"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

domingo, 18 de octubre de 2015

Francia, la nueva Suecia

 Francia se ha convertido en la Suecia de los setenta. Los gobiernos de derechas y de izquierdas han permitido que los gastos públicos en Francia, en proporción al PIB, superen los de Suecia en sus momentos más algidos.
 Mientras, las deudas de ambos países se han distanciado:mientras la de Suecia se ha reducido a un30% del PIB, las más baja de Europa, la de Francia ha llegado al 90%.


Keneth Rogoff analiza finamente el deslizamiento de Francia hacia una perfecta social-democracia,  en la que los servicios públicos son omnipresentes. Sin embargo, a simple vista se ven muchas imperfecciones.
Empecemos por las perfecciones: Francia es el país de mejor calidad de la ofetta pública, a mucha distcia de cualwuier otro país. Se puede decir que el francés medio "recibe por lo que paga", aunque, por otro lado, a presón fiscal puede ser asfixiante para ciertos niveles de renta.
Eso sí, hay que ser muy francés para sentirse a gusto con los servicios estatales, pues es dudoso que los gastos vayan con ecuanimidad a las poblaciones inmigrantes.
Esta política fiscal no se ha traducido en un alto nivel de empleo, todo lo contrario. El mercado laboral está atascado, entre las generosas ayudas y los altos impuestos. Estos, por su parte, no han impedido el aumento de la deuda pública.
En ste capítulo hay una diferencia esencial con Suecia. Suecia siempre ha procurado no generar déficit ni deuda, lo que le ha permitido manejarla cuando la crisis banacria de los noventa, que requirió una fuerte nacionalizacion y recapitalización de los bancos.
Pero esto trasluce, también, que mientras el Banco de Suecia ha colaborado con el gobierno en la política anicíclica, El de Francia no pinta nada desde antes del euro, cuando la política francesa decició emular a alemania y aparear su franco con el marco.
Por su parte, Francia no se recata en decirle a Alemania que debe ser ella la que aporte más a la financiación europea, lo cual da una idea de dónde irían a parar los fondos de una unión fiscal. Obviamente, Alemania no es un saco sin fondo, y si Francia se pone de pedigüeña al principio de la cola, a nosotros nos darán por la retambufa.

No hay comentarios: