede criticar la sociedad de Corea, pero desde el punto de vista económico los valores sociales de Corea han armonizado mejor con prosperidad económica, de manera que lo que se puede considerar "derechos económicos", a la postre han sido mejor cubiertos que en otras sociedades en las que se supone haber respetado esos derechos.

Con esto quiero decir que hay valores culturales que se adaptan mejor al progreso que otros. Es decir, que no hay valores absolutos. Todas la culturas son respetables, pero unas logran unos resultados mejores que otras económicamente.

En concreto, para España, se cree que sus valores sociales de los que emerge su sistema político es lo mejor y más justo que puede haber. Se consideran indiscutibles algunas instituciones, como las Autonomías, los sindicatos, o los partidos, tal como están concebidos. Su resultado económico en crecimiento y paro (que es la otra cara de la moneda de la productividad) permite dudar de ello.

No hay comentarios: