"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 25 de junio de 2011

Mercados de bonos. Modelo MAFO univariante

Como el señor de las cajas está tan absorbido por su modelo univariante del mercado de trabajo, expongo aquí algunos temas que podrían correlacionarse con esa variable.
Último dato del mercado de bonos del viernes al cierre. EEUU y Alemania han recibido entradas de fondos que han hecho bajar notablemente los rendimientos de sus bonos por debajo del 2,88%. En EEUU se desinfla aún más el shouflé, tras el anuncio de Bernanke de dejarlo estar. Y, como Alemania, recibe fondos de refugio de otro países europeos.
Fíjense en la curva de rendimientos de EEUU. El Gobierno puede financiarse a 2 años al 0,34%, por lo que no es de extrañar ¡que el vencimiento medio de la deuda haya bajado a menos de dos años! Eso se debe al interés cero de la FED, pero la reciente bajada en toda la curva se debe a un repliegue de las expectativas de inflación y crecimiento. Esta situación sólo es sostenible si el Congreso lleva a buen fin los planes para reducir el déficit.

US benchmark yields

Maturity
Yield
Today's
change
1 week
ago
1 month
ago
1 Month0.01%0.000.01%0.04%
3 Month0.02%0.000.03%0.06%
6 Month0.07%0.000.10%0.10%
2 Year0.34%0.000.38%0.54%
5 Year1.38%0.001.52%1.77%
10 Year2.87%0.002.94%3.13%
30 Year4.19%0.004.20%4.28%















De AFI, saco este gráfico que compara el dos años $ frente a €:
Hay un diferencial enorme, del 1%, como corresponde a dos políticas monetarias distintas. Cuando Trichet anunció su intención de comenzar un periodo prolongado de "normalización", los bono a dos años se separaron decididamente. Trichet sigue diciendo que en la próxima reunión volverá a implementar otra subida. Veremos si lo consigue o se la tiene que tragar como en 2008. Pero claro, esto es el bono a dos año alemán; el español va muy por encima, y como se nos olvida vivimos en 27 zonas monetarias óptimas... el español a dos años debe andar por el 3,88%, lo que es un castigo a nuestra situación, creciendo por debajo del 2% nominal. Todo esto no cuenta para los cenutrios de fedea, que solo saben que el paro sube porque el empleo baja.

Pero hay más. Abajo, Grecia, sorprendentemente, ha mejorado, pues sus bonos han bajado el diferencial respecto a Alemania en 2%. Probablemente porque se interpreta que aceptará el rescate. En cambio, España ha empeorado mucho, subiendo su bono al 5,69%, o 2,86% sobre el bono alemán. Es decir, mientras Grecia mejora, España empeora. ¿Why? la probable quita de deuda griega afectaría a la banca española? o es la desconfianza creciente al catatónico Zp? ¿O es que se ve más cerca el acoso y derribo de España? Es un doble movimiento interesante.
Italia es señalada peligrosamente, con un diferencial ya por encima del 2,16%. Moody´s ha puesto un aviso sobre la banca italiana. Italia también empeora con la mejora griega. No me gusta.
Me gustaría estar rodeado de países ricos a los que les sobrara el dinero. Pero el euro va limando la riqueza de todos, poco a poco. Arréglenlo con el mercado de trabajo, modelo MAFO univariante.


Ten year government bond spreads


Country
Latest yield
Spread vs bund
Spread vs T-bonds
5.04%+2.21+2.17
3.36%+0.54+0.49
4.14%+1.31+1.27
2.87%+0.04>-0.01
2.83%<0.01-0.04
3.18%+0.35+0.31
3.38%+0.55+0.51
2.83%---0.04
16.82%+13.99+13.95
12.08%+9.25+9.21
4.99%+2.16+2.12
1.11%-1.72-1.76
3.20%+0.37+0.32
5.02%+2.19+2.15
11.54%+8.71+8.67
5.69%+2.86+2.82
2.84%+0.02-0.03
1.63%-1.20-1.25
3.14%+0.31+0.27
2.87%+0.04

Todo esto da sensación de anomalía, de cosas cogidas con imperdibles, y no me extraña que la economía real vaya tan lenta en EEUU o no vaya en nuestros lares. El bloqueo financiero lo condiciona todo. Menos para el señor de las Cajas.

Pasok/ Psoe

Se intenta hacernos creer, porque así le interesa a muchos, que Grecia está en la UE por ser "La cuna" de Europa. Aparte de que esto fuera discutible -la cultura griega clásica se difundió en Europa a través del cristianismo- los griegos actuales no son más que europeos a media jornada, que no han vacilado en apoyar a Serbia cuando las matanzas de Sarajevo y y Mostar.
Aquí, en ete interesante artículo de Tony Barber (un clásico del FT) se desvelan algunas de las claves de la historia de Grecia en relación con Europa. Algunos párrafos nada complacientes deben ser leídos:
Notoriously, Andreas Papandreou, a former premier whose son George is the present prime minister, broke ranks with his allies and visited Poland in 1984, three years after the suppression of the free trade union Solidarity under martial law. In the 1990s Greece displayed ostentatious solidarity with the Serbia of Slobodan Milosevic, the deceased dictator, during the wars of the Yugoslav succession.
Since the euro’s birth in 1999, foreign policy disputes have faded in comparison with European concerns about Greek economic mismanagement, corruption and inefficient public administration, which appear incompatible with long-term participation in Europe’s monetary union. Greek reformers acknowledge the truth of these complaints and often sound as angry or despairing as their counterparts in Brussels or Berlin.
One reformer tells the story of the head of a government department in Athens who discovered that all but one of his staff was taking bribes. So low were his expectations that he did not ask himself how to clean up the corruption. All he wanted to know was why his staff had let one lone wolf get away with being honest.
La costumbre arraigada de la coima para conseguir trato preferencial de la administración es de raíz histórica, pero como dice el autor, se debe mucho al PASOK, el partido socialista que ha sido regido por tres generaciones de la misma familia, los Papandreu, como jefes supremos (recuerden lo que decía ayer del PSOE). Un país que contempla como normal que se sucedan como primer ministro de padre a hijo y a nieto, cabe sospechar que le falta un gen democrático, por mucho que pretendan ser la cuna de la democracia.
Greece’s pre-industrial history throws light on its modern troubles, but the patronage cancer metastasised after the elder Papandreou led his Pasok socialist party to election victory in 1981. The bloated state sector is to a considerable extent a legacy of his era, and the difficulties his son faces in downsizing it reflect the hostility of entrenched interests in the party, its public sector trade union allies and the bureaucracy at large.
These elements comprise what is known in Greece as “deep Pasok”, a dense network of traditionalist forces which for the past year has sabotaged the reforms on which Greece’s future in the eurozone – and perhaps the future of the eurozone itself – depends. Some Greek political sources say that a cabinet reshuffle announced on June 17 strengthened the influence of deep Pasok over the government, just when the EU and IMF are desperate for Greece to reinvigorate its fading reform effort.
ES decir, que igual que hay un  PSOE profundo, que une sus raíces a una España profunda fiel a sus liderazgo, hay un Pasok que, además, se sospecha que ha ganado peso en la última remodelación del gobierno. Algo que no ha dejado de pasar aquí en el PSOE con la designación de Rubalcaba, cuyo mayor empeño parece ser recuperar esos votos que se les ha ido por la izquierda mostrenca. Por eso no debemos esperar una renovación a los tiempos actuales de los que,cuando han estado en el poder, han tenido el curioso detalle de dejar la deuda y el paro más altos de la historia.
En todos los países hay un partido de más tradición de los demás. Cuando ese partido ha abusado del poder, o ha retrasado el avance hacia la modernidad, se ha visto obligado a refundarse: los ejemplos son numerosos: Véase el partido Tory en Inglaterra. Pero es que hay estímulos a ello; las figuras políticas se van de un partido a otro, como hizo Churchill. Porque no son partidos tipo mafia, cuya cúpula tenga un poder omnímodo.
Esa es la debilidad del PP frente al PSOE, que no tiene ese arraigo: ese magma ideológico-clientelar. No lo tuvo en la República, y no lo tiene ahora. Sus éxitos se deben al fracaso del otro, y a una oferta muy moderada de buena gestión y racionalización de gasto sin romper los derechos adquiridos. Por eso a la mínima tormenta, desaparecen como un caramelo en un colegio.
Y es a debilidad del PSOE: su arraigo-su clienetlismo fiel- le impide refundarse de verdad.

viernes, 24 de junio de 2011

El señor de las Cajas: "¿La causa del paro? La falta de empleo"

como no, en Fedea, parecen haber aceptado a Miguel Angel Fernandez Ordoñez entre sus filas como un gran experto en mercado de trabajo, digno de ser citado (¿pour qui será?),con neologismos acuñados que pueden llevarle a ganar ¡el premio Nobel!
Así -qué machos u valientes-, le hacen victorioso ante el gobierno... (cito a un tal F Felgueroso, que dios le conserve sin crujir las visagras):
Recientemente, el gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordoñez, acuñó la expresión “pánico a contratar” para caracterizar la situación por la que está pasando nuestra economía. La reacción desde el Ministerio de Trabajo, ha sido doble: por una parte, “relativizar” el problema de contratación, y por otra, vincular la destrucción de empleo en exclusiva con los problemas de financiación por los que pasan nuestras empresas. Con esta entrada, creo que queda demostrado que la primera parte de esta reacción no se ve apoyada por la evidencia empírica. 
Un gran economista MAFO, sin duda, lástima que de economía financiera no tenga ni puta, nada más que porque se la pela.  En su batalla contra sí mismo para demostrarse que él no es responsable de lo que pasa en España, se dedica a soltar a sus perrillos rabiosos contra el mercado de trabajo, aportando su Granote de arena (porque de sal no la tiene, el pobre).
Pánico a Contratar, ¡qué acertada expresión Miguel Angelón! ¿pero no será que la banca tiene pánico a prestar? y no será, Bribón, que no has hecho bien tu trabajo ?
El resultado es tan surrealista como que la banca esté insolvente por culpa ¡del mercado de trabajo! pero el Banco de España no tenga nada que decir o hacer. Es como querer jugar en el Real Madrid sólo porque uno es figurilla del toreo.
Eso sí, menuda cuadrilla, ¿eh? tienes ahí montada, con esos chicos que te citan embobados... Es que da gusto, citándote como si Fernando VII fueras, por un  lado, y censurándo las críticas por otro lado,  quedan como dios, y tan panchos.
Mi enhorabuena a Outlander, una voz en el desierto en esa casa de...
De nuevo lástima que no guardé una copia de mi comentario, pero bueno no decía más que si no se daban cuenta del ridículo de decir que la causa del paro es la falta de empleo... que es lo que se acaba diciendo cuando uno se obsesiona con una sola variable.
Hay alguien independiente por ahí? si conocen a alguien, me avisan.
Nota Bene: acabo de darme cuenta de que he sido baneado de raíz, es decir, sin censura previa no nada: sólo por ser quién soy. Me siento orgulloso. ¡Expulsado del paraíso!, como Virgilio con Dante, me pasearé por el infierno, mucho más divertido... a lo mejor me encuentro a Rojo, vuestro creador, criaturas celestes y programadas para ser como sois...

Experiencias vitales y teoría de la refundación

Ayer, al bajar a la calle, vi a un convecino, socialista radical, es decir, de los "descamisados", por supuesto en favor del 15-M, en un Mercedes reluciente de 6 metros que ni un capo de la camorra.
Yo soy partidario de que cada uno se corra como pueda, como prescribe el proverbio chino traducido por Camilo José Cela. Pero es que es una confirmación más de un dato estádistico de alta frecuencia observado a lo largo de una larga vida de convivencia con la "izquierda caviar": .que todos se creen con derecho al nivel de vida  de un torero, un futbolista, o mismamente un capito napolitano. Lo sé porque no lo pueden evitar. En mis viajes de trabajo con dietas, ellos se extrañaban desdeñosamente de que yo estuviera en un hotel de 3 estrellitas, y se vanagloriaban de que por debajo de 4 asteriscos ellos no entraban en ningún hospedaje. Claro que antes se habían ascendido a sí mismos para estar en categoría de gastos pagados, y no se cortaban un pelo. Me llegó a pasar que una noche, en Paris (una de las ciudades más caras) tuve que cenar con uno de estos socialistas de luxe, yo con mis dietas y el con sus gastos pagados: él se comió una de ostras (repitió) un solomillo y postre, regado con una botella de no sé qué. Yo me tomé unos espaghetis, en la esperanza de que cada uno pagara lo suyo, o, harto improbable, quizás me invitara. Pues no, pagamos a medias.
Durante la cena me dio lecciones de política fiscal activa, en la que creía ciegamente (era un keynesiano de piñón fijo). Me dio una lección de un experto teórico y práctico, pues desde luego la distribución de renta a la salida del restaurante parisino era muy distinta que la de antes de la cena. Como era un superior me callé (siempre se las arreglan para estar por encima). Bueno, ahora que lo pienso, nunca he tenido un jefe de derechas, ni de centro, todos han sido férreamente psoistas. Algunos eran buenas personas, incluso. Les juro por lo que más quiero que no he exagerado un ápice.
Todo esto me lleva a una conclusión ineluctable: es la raíz del problema del déficit público y la deuda... y de las cajas de Ahorro, si nos fijamos bien. El ansia de poseer bienes de lujo lleva irremisiblemente a los gobiernos de este signo a inflar presupuestos, pues por su casa no traen nada. Ellos vienen a saquear. Al inflar presupuesto, inflan las comisiones, y toda coima se multiplica agradablemente. Pero es que, chico, qué quieres, uno también tienen derecho -se dicen entre ellos mientras miran hacia abajo a los simples mortales.
Una derivada de esta conclusión es un soplo de optimismo: España no necesita refundación. Lo que necesita refundarse, desde los cimientos, es el PSOE, siglas que ya no significan nada más que saqueo y destrucción de España. Dalmacio Negro dijo una vez que las soluciones de España empezarían cuándo desapareciera el PSOE. Me replicaron algunos que eso era una barbaridad, que tenía que haber un partido de izquierdas que equilibrara la balanza. No sé porqué, cuando ellos han hecho lo indecible para aniquilar a la derecha civilizada, mientras se aliaban con los más extremistas, incluido ahora, para su vergüenza, a Bildu/ETA.
No es que me enloquezca Rajoy y su PP; pero entre lo malo y lo peor...
Yo no me creo que pueden regenerarse. Zapatero llegó, ¿recuerdan? como un moderador, que iba a ofrecer un socialismo moderno... no pueden. Y no pueden en gran parte por lo que digo, por su gran afición al alto nivel de vida que creen se les debe. No todos, claro, pero la presión de la mayoría es irresistible. La fragmentación del estado, la cesión de ingresos fiscales hasta más de la mitad, ha sido su gran negocio. Que lo hayan perdido es bueno para todos, pues ya no tendrán acceso fácil a Spas, juergas, gambas, titis de lujo y todos esos placeres que son muy necesarios para pensar y decidir bien en nombre de los ciudadanos esquilmados.
Espero que por ahí empiece una refundación necesaria, empezando por las ideas, a las que deben quitar el polvo de siglos. Pero no será fácil ni rápido.

Europa westfaliana

Philips Stephens tiene un interesante artículo sobre el euro y Europa. Su Tesis es que Europa "ha vuelto a Wesfalia (1648)"; lo que quiere decir es que los nacionalismos renacientes no están  interesados en salvar el "proyecto" (sea cual sea éste, que no está claro), porque, en realidad, tras la retórica del proyecto lo que había es un afán de dominio de unos sobre otros, sobre todo de Todos frente a Alemania cuando se reunificó, y exigió un trato de "primus inter pares", y no de país acomplejado por sus horribles pecados de la IIWW.
El mundo nuevo, el de después del postmodernismo, el mundo de China India y Brasil, tampoco está interesado en uniones, les va bien como naciones westfalianas.
Lo más expresivo es la caricatura, que os reproduzco.

jueves, 23 de junio de 2011

Oferta y demanda. Influencia del Bikini de Sarah en la FED

Según  Jim O´Neill (Presidente de la división de inversión en activos de Goldman Sachs), Entre la información manejada por Bernanke para decidir que el enfriamiento de su economía es transitorio están las señales de estrangulamientos en la cadena de suministros de la industria.
Esto ha venido reflejado en el Beige Book, un informe bimensual que recoge opiniones y datos cualitativos de los 12 distritos de la FED, y que tiene su peso en las decisiones del FOMC, como demuestra la El Comunicado oficial de ayer. El dato sería indicio de que la demanda sigue firme, y que lo que retrasa la producción es un problema de escasez de oferta. de ahí los repuntes en los precios.
La causa principal de esta escasez es el terremoto de Japón.
Renesas es una empresa japonesa que vende el 40% de microships de la industria mundial del automóvil. La evolución de sus ventas ha reflejado perfectamente, según dice el autor citado, la debilitación de la economía mundial, al frenarse su producción por culpa de los problemas -energéticos especialmente- causados por el Sutnami. Sin embargo, la producción de la empresa se recupera, y espera alcanzar el nivel de antes del terremoto para julio. Toyota, que depende de Renesas, también espera recuperar su producción su producción para julio.
No se ha desdeñado el peso que Japón ha jugado en la debilidad de la economía en los dos últimos meses, pero se tiende a pensar más en el efecto sobre  la demanda global. La demanda global se ha visto indudablemente frenada por la política monetaria china, que está orientada a abortar los brotes inflacionistas, y por la crisis financiera del euro, más que por la tragedia japonesa, que en sí misma ha podido tener un efecto neto de aumento de ciertos bienes de primera necesidad.
Pero el efecto en la oferta no se ha considerado, y Japón es un productor mundial en muchos productos elaborados.
Por lo tanto, podría ser que los problemas de la economía americana fueran más una interrupción de la oferta,por cortes de suministro, que de demanda, lo que contribuye a apoyar la actitud de Bernanke de no activar de momento la compra de activos. En su comunicado oficial, la FED hace la siguiente alusión:
...As supply chain disruptions associated with the tragic events in Japan... 
...Inflation has picked up in recent months, mainly reflecting higher prices for some commodities and imported goods, as well as the recent supply chain disruptions.
¿Ahora bien, hasta qué punto es contundente el argumento del "shock de oferta"? Por otro lado, no se niega en dicho comunicado que
However, investment in nonresidential structures is still weak, and the housing sector continues to be depressed... 
Y que se espera que la inflación retorne pronto a niveles normales
Se sienten como una incongruencias argumentales, aunque ha de reconocerse que siempre hay un desfase importante entre la información que maneja un Banco Central y la que maneja el público. Bernanke hace alusión al "doble mandato" de la FED (estabilidad de precios, pleno empleo) con mayor asiduidad que lo hacía su predecesor, Greenspan. Esto  está relacionado con que su cabeza huele a pólvora. El Te Party, Ron Paul...
De momento Bernanke parece inclinado a obedecer el mandato antiinflacionista  más que el otro: el empleo languidece, mientras la inflación, aunque sea de oferta y tansitoria, le preocupa mucho. Necesita pruebas más contundentes para poner de nuevo en marcha la artillería pesada, a la que parece reservar para ocasiones más severas:
The Committee will complete its purchases of $600 billion of longer-term Treasury securities by the end of this month and will maintain its existing policy of reinvesting principal payments from its securities holdings.  The Committee will regularly review the size and composition of its securities holdings and is prepared to adjust those holdings as appropriate. 
The Committee will monitor the economic outlook and financial developments and will act as needed to best foster maximum employment and price stability.
De nuevo el doble mandato. ¿Qué hará si eventualmente  los transitorios problemas de oferta se disipan y el empleo y el PIB siguen debilitándose?
La política monetaria es un arte - no una ciencia exacta. hoy por hoy, Bernanke juega a la defensiva. El enemigo de casa y de fuera está muy fuerte; no intelectualmente, pero con que Sarah Palin enseñe el Bikini... 

¿Qué son los Brady?

Hemos oído hablar recientemente, cada vez más, de aplicar la técnica Brady a los bonos griegos para solucionar el problema sin una quiebra desordenada. Veamos en qué consistieron esos bonos Brady y si son aplicables al caso griego. De una web (aquí) tomo el ejemplo de lso bardy aplicado a los bonos ecuatorianos en sus pensión de pagos.

