"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 3 de diciembre de 2014

La cogitaciones de la Comisión

La Comisión europea ha publicado sus previsores de otoño, y, como siempre , ha habido revisiones a la baja.

Como siempre el optimismo barato de previsiones anteriores obligan a echar agua al vino. Al final la realidad -línea negra- se impone como un mazazo: el credo euro en 2013 será la mitad de lo que alegremente se preveía hace no tanto, en primavera. (Gráfico de Saraceno)

Le he echado un vistazo a algunos párrafos, y me ha caído este en las manos. Se preguntan por qué a los países de la UE que no están en el euro les va mejor que los que están. ¿Curiosa y arrisgada pregunta, verdad? bueno! pues he aquí la respuesta de la burocracia:

...explaining the ‘recovery gap’ of the EU economy...

Comparing the recovery in the euro area and other countries or regions is a challenging exercise due to the manifold determinants that play a role, including different policy responses to the Great Recession and to developments thereafter.(11) A more direct approach of explaining differences in GDP growth since the trough of the 2008-09 recession involves looking at GDP components, identifying differences and the potential causes. A closer look at the composition of post-crisis growth shows that GDP in the euro area was mainly driven by external demand (net exports) whereas the rest of the EU and the US had a major contribution from private consumption and, mainly in the case of the US, from total investment (Graph I.6).

Eso no es una hipótesis, es una descripción de los hechos. Y todo por no querer decir, ni bajo tortura, que el euro ha sido un grillete que ha impedido los ajustes que los otros países han hecho más fácilmente devaluando, lo que les ha permitdo recuperar el equilibrio entre demanda interna y externa más rápidamente que nosotros.

 

martes, 2 de diciembre de 2014

La depresión griega en un gráfico

De Coppola

Impresionante, no?

 

La intelectualidad española en descomposición

C¿Por qué la decadencia de la cultura y la intelectualidad españolas? Vean este video de Gregorio Morán y la censura a su libro sobre la inanidad de los intelectuales españoles de hoy. Lo único que falta es extender su crítica a otros ámbitos, sobre todo la universidad y sus catedráticos cooptados y amurallados.

Desgraciadamente, en cuarenta años de nuevo régimen (cuarenta años) hemos asistido a una caída a plomo del intelectual como tal, es decir, el que toma riesgos, el que está contra el poder cuando cree que debe estar, o viceversa. Unamuno, Valle Inclán, Pío Baroja, despreciaban los oropeles y algunas iban a mear a los muros de la Academia, para ellos garito de apesebrados.

Ahora todos los intelectuales y muchos profesionales, son apesebrados. No les gusta el riesgo, y si les gusta no encuentran canales de expresión, porque, como demuestra el video, las empresas culturales (editoriales, periódicos, cine, TV, etc) han ido cayendo en las redes del gobierno. Parece mentira, pero la división del poder en 17 gobiernos ha reforzado la censura. Mariano Rajoy ha sido el más eficaz en eso, el que en menos tiempo se ha cepillado más criticos. La Generalitat de Cataluña no le va a la zaga, incluso es posible que gane por una cabeza. Es más, los poderes públicos han conseguido hacerse inmunes a las críticas. Se les pone ante la cara todas las basuras que hacen, y salen indemnes.

Chapeau. Este es un país más aboguerrado que antes, si cabe. No por eso un país estable: somos capaces de pasar de un gobierno de derechas a uno populista depredador sin transición, sin que nadie lo remedie, porque dos partidos nacionales que quedan se embisten sin ver que se los van a comer por los pies nacionalistas y tercermundistas ¿Alguien se puede imaginar un giro así en EEUU, o en RU, o en un país nórdico, o en Francia (Le Pen lleva tres décadas intentando llegar al poder) en una legislatura? 

Cuando se escriba la historia de este periodo supongo que una pieza clave será esta descomposición intelectual, como en otras épocas fue justamente al revés y así quedó registrado. 

Las últimas compras del BCE

En el informe diario de AFI hay un análisis de las últimas acciones del BCE para impulsar la economía:

"El BCE inauguró el programa de compra de ABS con tan solo 368 millones de euros, aunque en la misma semana acelera la compra de covered bonds (5.000 millones).
Sin embargo, cada vez es más evidente que con las medidas que hay encima de la mesa el BCE no será capaz de cumplir con su objetivo cuantitativo de balance. Aunque el próximo jueves podría dar un paso adicional y anunciar la compra de bonos corporativos, todavía hay muchas incógnitas sobre la posibilidad de comprar deuda soberana, al menos hasta que no se conozca el alcance de las medidas adoptadas hasta ahora."
Las cantidades anunciadas son perfectamente ridículas, sobre todo cuando Draghi se ha propuesto volver a un balance de 3 billones, es decir, quiere recuperar el billón que ha perdido por el vencimiento de los créditos especiales emitidos hace tres años.

La posible compra de bonos corporativos tampoco va a llegar muy lejos, sobre todo cuando se trata de reavivar las moribundas PYMES, que sólo se financiacian con crédito bancario.

Pero no sólo son las PYMES; como se ve en el siguiente gráfico, la financiación corporativa en Europa es mayoritariamente crediticia, frente a la de EEUU o RU. Pese a lo cual, estos países resurgieron con una política monetaria basada en la adquisición de deuda pública y rescatando a la banca, inversor esencial en los demás tipos de financiación: acciones y bonos.

En suma, el,BCE sigue muy por detrás de los acontecimientos, pese a que los tipos de interés en la zona se han suavizado este año,

aunque en la media, pues hay países -los que coquetean con la deflación, como España- que todavia mantiene tipos crediticios muy altos -parte de que el crédito sigue cayendo,como veíamos ayer. (Obsérvese que un sector como el energético, "atacado" por una profunda caída de ventas y precios, es el que más altos tipos de interés tiene que pagar.)


lunes, 1 de diciembre de 2014

Crédito

El crédito a Familias y Empresas ha seguido cayendo en octubre, a tasas más altas que las de septiembre, como se puede ver en BDE. Es más, el crédito a sociedades no financieras cae al 9,2% anual. Sin embargo, aquí en el FT dicen que el año que viene crecerá.
EY, the accountancy and consulting firm, estimates that corporate and business loans from Spanish banks will rise 1.8 per cent in 2015, and 5.4 per cent in 2016.
Puede que sí.
Y, ¿En qué se basan estos sesudos profetas, para aseverar tal cosa? En las supuestas reformas del PP:
The projections contrast sharply with the current economic climate in Spain, where lending to businesses has fallen 5.7 per cent in 2014. Overall, business lending has fallen 1.5 per cent across the eurozone this year, according to the EY report.
"The lending forecast for 2015 reflects the patchy state of the eurozone economy, but the forecast for Spain for 2016 shows that structural reforms will pay off," said Tom Rogers, an economic adviser for the report. "In contrast, the countries yet to implement much-needed structural reform are underperforming as a result."
O sea, han tirado una moneda al aire hasta que ha salido de cara. Y han dicho: a ver si hay suerte y alguien se lo cree. O el gobierno ha financiado la noticia, vaya ud a saber.

Aqui, gráfico de la tasa anual del crédito a Familias y Empresas desde 1990 a 2014, y la tasa anual del PIB nominal (eje derecho). hay una relacion evidente, aunque no unidireccional: se puede leer como que la caida del crédito hace caer al PIB, o viceversa, que la caída del PIB hace caer la demanda de crédito. la relación es palpable.


En el primer caso, la caída del crédito actual estaría señalando una debilidad de la demanda agregada que inhibe la demanda de crédito.

En el segundo caso, sería la debilidad de oferta de crédito que contrae el PIBN.,. aunque ha de decirse que la debilidad de la oferta de crédito puede estar causada por una estructura dañada de la banca, y/o por unas expectativas económicas muy negativas de los prestamistas.

La primera teoría es keynesiana, en el sentido de la importancia que daba Keynes al crédito y al multiplicador para explicar la demanda. Ahora bien, la segunda tampoco es antikeynesiana. Una muestra:

Keynes: The use of the name, ‘Quantity theory’, however, has certainly tended to overemphasise the influence of supply as compared with that of demand; . . . The total exchange value of the money in circulation is not independent of the demand for money. ( CW XII, pp. 693–4).

The level of prices depends, as we have seen, mainly upon the supply of gold, the volume of trade, and the system of banking and credit. ( CW XII, pp. 703–4)...

... Instead, for internal policy, he advocated the use of credit control : ‘Thus the tendency of today – rightly I think – is to watch and to control the creation of credit and to let the creation of currency follow suit, rather than, as formerly, to watch and to control the creation of currency and to let the creation of credit follow suit’ ( CW IV, p. 146). (Citado por Geoff Tily).

Ambas son, en todo caso, no monetaristas, pues para éstos el canal crediticio es irrelevante si la base monetaria del BC es suficientemente elástica. lo cual ha sido refutado por los hechos:

El blanco móvil

Francesco Saraceno ofrece una prueba gráfica de que es imposible que mediante las reformas internas podamos llegar a alcanzar la competitividad de Alemania, pues ésta no se está quieta: es un Blanco móvil.

Como ven el el primer gráfico, todos los países han perdido competitividad respecto a Alemania, a pesar de la caída de salarios forzada por la reforma laboral. El único que ha ganado competitividad es Japón, que oh casualidad, es el que lleva veintitantos años en deflación.

Sin embargo, en términos generales, como se ve en el gráfico de abajo, España y los demás países periféricos sí que han mejorado su competitividad en cinco años respecto a la media de los países de la OCDE,

"gracias a la "devaluación interna", que como demostraba en "La devaluación interna no ha funcionado", macroeconómicamente no ha tenido ningún efecto, puesto que cuando nuestra demanda interna ha aumentado por encima de la demanda Interna de nuestros principales mercados, las importaciones han repuntado fuertemente, sobre todo las de consumo, mucho más que el consumo interno de las familias.

Luego algo falla en la teoría que predica el gobierno, pies algo falla en los resultados que dice ha conseguido. Lo que falla es esconder el factor principal de un ajuste entre países soberanos, que es el ajuste cambiario, algo tabú en la UE y, lamentablemente, también en España.

domingo, 30 de noviembre de 2014

¿Alguien ha entendido el Plan Junkers?

El nuevo presidente de la Comisión ha presentado un plan de inversiones para sacar a Europa del hoyo. Es un plan harto curioso: pretende que de 21mm de € teóricos, se creen 300 mm de inversión (que tampoco es mucho: el 0,8% del PIB europeo.

¿Cómo? Los 21 mm iniciales no son dinero puesto en "front line" (como dice Münchau), sino una garantía que cubre los 300 mm de inversión, que saldrían, si entiendo bien, de los inversores privados (o también públicos? No lo sé pero no importa).

¿Y como sabe Junkers que esos 21 teóricos se van a convertir en 300 mil prácticos? ¿Como sabe que una garantía de una quinceava parte del riesgo va a animar la inversión? ¿Y como sabe que el plan se desarrollará en tres años? ¿Cómo sabe que eso hará bajar el tipo de interés bancario a las PYMES, por ejemplo?

No hay dinero encima de la mesa. Realmente estos capullos han suprimido el dinero de sus modelos, y ya no creen en él más que cuando entra en sus bolsillos. Dice que quiere proteger a nuestros hijos, para que no paguen los cheques que se podrían extender ahora. Nuestros hijos en paro no van a pagar más que el fracaso, un año más, de Europa.

Mucho más sencillo sería que el BCE pusiera esos 300 mm (mejor más) en comprar deuda pública de los bancos, que a lo mejor se dedicarían a comprar otros activos nuevos más productivos, y de paso se atajaría la deflación. Pero no, precisamente se trata de eso: de una cortina de humo que oculte la tenaza impuesta a Draghi, que ya veremos hasta donde llega este jueves. Las irónicas palabras de Münchau lo dicen todo:

Mr Juncker’s fund could turn out to be both a bureaucratic triumph, and an economic non-event. And that would be one of the better outcomes.

My overall conclusion is that there will be no fiscal stimulus in the eurozone, not even an indirect one. The overall fiscal stance will continue to be mildly contractionary.

The heavy lifting will have to come from the European Central Bank – in the form of sovereign debt purchases. For this to work, a programme of quantitative easing will have to be drawn up that is quite different in spirit from Mr Juncker’s €300bn programme. It will have to go on for as long as it takes, and it will have to involve real money upfront, and no guarantees, and no tricks. The eurozone needs a truly grown-up response if growth is to be revived.

La verdad es que no he visto en mi vida tanta caradura a la par que tanta inanidad. Este "Plan de Garantías" que parece el cuento de la lechera, podría funcionar precisamente cuando no hiciera falta: en una fase de ciclo alcista en que la confianza rebosa y todo el mundo quiere arriesgar. Pero entonces ni se plantearía.

Pero ya estoy viendo los tontos de haba de siempre depositando esperanzas vanas en esta nueva superchería, que ni será la última, hasta que se les caiga el tinglado ante sus narices.

El origen de la demanda de dinero. La doble (des)confianza

La teoría de siempre define el dinero como un medio de cambio que permite eludir la "necesidad de la doble coincidencia". Eso se refiere a que cuando no hay dinero hay trueque, y ėste exige encontrar a alguien que justo desea lo que tú ofreces (dos ovejas) y por su parte ofrece justo lo que tú deseas (una vaca). Así, el dinero ahorra un monto de costes de transacción que habría sin él: el coste de buscar alguien con quién coincidir doblemente. Es claro que el dinero permite aplazar temporalmente el encuentro de la doble coincidencia. Puedes vender las ovejas y guardar el dinero hasta que encuentres la vaca que deseas.

De aquí se deduce las tres funciones clásicas del dinero: unidad de cuenta, medio de pago y depósito de valor en el tiempo.

Andolfatto tiene un post antiguo en que, convincentemente, demostraba que el problema la "doble coincidencia" no es ni necesario ni suficiente para explicar el deseo o la utilidad del dinero. Basta pensar en la falta de confianza, o por decirlo más precisamente, en la existencia del mal (the evil).

En un mundo perfecto, de ausencia del mal, se podrían pensar en un mundo sin dinero en que las personas hacen compromisos a plazo: yo cedo mis dos ovejas al vaquero, confiando en que él me dé una vaca cuando la tenga.

Basta que haya confianza generalizada en la honradez de la gente para que el dinero no fuera necesario. Pero como dice Andolfatto, vivimos en un mundo imperfecto, en el que la gente cambia de opinión o se desdice de sus compromisos, o simplemente se arruina y no pueda pagar su deuda en vacas. 

Luego la falta de confianza es el orígenes e la demanda de dinero. Demanda de dinero para comprar sin necesidad de depositar la confianza en la gente. Eso ensancha enormemente la escala de la economía, pues el dinero permite transacciones con lejanos desconocidos, lo cual enriquece a todos a los que participan. Si nos guiáramos sólo por la confianza, sólo haríamos transacciones con allegados y conocidos.

Creo que Andolfatto tiene razón: el dinero es una alternativa a la escasez de confianza.

Desde luego, si pensamos en el patrón Oro, encontramos que el principio del "evil" y sólo él explica la necesidad de de esa "Bárbara antigualla" (Keynes), que, como dice Buiter, implica unos costes sociales enormes de extracción, además de ser origen de quiebras y pánicos porque su oferta era rïgida, mientras que la demanda está sometida a violentas fluctuaciones. 

Precisamente esa rigidez de oferta es la que persigue Bitcoin, cuyo aumento está determinado por un algoritmo oculto. 

Andolfatto:

But despite these physical differences, the two objects do share two important characteristics:
[1] They are (or are perceived to be) in relatively fixed supply; and
[2] The demand for these objects can fluctuate violently.
El oro era un sistema que basaba la confianza mediante el compromiso del banco emisor (privado, luego público) de pagar en oro cualquier demanda del cliente: el billete bancario era un certificado de que en cualquier momento se podía hacer efectivo ese solemne compromiso. Pero no siempre el oro estaba disponible, aunque sólo fuera porque la demanda podía crecer exponencialmente sobre la oferta, y esa duda alimentaba la desconfianza y el aumento de la demanda de oro. Una crisis sistémica es independiente de la solvencia de la entidades individuales: si todo el mi de quiere recuperar su liquidez, si la oferta de ésta es fija, los precios de los activos caerán en masa, y la solvencia individual desaparecerá. El Bitcoin, por su parte, promete una oferta de liquidez diseñada mediante un algoritmo secreto. En ese sentido es menos costos de fabricar que el oro.

Pero ninguno de los dos sistemas garantizan que cuando la demanda de dinero se dispara por un súbito aumento de la desconfianza, pueda responder la oferta y evitar una crisis de liquidación de activos reales y financieros que arruinen a todos.

Los fanáticos del oro (y del Bitcoin) no han entendido nunca el papel de la demanda de dinero. Siempre juzgan el estado de liquidez de la economía por el volumen de la oferta (base monetaria) y el nivel de tipo de interés, que no significa lo mismo en una depresión que en un auge. La confianza no reposa en la oferta fija de siendo, sino en que la oferta responda a las variaciones de demanda. Desde luego el patrón oro no supo mantener la confianza en el sistema en los años treinta, cuando todos querían acumular oro y la producción de éste no poda aumentar a corto plazo.

Lo razonable hubiera sido que los custodios del oro -es decir, los gobiernos de las mayores economías- acordaran cambiar el precio del oro al alza, para que así su demanda se enfriara. Al subir el precio del oro en términos de la moneda circulante, ésta podía aumentar proporcionalmente a la devaluación, contrarrestando así el efecto del aumento de la demanda de oro. 

Pero los gobiernos temían la pérdida de confianza a que podían llevar esas operaciones de cambio de precio del oro, y desde luego nunca se mostraron dispuestos a hacerlo coordinadamente. En los años treinta, Roosvelt jugó la carta de la devaluación del dólar de un 60% frente al oro, lo que era idéntico a subir el precio del oro. Además, suspendió la obligación de pagos en oro a solicitud del cliente. De facto, desligo la emisión del dólar de los avatares del oro. En cambio Francia decidió acaparar todo el oro posible, lo cual contrajo la mundial y con ello la caída de la liquidez.

La (des)confianza es de doble sentido. Por una parte, la confianza clave en tiempos de auge es que la gente confíe en que el dinero conserva su valor; en épocas de deflación, la confianza clave es que haya suficiente oferta monetaria para absorber la ilimitada demanda de dinero. 

Los sistemas como el patrón oro no puede garantizar la segunda confianza. Su oferta depende de su producción, y no hay garantía alguna que crezca al ritmo necesario. La prospección y extracción del oro es costosa y de resultados aleatorios, de costes fijos independientes de las necesidades de la economía mundial. Como dice Geogg Tily

                     Furthermore, the price and supply of gold were subject to forces which had no relevance          to wider economic processes; such forces could and did lead to inappropriate monetary action from the perspective of real outcomes.

La mitificación del oro por seudoeconomistas nostálgicos se basa en no tener en cuenta factores fundamentales, como la rigidez de su oferta, o lo que es lo mismo, la volatilidad de la demanda. Aolo se aferran a una de las confianzas, fanáticamente, desdeñando el riesgo de deflación, incluso alabandola como de efectos positivos para la recuperación. 

A todos los efectos, el euro es como el oro, o el Bitcoin: funciona como si sus dirigentes aplicarán un algoritmo oculto, o como si su "extracción" de las minas fuera dura costosa y lenta.   

sábado, 29 de noviembre de 2014

Yugos y flechas, hoces y martillos

Manuel Llamas, en "El fascismo económico de podemos", hace una comparación acertada del programa de Podemos con las líneas de acción de Mussoloni y de Franco. En efecto, ambos dictadores eran partidarios de la planificación del estado, del dirigismo técnico de las unidades de producción, de un salario digno, de una vivienda digna, etc. Como todo el mundo sabe, Mussolini provenía del socialismo, al que le dio una nueva imagen y un uniforme que luego fue copiado por la falange española. Cualquier discurso de José Antonio tiene por eso claras reminiscencias marxistas, que se han ido colando en cada metamorfosis.

La primera década de la dictadura de Franco estuvo dirigida por los autócratas, que querían imponer en España la autarquía: una España que se abasteciera a sí misma, sin necesidad de importaciones. El resultado fue patético y generó las primeras señales de corrupción: había que obtener permisos para importar materias primas necesarias, eran muy difíciles de obtener, ergo se intentaba sobornar al funcionario. Así empezó la fortuna de los Pujol, traficando con esas licencias y con las divisas que lograban con ellas. La ineficiencia de tal economía sin mercados llegó al paroxismo.

En 1959, el Opus logró imponerse sobre la Falange, y Franco se "cambió de bando", seguramente porque veía que ésta sólo quería meter la mano en la caja y decidir quién era el afortunado, al que eufemísticamente llamaban "Pueblo", que recibirían las migajas. El Opus consiguió rebajar el tono ideológico de lo político, darle un aire "tecnócrata", y sobre todo que EEUU patrocinara una apertura comercial limitada, una devaluación de la peseta eficiente, la supresión de los contingentes de importación, en suma, una pequeña liberalización que dio un chute brutal a la economía española, que multiplicó por dos su PIB en 10 años upr tres hacia finales de los noventa.

Esto son hechos difíciles de refutar: la liberalización parcial de la economía le dio alas.


En suma, no fue la ideología franquista o falangista la que llevó a España al primer mundo, sino la eficiencia económica, y hay que reconocer que fue gracias al Opus, por muy tenebroso y mal afamado y antipático que fuera. Supo atraerse a las mejores profesionales, incluso anti régimen. Fueron también ellos los que impulsaron la monarquía parlamentaria de Juan Carlos, y en la Transicion estuvieron del lado de Suárez. Los falangistas odiaban a los yankees exactamente igual que los comunistas, como Zapatero quedándose sentado ante la bandera americana llenaba de gozo a unos y a otros. Y es que el PSOE de los primeros años tenía cierto aire a programa falangista, en lo económico al menos. No es de extrañar, pues sentimentalmente coinciden en su odio al capitalismo y a EEUU. Lo cual comparten perfectamente con el PC, ahora diluido en Izquierda no sé qué. Cambian de nombre en cada añada.

En España siempre ha tenido cómodo asiento esa subideología pese el paso de los tiempos, aunque caigan consignas marxistas, yugos y flecha, hoces y martillos. Ahí está el rescoldo que hace emerger un Podemos, alabado incluso por wl otro extremo, como Inestrillas.

Y es que España nunca ha sido liberal. Nunca ha gustado de la responsabilidad individual. Por eso los políticos atrapados en casos de corrupción no se siente concernidos. ¡Sean de la Casta sean se Podemos! La justicia es para los demás, y el honor es algo colectivo: si yo robo, tu más. El liberalismo nació del ansia de libertad religiosa de los primeros colonos protestantes de Cape Cod, que huían de las guerras de religión europeas. Mientras España se hacía tridentina y sofocaba los primeros escarceos protestantes en sonoros autos de Fe.

De la libertad a religiosa vino la libertad de conciencia, y de ahí todo los demás. Un proceso lento que se desarrolló lejos, al otro lado del Atlántico, y que mucho más tarde fue retomado por Europa, no por toda. Además Europa, vía Revolución Francesa, se inclinó por el derecho y obligación a ser ateo y el odio a la iglesia a católica. En contraste con EEUU, el progresismo nació aliado con el ateísmo (Tocqueville). Como definía perfectamente la diferencia

Patrick Henry (1736-1799), gobernador de Virginia por cinco veces, cuyo discurso de "Dadme libertad o dadme muerte" que lo inmortalizó, dijo: "No puede enfatizarse lo suficiente, ni demasiado, que esta gran nación fue fundada no por religiosos, sino por cristianos; no sobre religiones, sino sobre el evangelio de Jesucristo. . . ." - See more at:

Claro, el rechazo de todo lo que viene de ahí (y sigue en pleno vigor dar noticias de allá desde la negatividad) siempre ha conllevado el rechazo del amor a la libertad. Liberalismo es una palabra de origen español, pero aquí no quería decir responsabilidad individual, sino ser libérrimo, generoso, como el padrino en el bautizo cuando tira monedas al aire a la chiquillería. Los liberales españoles en el trienio liberal lo eran de nombre. No supieron tomar la oferta de los países europeos que les ofrecían apoyo a una monarquía parlamentaria, claro que Fernando VII era más reacio todavía. Los pocos liberales de verdad fueron ejecutados en la caída de Cádiz a las fuerzas de intervención aliadas.

Debo decir que ni el liberalismo del PP es liberal. Así que ahora mismo no hay nadie que recoja esa seña de identidad, porque sabe que no lo vota nadie. El español ve sulfuro, tan amamantado está en el catolicismo rancio, o su opuesto el ateísmo, socialista, ambos anti liberales, si verdadera sustancia. Lo demás es accesorio.

En suma. La histórica discurre, creo, no por caminos trazados, sino por el recuelo depositado en el imaginario colectivo de ideas y creencias filtradas desde su origen, en un suave o crispada, pero continúa modificación. El autor primigenio tenía otra intención muy distinta a la que luego se hizo corpórea en la sociedad. No deja de haber pugnas entre ideas contrapuestas, que a veces acabaron en un sincretismo, un híbrido que aveces resulta muy útil. Pero en España el liberalismo siempre ha perdido la batalla ante la cruz, la hoz y el martillo, el yugo y las flechas. 

viernes, 28 de noviembre de 2014

La devaluación interna no ha funcionado

Pruebas: el aumento reciente de la demanda interna ha mostrado inmediatamente fugas crecientes al exterior. Las importaciones aumentan casi el sobre que las exportaciones,

Esas importaciones, por otra parte, muestran un crecimiento cada vez mayor en el consumo de las familias fuera de España (turismo y viajes y otros), que en el tercer Trim crecen al 10% anual, frente al aumento del total de importaciones del 8,2%.

 
Compárese, además, ese aumento del consumo en en exterior (10%) con el aumento del consumo interno de las familias, de un 2%,
 
 
Ergo, no ha habido ajuste de costes internos a través de la devaluación interna. En cuanto la demanda interna se ha puesto a crecer, la balanza de pagos se deteriora con rapidez, además, parece que la fuga es principalmente hacia al consumo, no los bienes de inversión.


¿Por qué no ha funcionado la estrategia de la devaluación-depresión interna?

Primero, porque ha creado una deflación en todas las economías con la que comerciamos, sobre todo en el área del euro. Ergo, todas han tenido el mismo ajuste de precios reales internos-externos. La competitividad respecto al área no ha variado significativamente.

Además, esa deflación interna empeora el problema de las deudas acumuladas. Mientras los países del norte de la Zona Euro tienen menos deudas y mantienen una inflación positiva, los países más endeudados han caído en deflación por culpa de esa estrategia errónea:

Una devaluación monetaria hubiera hecho posible una inflación interna mayor (bueno para reducir las deudas/PIB) y a la vez un ajuste de precisos internos/externos más rápido. Los márgenes de explotación hubieran aumentado, animando la inversión y el empleo. El ajuste de salarios reales a la productividad hubiera sido más ágil.


En tercer lugar, porque los salarios han mostrado la rigidez a la baja predicha por la teoría de raíz Keynesiana. Si los salarios a e resisten a bajar, mientras los pecios se desinflan, los márgenes se contraen, lo contrario del objetivo buscado con una devaluación, interna o externa. En el gráfico, de un trabajo del FMI, se puede ver la mayor rigidez salarial a la baja en la época de recesión que en la época del boom.

Es decir, a pesar de la reforma laboral, los salarios se han hecho más rígidos al ajuste con la recesión, lo que no sólo sucede en España, y tiene una sencilla explicación cuando dejamos de lado la hipótesis de las expectativas racionales. (Lo relevante no es la rigidez en sí, sino que aumenta con la recesión).

Ahora se habla de la vía de ajuste de la depreciación del euro frente al dólar y las divisas de los países emergentes, como medida suficiente para recuperar la competitividad. Obviamente, el efecto de esta devaluación, iniciada por el euro, no es tan contundente como sería una devaluación de la peseta con el euro y esas monedas que giran en torno al dólar. Además que eel recorrido de esa depreciación debería ser mayor, para obtener los resultados de una devaluación de un 30% en pocos días, como suelen ser los ajustes tras un largo periodo de pérdida de competitividad.

La devaluación interna, defendida por la mayoría de los economistas, predica que un ajuste interno de precios y salarios es similar a una depreciación de la moneda. Es más, si se parte de las expectativas racionales, es la única vía real de ajuste, pues la devaluación monetaria será perfectamente prevista por los agentes, que contrarrestarían los ajustes reales, anulándolos.

Pero hemos visto que los salarios nominales intensifican su rigidez a la baja en la recesión.

Por lo tanto, en conjunto, como dice Krugman, los hechos han refutado la economía ortodoxa en la que se basa la política económica de Europa. Hay un cierto grado, decisivo, de ilusión monetaria que inclina la balanza hacia la necesidad de ajustes cambiarios, que además permiten más grados de libertad a la política monetaria interna. Con el euro sólo queda un política monetaria conjunta, que no puede de satisfacer a todos los países. Acertadamente o no, Alemania no quiere una política inflacionista general, pero tampoco le interesa que el euro desapareciera. Con razón o sin ella, es su postura, y su hegmonia se lo permite.

 

 

 

 

jueves, 27 de noviembre de 2014

Tres comodines en juego

El precio del petróleo ha seguido bajando, depués de saberse que la OPEC no quiere reducir su oferta. Algunos apuntan a 60 $ en unos meses.

Las cifras de deflación de España y otros países, han revivido las expectativas de que el BCE, la semana que viene, añada nuevas medidas a las que están en marcha.

Eso Ha hecho bajara a niveles récords los rendimientos de la deudas europeas, lo que no debe interpretarse como algo Guay, sino como un empeoramiento de las expectativas de la zona, añadido a la esperanza de que Draghi pueda hacer algo. Hasta el jueves.

Por fin, también el bono americano muestra sensibilidad a las expectativas europeas, pese a que su economía esta creciendo a más del 3%.



Señales de mejora en el PIB tercer trimestre

Por primera vez desde que el PP llegó al poder hace casi dos años, los datos de economía real muestran mejoras consolidadas innegables, aunque ciertamente desde unos niveles todavía muy alejados de los normales antes de la crisis.
El PIB acelera su tasa de crecimiento a un 0,5% trimestral y un 1,6% sobre el mismo Trim de 2013. Dos trimestres encadenados con tasas interanuales de 1,3% y 1,6% es alentador. Además, algunos componentes del gasto, como la inversión, denotan una mejora de las expectativas de los inversores.
La not la negativa la dan las importaciones, que aceleran cuantiosamente su ritmo de aumento.
Pero en mi oponión los más novedoso es que las horas trabajadas crecen después de 6 años de sistemáticas caídas.
En los gráficos, represento el PIB nominal y los componentes más importantes.
La inversión en equipo lleva dos trimestres creciendo a fuertes tasas. Un aumento de la inversión, recuperándose de sus profundas caídas anteriores, señala un fortalecimiento de la confianza empresarial.
El empleo aumenta, pero también lo hacen las horas trabajadas por primer vez desde 2008; la tasas de aumento no son todavía de envergadura, pero el giro es importante.
Lo que ya no es tan seguro es la solidez de esta recuperación. El problema es que el dinamismo viene sobre todo de la demanda interna (2,5%). Pero eso ha llevado al consiguiente aumento de las importaciones (8,2% doble que las exportaciones), que ponen en duda que se pueda seguir creciendo a base de aumentar el déficit exterior. La falta de ajuste cambiario se hace notar, por mucha devaluación intera que hayamos sufrido.
Por otra parte, la sostenibilidad depende de que la financiación exterior sea duradera. Hasta ahora la inversión directa no ha mostrado mucho entusiasmo.
El enfriamiento de la Zona Euro es un elemento que ensombrece el sosteniemitno de estos datos de mejora tras muchos años de caída libre.

De todos modos, estamos todavía como un 12% por debajo del nivel 2008. Al ritmo actual medio de un 1,3-1,4% anual, hasta 2023 no recuperaríamos ese nivel pre crisis (a ojo de buen cubero).

 

El IPC sigue cayendo

El IPC de noviembre ha registrado una aceleración en la caída, achacada oficialmente a la caída de los precios energéticos.

Es una justificación aritmética, pero que la caída los costes energéticos caigan se trasladen a precios finales no deja de ser una prueba de la debilidad de la demanda. Sobre todo que el INE dice que dcha caída del -0,4% se exposa, "casi en su totalidad", por la de los precios energéticos, lo que sugiere que hay este componente no ha caído tanto.

El BCE se enfrenta a un problema de riesgo de deflación, como ha reconocido Draghi, y dice u erré combatir, pero al que los Halcones dirigidos por Weidmann quieren restarle importancia. Pero ese es el IPC medio de la zona. La verdad es que en España la inflación es negativa, como en otros países, lo que añade un problema adicional, porque la debilidad extrema de demanda no se resuelve con restablecer el IPC medio en el 2% Sií hay países muy por debajo.

Supongamos que el diciembre los precios se animarán algo la campaña de Navidad, como se ve en el gráfico en diciembre de 2013. Pero la tasa interanual pudría ser fácilmente negativa.

En contra de lo que deciden los austéricos, y creen los ingenuos, esto no es bueno, a menos que uno tenga una renta nominal asegurada y no tenga deudas a pagar. Entonces sí, el rentista-acreedor irá a la compra con mayor poder adquisitivo, salvo el trozo que le quite Montoro, que nos tememos que será mayor.

 

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Keynes is winning

Krugman: Keynes está ganando. Los austéricos se baten, pero en retirada. Al menos en lo que se refiere al mejor Keynes, al Keynes financiero, eso creo.

Hace tres años la OCDE llamaba a una subida general de los tipos de interés; ahora (bajo otra dirección) reclama medidas fiscales y monetarias expansiva, sobre todo en Europa. Krugman es injusto con los monetaristas: creo que ellos tan sin han ganado, pese a sus deficiencias.

En todo caso, atención. Puede ser tarde, dice Krugman.

"Halcones" y "Palomas" en el BCE

Gavyn Davies hace un excelente análisis de las distancias insalvables dentro del Consejo de Gobierno del BCE entre Draghi y Weidmann.

Como las resume Davies, esas distancias son mucho más anchas que las que hay en la FED entre "Alcones" y "Palomas". Draghi está doctrinalmente muy cerca de Bernanke, mientras que Weidmann está escorado mucho más a la derecha que los halcones de la FED, hasta el punto que se diría un representante de la escuela austriaca.

Hasta ahora Draghi apenas ha conseguido saltar las líneas rojas que le ponen Weidmann & co. Ellos, por su parte, no hacen que echar agua al fuego que pretende avivar Draghi. Draghi ha hecho referencia a la importancia de anunciar un objetivo del volumen del balance del BCE, y además alcanzarlo en breve, mientras que sus adversarios le ponen palos en las ruedas diciendo que "no es un objetivo concreto", y que "el BCE no puede correr riesgos de crédito", lo que haría si comprara masivamente deuda de cualquier país (este matiz no lo dicen, pero es evidente que lo piensan).

The GC has, however, prevented its president from formally adopting the balance sheet number as a "target". It is merely an "expectation", as Mr Weidmann is reported to have pointedly commented the day after the last ECB meeting. Furthermore, Mr Mersch adds that the size of the balance sheet is "neither an end in itself nor a fetish".
Tampoco ven que haya que meter prisa a combatir las expectativas deflacionistas, pues no ven ningún riesgo de una dinámica de salarios y precios a la baja.
Mr Draghi says that inflation must be raised "as fast as possible" because "the firm anchoring of inflation expectations is critical under any circumstances"...
In contrast, Mr Weidmann says that "a problematic wage-price spiral is still a remote prospect", and adds that "monetary policy matters should be considered with a degree of calm"
En otras palabras, mientras las cosas no vayan más lejos, no hay que preocuparse, aunque la inflación este muy lejos del 2% objetivo. Por su parte, Jamás Draghi ha hablado de superarlo, solo de restablecerlo.

En la opinión de Davies, en el Consejo de Gobierno de la semana que viene, Draghi tendrá que sacar algo de la chistera para mantener viva las expectativas que él mismo alimenta, hasta ahora más con la palabra que con hechos. Prometio aumentar el balance hasta los 3 billones, sin mucho éxito haya ahora 


El motivo es que se ha basado en operaciones  de crédito a vencimiento, y no tanto en compras en firme.

 Por un lado, ha convocado operaciones bancarias de financiación a largo plazo, conocidas como TLTRO. Y por otro, ha lanzado dos programas de compras de deuda privada, un mercado de muy poca extensión. 

Mientras, los bancos están devolviendo el dinero de operaciones de financiación pasadas y algunos de los activos comprados desde 2008 por el BCE están venciendo. 

Por un lado la institución intenta crear dinero nuevo, por otro se retira dinero por la caducidad de algunas de las maniobras con las que ha intentado plantar cara a la crisisPor el momento, sin embargo, han servido de poco. Por varios motivos. El primero, que con la primera ronda del TLTRO apenas suministró 82.600 millones de euros, cuando se esperaban hasta 150.000 millones. El segundo, que una cosa es anunciar las medidas y otra muy distinta, ponerlas en acción. Se demuestra con el ABSPP, que aún está pendiente de ser estrenado -lo hará antes de fin de año- porque el BCE ha tenido que definir los detalles técnicos de la operativa desde que lo anunció a comienzos de septiembre. El tercero, que incluso aunque haya empezado a comprar deuda, porque bajo CBPP3 ya ha comprado cédulas por casi 10.500 millones, el ritmo es demasiado bajo como para incrementar el balance de la entidad. 

Pero no es de esperar que anuncie lo único que de verdad podría dar un giro a la situación: un QE de bonos públicos, con cantidades objetivo anunciadas, al menos mientras la Corte de Justicia de Europa no se pronuncie sobre la legalidad de las mismas (y la subsiguiente reacción del Tribunal Constitucional alemán) . Además, tendría que contar con el permisos de Merkel, aunque parece ser que cuenta ya con él para casos de emergencia. El problema es que se pongan de acuerdo ambas partes en la definición de emergencia.

It seems unlikely that purchases of sovereign debt will be announced next week. This will need to wait until the decision of the European Court of Justice early next yearon the legality of such purchases. It may also need Mr Draghi to call on the tacit or public support of Chancellor Angela Merkel – assuming, as he recently hinted, that he has this in his back pocket for emergencies.
Como miembro del CdG figura nuestro gobernador del BdE, Luis M Linde. ¿De qué lado está en los debates mensuales? ¿Llevará una opinión propia, formada perfilada por los excelentes economistas del Banco de España, o tendrá que subsumirse a lo que le diga Rajoy que así vez le ha susurrado Merkel?
Ociosa pregunta, en todo caso sin respuesta, porque no hay publicación de actas, como las hay en otros bancos centrales. Podemos sospechar que el Banco de España, pese a su Estatuto de Autonomía, está en el lado del Bundesbank, aunque solo sea porque cuando hay dos bandos tan distantes, y uno es el que apoya Merkel, parece difícil imaginar alguna fisura en esa línea de comunicación de arriba. Además, Linde no discrepa (por sus declaraciones como gobernador), de la línea de Wiedmann. Aunque eso es lo de menos.

Rajoy el villano

En un artículo de Miquel Buesa, viene expresada perfectamente descrito el fracaso de Rajoy y su gobierno ante el desafío nacionalista catalán. Un fracaso que tendrá consecuencias funestas para todos.
"Es en esa trayectoria en la que se inscribe el fracaso de la estrategia adoptada por el Gobierno de Rajoy frente al último embate del nacionalismo catalán. Una estrategia que lo ha confiado todo a la actuación del Tribunal Constitucional y, también, cuando éste se ha visto ninguneado por la Generalitat, a la de los tribunales ordinario" de justicia. Rajoy ha renunciado así, de hecho, a los resortes que la Constitución pone a su disposición para hacer valer la razón del Estado -desde su artículo 155, establecido para afrontar situaciones extremas de incumplimiento de las leyes que ponen en cuestión los intereses generales de España, hasta el 116, regulador de los estados excepcionales- cuando la acción política ordinaria se muestra insuficiente, así como al empleo de su fuerza coercitiva. Una renuncia, por otra parte, avalada desde una izquierda muy proclive a dar todo tipo de satisfacciones a las exigencias nacionalistas. Y una renuncia, también, que constituye una baza de singular importancia para los independentistas catalanes si éstos, finalmente, son capaces de llevar adelante su proyecto separatista."
Como dice Buesa, el futuro no está escrito y no se puede anticipar como acabará esta locura. Pero la trayectoria que lleva, a velocidad creciente además, no augura un final feliz. Mas es un iluminado, pero gracias a Rajoy, sale adelante. De cada fracaso sabe sacar ventaja: de un referéndum ilegal que pierde, estable una nueva base de partida. Mas es un traidor a España, pero es consciente de ello y además es su vocación. Tiene objetivos y estrategia. Hitler era un maniaco, pero también la tenía. Costó una guerra mundial no haberlo frenado a tiempo. Rajoy es un iluso que no se da cuenta de que está perdiendo en esta batalla decisiva para todos, menos para él. Ni siquiera es consiente de que pasará a la historia como el villano que se opuso a Mas, el héroe que consiguió la independencia de su país.
Este artículo de Miquel Buesa ha sido escrito antes de la aparición del nuevo plan de Artur Mas para seguir desgajándose de España, y antes, por lo tanto, de la patética respuesta personal de Rajoy, en la que sólo le falta pedir perdón por decir que Mas se equivoca. Parece como si Rajoy quisiera confirmar las palabras de Buesa punto por punto.

Yo estoy harto de los que dicen que no pasa nada, harto d los que llevan su puta vida escondiendo la cabeza en la arena. Llevo años y años oyéndolos, desde que era crío. Que si a los catalanes sólo les mueve la pela, que no están locos...

¡Qué triste, la derrota de un Estado de Derecho, y primero en la historia de España, derribado por la cobardía de sus responsables de todo el arco parlamentario!

Sobre la inanidad del artículo 135

Menuda batallitas estúpida se ha montado a cuenta de la imbecilidad de Pedro Sánchez de querer retocar el artículo 135 de la Constitución. Ese artículo lo metió Zapatero con nocturnidad y alevosía, como condición a que el BCE le diera dinero. No es eso un nacimiento para gloriarse, me temo.

Es un artículo sin consecuencias, que no debería estar en una Constitución, si acaso en una ley orgánica. Pero bueno, eso no es lo importante. Lo importantes es que todos los economistas de solera se han lanzado como hienas contra Pedro Sánchez, bajo la bandera de Zapatero, muy cabreado porque su propio partido le ningunea.

Todos son idiotas, unos por querer llamar la atención frívolamente, y otros por elegir un molino en ruinas de viento para darle lanzadas.

Primero, que la Constitución defina el máximo déficit estructural es un atentado a la Constitución, porque tal concepto es muy elástico, y sucesible de debate sin fin. Depende de como se defina lo que es cíclico, es decir, no estructural. Y eso es inevitablemente subjetivo. En otras palabras, cuando se roce ese déficit, la oposición intentará demostrar con sus cifras que el gobierno ha fallado, y éste con las suyas que no, batallas y debates inútiles, además de falaces.

Segundo, es un artículo infame, e innecesario. Ni España necesita autoflagelarse a la luz pública, ni le ha hecho el dichoso artículo haya ahora para ser el país que en 2007 tenía la deuda pública más baja de Europa y una de las más bajas del mundo: 37% sobre el PIB. Ciertamente Alemania tenía entonces una deuda mucho mayor, y Francia, y ambas naciones fueron exoneradas de sanción por el PDE, lo que fue muy mal ejemplo u un agravio comparativo.

Esa cifra y su evolución posterior hasta más del 100% actual demuestra que la gestión de la crisis ha sido la causa del endeudamiento excesivo, no razones estructurales. Es más, una buena gestión de la crisis, que tendría como objetivo el desendeudamiento rápido del sector privado, debería haber contado con los recursos públicos financiados por un Banco Central con la misma estrategia, comprando deuda pública para que los mercados confiaran en su estabilidad. Como el objetivo ha sido el opuesto: reducir déficit del estado, y el BCE ha hecho una política deflacionista, estamos ahora como estamos.

Y eso es lo relevante, y no que el vanidoso Miguel Sebastián y demás economistas progres, apoyados en esto por sus coleguis de derechas (es decir, seudo liberales ignorantes) salgan dando lanzadas a un viejo molino en ruinas, como toda España. El molino se va a derrumbar, con constitución o no, con art 135 o no.

Estos puritanos, ¿por qué no han salido a defender la Constitución frente al independentismo catalán? Porque no les mola. Así de frívolos son. España no les duele, les da vergüenza. Reniegan de la historia de España, porque la juzgan con su estrechez de miras y de conocimientos. Los reyes católicos eran unos fascistas. Algunos padres de estos también, por cierto.

Es lo que pasa en este país. Nos lanzamos a defender causas menores, no sabemos priorizar. Quizás sea un reconocimiento a la impotencia que nosotros mismos nos hemos inflingido.

La insoportable levedad del Ordoliberalism

En la línea de lo anterior, pero desde el punto de vista político, No se pierdan el último artículo de Ambrose Evans-Pritchard, sobre las consecuencias de la marginación progresiva del Reino Unido en la balanza de poderes en la UE, que podría finiquitar con su salida.

Una salida del RU de las instituciones europeas dejaría el monopolio del poder a Alemania. Un poder que antes era compartido con Francia -que era la idea original-, se ha desviado hacia Alemania porque los nuevos miembros se han alienado con ella. Gran Bretaña siempre ha jugado el papel de equilibrar la balanza en el Continente, no dejando que ninguna de las potencias fuera aplastante. También ha jugado, más recientemente, el papel de intermediario con EEUU, pero parece ser que la primera en recibir llamada de Washington es Merkel.

Según E-P, no es concebible un nuevo Sacro Imperio Romano sin la sacralidad de la Iglesia:

"If Mr Prodi is broadly correct – and I suspect he is – British withdrawal from the EU will accelerate an unstable chain reaction and ultimately cause the whole project to unravel. It is simply unthinkable that the EU can survive as a reconstituted Holy Roman Empire governed from Berlin, yet without at least the charisma and sanctity bestowed on the medieval Hohenstaufen by Rome.The EU is either a treaty club of democracies and equals, or it is nothing."

Es una idea sugerente comparar una UE dominada por Alemania con el Sacro Imperio -que tanta sangre y tanta decadencia nos costó a los españoles, a los que se nos cayó encima sin quererlo, pero que hubimos de aceptar cuando las Comunidades de Castilla fueron aplastadas en Villalar, 1512. Ese si fue una encrucijada decisiva de la historia de España.

Pero falta un elemento que daría cohesión a esa imagen, las armas, que hoy por hoy no existen. O la lógica de las armas. Hoy se trata de la imposición de un orden económico -lo que Münchau llama el Ordoliberalism, que no tiene ninguna cohesión lógica. Es cooperativismo y disciplina, y muy poco liberal-, frente a un izquierdismo galopante con menos o ninguna coherencia.
Por eso creo que a la Europa de hoy, la Europa del austerismo y el dolor, le queda poco, y seguro que la salida de RU desencadenaría una reacción en cadena desestabilizadora.
Desde hace tiempo estoy convencido de que la teoría económica no existe como ciencia, sino como una es escrecencia moral de determinada religión y cultura, como ya dijo hace más de un siglo Max Weber. Nosotros somos unos parias, unos polizontes, de ese orden económico anglosajón mal asimilado, pero no es esa la sintonía que toca Alemania. Sintonía en la que desafinamos más todavía que bajo la que tocaba EEUU hasta la creación el euro.

martes, 25 de noviembre de 2014

Queda ya poco tiempo

Ayer, en "Por qué cae Europa", invitaba a leer el excelente artículo testimonial de Bill Mitchell, un australiano en las viejas Cortes europeas. La respuesta, resumida en pocas palabras es:

Porque los partidos constitucionales de izquierdas y derechas no quieren, o no osan -¡o están ya tan corrompidos!-, poner en cuestión el Euro, ni siquiera sus consecuencias letales. Ergo, el malestar creciente va a depositarse en los partidos extraparlamentamentarios, como Podemos, aunque ya en algunos países: Grecia, Italia, Francia, tienen una fuerte representación parlamentaria y lideran las encuestas.

