"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

martes, 14 de noviembre de 2023

Indescriptible humillación a la Nación española

He leído  tres veces la soberbia columna de Raúl Del Pozo. Le robo un párrafo: (bueno dos)


“No me extraña que quieran irse los secesionistas de un país de tan poco fundamento, después de comprobar que los enviados a Flandes se han dejado trajinar y han negociado el informe de cuatro páginas como tolilis o mal dormidos. Es la rendición de España ante sus enemigos, en secreto, por seguir trincando sin doblar el tirante.”

“Declara Laura Borràs que el conflicto ha dejado de ser entre catalanes y ahora lo va a ser entre españoles, que ya están asaltando las sedes. Y añade que el PSOE ha cedido en cosas que hace unos meses parecían imposibles; y lo ha hecho no por convicción, sino por necesidad. Ha aceptado que se celebre el referéndum de autodeterminación, colándolo por el artículo 92 de la Constitución. El Estado español va a ser vigilado por cuatro verificadores de los que solo vamos a conocer al coordinador. Los separatistas no se han comprometido, ni siquiera, a votar los Presupuestos.”


Señalen a fuego lo de “El Estado español va a ser vigilado por cuatro verificadores de los que solo vamos a conocer al coordinador.”

Indescriptible humillación a la Nación, que será irremisiblemente zarandeada a partir de aquí si no hacemos nada.

Sánchez va a humillar a la nación a la que gobierna y va a ponerla en una situación irreversible. Se como si, es como si.... no se me ocurre a qué compararlo, de lo horrendo que es.

lunes, 13 de noviembre de 2023

Ignominia del PSOE

Ignominia del PSOE


En una publicación de ayer, exponía que la leyenda del PSOE como partido demócrata es un puro embuste. Desde su nacimiento a principios del XX, ha legitimado la violencia para sus fines. Su fundador declaró en 1910 que veía legítimo atentar contra la vida del jefe de la oposición. Así,desde entonces hasta hoy, salvo un breve lapso de la Transición.

Pero hay otra infamia del PSOE: su ausencia y abstinencia en la oposición a 39 años de dictadura franquista. No se apreció ni un gramo de resistencia, siquiera desde el exterior, en contra de Franco. Mientras, el PCE y otros grupos sí se jugaron el bigote, como los mismos monárquicos. El PCE tuvo sus mártires, y aunque estaban equivocados en la valoración de la sociedad española, sufrieron persecucion, torturas y muertes. No soy comunista, pero hay que reconocer su arrojo y su valor.

El PSOE rotundamente no. Se hizo ver tarde y mal, cuando su congreso de Suresnes, Francia, en el que el PSOE español (en realidad de Sevilla) se hizo con el poder; eso gracias a que el gran Nicolás Redondo (sindicalista de la UGT, que sí luchó contra el franquismo), renunció a su nombramiento porque, dijo, “él no era político”. Eso favoreció que fuera nombrado Felipe González, abogado laboralista de Sevilla. Sin embargo, siguió en la sombra  tres años, hasta la muerte de Franco. 

Entonces sí, se dejó ver. Más cuando estaba apoyado por EEUU, Alemania y otros países europeos, además de la internacional socialista, que movieron cielo y tierra para eliminar posibles adversarios y hacer de él el partido socialdemócrata por excelencia. Consiguieron darle cierto lustre, pero en su interior no lo era ni por asomo. En sus estatutos no había idea clara de respeto a la Democracia ni al Rey, pues era uno partido “Republicano y Federal” lo que cuestionaba la Corona y la Unidad de España.

Mucho tuvieron que trabajar sus avalistas para

pulir un poco el embrollo. Al final, en 1979, consiguieron que Felipe, jugándose el puesto, exigiera quitar la definición de marxista, aunque lo de republicano y federal siguió ahí...

Pero se vio con el tiempo que el fondo del psoe seguía respirando anti democracia por todos sus poros. Fue patente con la presidencia de Zapatero, que fue quien sembró la cosecha de nuestro amado Sánchez. 

El PSOE pierde aceite por todas partes, especialmente por su rama catalana, PSC, que de manera turbia está subyugado por el nacionalismo sin decirlo. En realidad, los prebostes del PSC han abrazado sin complejos el independentismo, sobre todo desde el visionario Pascual Maragall. Por ende, los catalanes no nacionalistas no tienen representación política, pues el PP está demonizado con una indignante pacto entre la izquierda y el nacionalismo para hacerle el vacío al único partido nacional.