A partir de 1987, el gobierno del Ecuador venía acumulando atrasos en el pago de su deuda externa en la siguiente forma: (los valores están dados en millones de dólares. 
En el año 1987, del total de la deuda acumulada de 10.234 millones de dólares, sólo 743 millones estaban atrasados, esto es, el 7%.  En 1990, este porcentaje de atraso pasó a ser del 25% y seguía creciendo.  Cuando el Ecuador aceptó acogerse al Plan Brady, en 1994, en el gobierno de Sixto Durán Ballén (Alberto Dahik y Ana Lucía Armijos), el porcentaje de retraso llegaba al 51%. O sea, la deuda total era de 13.758 millones, de lo cual 6.990 estaban ya vencidos y atrasados. Conviene aclarar que el 96% de los  atrasos era con los bancos privados internacionales y sólo un 4% con gobiernos u organismos multilaterales. 
  Lo anterior significa que esos 6.990 millones de dólares de títulos impagables e inservibles, el Ecuador acepta cambiarlos (revivirlos) por nuevos papeles ( llamados bonos Brady), dejando como garantía para  su pago bonos del Tesoro de los Estados Unidos, que nuestro país compró  con nuevos préstamos concedidos por el Eximbank del Japón, el Banco Mundial y el Fondo Latino Americano de Reservas (FLAR).
 Después de que se hizo la negociación de los bonos Brady, muchos banqueros extranjeros decidieron, de todas maneras, deshacerse de los mismos porque deberían esperar 30 años para recuperar el capital y sabían que en algún momento iba a ser difícil el cobro de los intereses. 
Esenciamente pues, los bonos Brady fueron emitidos por el país deudor, para sustituir la parte de la deuda impagable; eran bonos a muy largo plazo (30 años) y estaban garantizados por un Treasury americano que el país deudor debía comprar y usar como garantía (para lo cual era ayudado por el FMI y otros organismos).  la seguridad ganada por el banco acreedor era recompensada por quitas y otras ventajas que hacía pagable el nuevo reconocimiento de deuda.  De modo que el acreedor ganaba la ventaja de la seguridad en el cobro y el deudor obtenía recortes en la deuda reconocida y en el tipo de interés.
Además, el acreedor ganaba en liquidez, pues los nuevos bonos tenían mercado y podían venderse al descuento marcado por la oferta y la demanda, lo que aceleraba el ajuste de la amortización del activo si lo deseaba.
Fue un sistema de acelerar el ajuste de precios de los activos, de aliviar los bancos de activos defectuosos y que recobraran su actividad crediticia, y de que países atrapados en la falta de inversión porque todo se iba en devolver las deudas, pudieran volver a crecer. Naturalemente, como dice Feldstein, se les permitió devaluar, lo que aceleró el ajuste de competitividad y el inicio del crecimiento.
La alternativa era la renuncia a pagar la deuda original, lo que hubiera cerrado los mercados del crédito a estos países durante un periodo de castigo que les hubiera hundido aún más en la pobreza.
En otro post, veremos si eso es aplicable a Grecia.

miércoles, 22 de junio de 2011

Bernanke y Sarah Palin

Bernanke ha hablado.
El alma de Bernanke parece haber sido secuestrada por los invasores de ultracuerpos y haber sido sustituida por una cercana al Tea Party. Pueden comprobar en el vídeo su tono de piel cerúleo y su vocecita temblorosa, que delatan un secuestro o un conjuro vudú.
Las extrañas razones de Bernanke II son:
La actividad se ha desacelerado, pero es temporal; la inflación ha despuntado, pero no "ha hecho cuerpo" en las expectativas; La política monetaria no puede hacer más que mantener el tipo de interés en cero, pero no va a aumentar sus activos (no va a comprar más bonos del Tesoro).
Si todo se quedara ahi...
En realidad Bernanke es prisionero de los Halcones del FOMC y de los del Tea Party que los apoyan. Confesó que una buena parte del FOMC querría deshacer el QE2, lo que implicaría reducir su cartera de activos y retirar liquidez del sistema. Eso si que sería endurecer las cosas. En otras palabras, los acosos a la FED en el Congreso, para limitar sus capacidades, están de momento frenadas, pero como haya un cambio de fuerzas políttico... invitarán a JR Rallo & Co a la ejecución de Bernanke y Greespan. Sarah Palin tirará de la cuerda "arropada" en un refulgente bikini barriestrellado.
Ahora mismo hay tanta distancia o más entre los Republicanos y el Gobierno que entre Rajoy y Zapatero, lo que impide hacer lo que de verdad importa de cara al futuro, que es reducir el déficit público. Mientras, están jugando con fuego (el Tea Party se ha conjurado para no permitir elevar el nivel de endeudamiento de la administración), y pueden llevar al Gobierno a la suspensión de pagos y al cierre de oficinas estatales, lo cual, paradójicamente, puede poner a EEUU al nivel de Grecia.
Todo por unas ideas de patriotismo que no se ven acompañadas de ningún conocimiento. O sea, un convoluto vacío, arropado en la barriestrellada que todas la mañanas se viste Sarah Palin... y que sólo dejan ver un hermoso, pero falso, ultracuerpo.