Es un proceso estrictamente lógico: ni PP ni PSOE (o sus correligionarios europeos) quieren mentar la bicha. Como demostraba ayer Bill Mitchell, para las grandes cabezas europeas con cargos en el BCE, la Comisión, etc, la tasa natural de paro en Europa es el 9,9%. Por lo tanto, entre los indicadores de "alerta roja" de vigilancia de la estabilidad, el 10% de paro es una línea roja peligrosa de cruzar. Para España, esa línea roja es el 20%. La sorpresa de Mitchell es que esto fuera pasivamente -incluso activamente- aceptado por los partidos de izquierdas. Todo es así de surrealista: pensar que la gente se va a quedar tan pancha pensando que claro, ¡cómo no va a estar en paro, si el paro mínimo en España ha de ser el 20%!

Ergo las políticas Keynesianas,monetaristas (no tan distantes en el fondo), son recogidas por lo partidos antisistema. Erróneamente, se deja creer que esas políticas son de izquierdas, cuando el problema real es dejarlas en manos de grupos antisistema. La quitas de deuda no pueden ser unilaterales; la salida del euro debe ser pactada para minimizar sus consecuencias. Una política de deuda pública Inversora debr ser financiada por un banco central de apoyo; que no es el BCE de ahora. Todo ese panel de riesgos los han creado la desidia y cobardía de los partidos parlamentarios, a los que La gente empieza a darles la espalda.

La Bicha innombrable es el Euro. Es claro como el agua que aquellos países que no están en el euro lo han hecho mejor, más rápido, con menos costes sociales y económicos, que lo países atrapados en sus garras. Pero en vez de asumir su reforma, o una política -difícil pero no imposible- de demanda conjunta, que hubiera apuntalado la bicha, asistiremos a su explosión incontrolada si nadie lo remedia. Las salpicaduras al mundo entero serían cósmicas. Alemania debería pensar que no saldría indemne de esa explosión.

Es asombroso lo arraigado que está el discurso de las reformas estructurales como única vía de salida. La censura ha puesto su parte en mantener en el discurso oficial. Ahora ese discurso suena hueco a las masas. Algunos, ortodoxos censores de años pasados, quieren bajarse del cortejo del fracaso. Véase NeG, donde los Dupont & Dupont se permiten aludir tímidamente (lo que permita su amo) a la política monetaria, cuando eran rabiosos defensores de las reformas estructurales... Querían americanizar a España en un par de meses, pero a pelo, sin la ayuda de una FED y de un Tesoro.

Es lógico y está contrastado con la historia. En 1930 Europa entró en una profunda crisis, de similares características, y la gente perdió la confianza en los partidos parlamentarios: apoyaron la llegada de los Hitler y Mussolini. Einchengreen y muchos otros tienen trabajos rigurosos donde se ve el origen de esa subversión de los valores en el malestar de las masas, masas que habían pertenecido a una clase media floreciente.

Europa tiene remedio, pero no tiene nadie que asuma la responsabilidad. Nadie se atreve a enfrentarse al único poder real. Frívolamente, esos partidos no democráticos exhiben en sus programas medidas que no saben ni como se instrumentan: hablan de quitas de deuda, de renuncia al euro, de políticas de empleo inconsistentes. Es como dejar una arma de fuego en manos de un niño. Primero habría que quitársela, y luego debería ser usada sensatamente por los gobernantes europeos... Para matar al Euro.

Queda ya poco tiempo. En las próximas elecciones, sean donde sean, habrá un vuelco y un terremoto. Será cada vez más difícil contener esa marea de desencanto y frustración. El terremoto se contagiará y acelerará el derrumbe de instituciones en los países aledaños. No se hayan ilusiones. Esos partidos nuevos no quieren usar con delicadeza teorías de tal o cual escuela. Quieren lo que quieren, y no son sutiles ni democráticos.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Por qué cae Europa?

En un post sin precedentes, Bill Mitchell nos explica definitivamente el motivo de la inevitable caída de Europa. Es demasiado denso para resumirlo, pero les diré que ese trata de su impresión -penosa- de un Congreso en Florencia, organizado por Eunews. Lo importante es que estaban todos los cabezas huecas del tinglado Europeo, a los que Mitchell dinamita su pobre discurso sin compasión. Sí lo siento, es denso, aunque claro, y sí, está en inglés, pero vale la pena. Mitchell es un australiano preocupado por el mal europeo, lo que es paradójico que en las antípodas sepan más de nosotros. Es un Modern Monetary Policy, lo que puede llevar a que ni estemos de acuerdo con algunas de sus posiciones. Pero en la crítica a Europa, acierta de pleno.

Por dar una muestra, van unos párrafos de los más afortunados.
... I spoke to some people who would call themselves firmly ‘left’ in the political spectrum on both economic and social grounds and they were opposed to exit and wanted to strengthen integration. The major reasoning that I could deduce for that extraordinary ‘left’ position in the current context was that the extreme right were leading the charge on the exit option and the ‘left’ couldn’t afford to be associated with Euroscepticism.
That also amazed me. That there could be such a lack of tactical leadership aspiration on the ‘left’. I argued that the challenge was to articulate the differences (and there are huge differences in terms of social policy and attitudes to immigration, climate change etc) even if on some of the economic issues, the left and the right were one.
... The other argument presented against exit by the ‘left’ is that people no longer trust their national political systems and think that Brussels/ECB is a more competent policy making body. This argument is particularly applied to the chaotic and often corrupt Italian political system.
There is truth in the argument that culture intersects with the economy. For example, even if the major insights from MMT are understood, are dysfunctional polity will still deliver poor outcomes.
But is that a recipe for sub-contracting major economic policy to the technocrats and self-serving politicians in the European Commission? Especially, when that system has delivered such a elevated level of incompetence – as is evident everyday in the data that Eurostat pumps out.
... The moderator of my panel also gave a disproportionate time to the ECB Vice President Vítor Constâncio, who spun the usual line that the ECB was in charge of the situation, had been a little surprised by the fact that they had consistently missed their inflation target in the last year (2 per cent) by overestimating the actual inflation.
Interestingly, he then admitted that the Eurozone was now facing a deflationary situation – that is, negative inflation. I read the ECB publications (speeches, news releases, etc) as they come out and the ECB has not yet admitted that. They talk about the dangers of deflation and the need to push the inflation rate up to their target but have never conceded the current situation is one of deflation – which means they have really failed.
... The ‘Macroeconomic Imbalance Procedure’ was embedded in the so-called ‘Six-Pack’ and exposes the inherent, anti-people biases that dominate European policy making.
The stated aim of the MIP surveillance mechanism is "to identify potential risks early on, prevent the emergence of harmful macroeconomic imbalances and correct the imbalances that are already in place".
The so-called MIP Scoreboard uses ten ‘early warning’ indicators that provide information about "macroeconomic imbalances and competitiveness losses" which are easy to compute and communicate. Threshold values (positive and negative) are provided to assess when there is an imbalance.
The priorities are clear. A nation that had endured an unemployment rate of say 9.9 per cent for the last three years is not considered to be imbalanced, given the warning threshold is 10 per cent. The Commission chose this very high threshold due to a "focus on adjustment in labour markets and not on cyclical fluctuations".
In other words, they do not consider the unemployment problem in terms of insufficient jobs being caused by deficient levels of spending but, rather, consider the only policy concern to be so-called ‘structural’ issues.