Si el PSOE hubiera sido un partido socialdemócrata, hace tiempo que hubiera pactado con el otro gran partido nacional una política de consenso para las cosas más básicas, como lo es la Unión Nacional, definida como la base de la Constitución, que debería ser sagrada. No para el PSOE, cuya política es arrinconar a la derecha y pactar con partidos fuera de la Constitución que no ocultan su deseo de derribarla. 

Desde que llegó Zapatero al poder, en 2004, llevamos casi 20 años de este forcejeo lacerante para la Nación y la Democracia. Ese forcejeo hizo crecer la fuerza del separatismo, hasta el colmo, hoy en día, de pactar con ellos la ignominia de una amnistía que destrozaría las garantías jurídicas. 

Las grandes manifestaciones de ayer en toda España han demostrado que hay una conciencia cívica muy afilada que se ha dado cuenta del inmenso peligro que corremos si es investido Sánchez con los apoyos de separatistas-terroristas. Esperemos que sea escuchada. Si no, las consecuen sería gravísimas.


domingo, 12 de noviembre de 2023

La leyenda del psoe

La leyenda del PSOE como partido de hondas convicciones democráticas no sé cuando comienza. Debió ser creada poco antes de la muerte de franco; como muy tarde a principios de la Transición, por pura necesidad de que el ala izquierda parlamentaria fuera un partido socialdemocracia de corte europeo. 
Los hacedores de tal cirugía estética fueron muy eficientes, porque el PSOE, desde su nacimiento a principios del XX, mostró una alergia muy fuerte a las reglas democráticas, a las que siempre sobreponía el camino veloz hacia un socialismo crudo, de corte leninista, con su violencia revolucionaria que no hacia falta justificar. La Democracia era burguesa por definición, y a los burgueses había que eliminarlos.
Una muestra de este espíritu “caballeresco” la tenemos en lo que dijo su fundador, Pablo Iglesias en 1910, cuando ya consiguió ser diputado,“que veía justificado un atentado contra Antonio Maura”, jefe del partido conservador. 
El PSOE no pensó nunca en colaborar en el régimen parlamentario para su estabilidad y mejora. Todo lo contrario, lo veía como un obstáculo a derribar para llegar a “la dictadura del proletariado”, incontaminado de finezas burguesas, como turnarse en el poder mediante elecciones. (Por el contrario, cuando la dictadura de Primo de Rivera, si se sintió cómodo colaborando con él.)
Con los acosos reiterados de la fuerzas aliadas extra parlamentarias: nacionalistas, socialistas, sindicalistas, y desde 1916 con la discordia de las Juntas Militares, síndicos del ejército que no veían mal la caída del rey Alfonso XIII. 
Esa alianza de fuerzas tan diversas y fuerte a la vez, fue erosionando el régimen de la Restauración (parlamentario, con sufragio universal, y libertades fundamentales reconocidas) desde 1917, en un contexto de Guerra  Mundial en la que no participó España, pero sufrió presiones y chantaje de unos y otros combatiente.
Ya se sabe el curso de los acontecimientos que llevaron a la guerra civil, guerra que con frecuencia fue anhelada vehementemente por los dirigentes del PSOE. Como muestra, cuelgo aquí esta página del libro de Cesar Vidal, “Las checas de Madrid”, en el que se describe la actitud del PSOE durante los convulsos años treinta.




Pueden descargarla y ampliarla. Verán que tanto Indalecio como Largo Caballero tuvieron un papel muy activo en el golpe revolucionario de 1934, como “solución rápida” a haber perdido las elecciones meses antes - y ante la negativa de Alcalá Zamora, presidente de la República de anular las elecciones. La llamada al golpe no tuvo ningún apoyo social, salvo en Cataluña por los nacionalistas y en Asturias por los sindicatos, UGT y CNT. El golpe fracasó, pero no la conspiración activa del psoe y partidos republicanos radicales como el de Azaña, tan insatisfecho como sus amigos socialistas con el Estado (al parecer patrimonio de ellos) gobernado por la Derecha. La página seleccionada muestra que los lideres socialistas no se mordían la lengua cuando reclamaban violencia y guerra civil.
Observes el no pequeño matiz de que estaban rebelándose contra su propia constitución promulgada tan solo dos años antes.
 

martes, 7 de noviembre de 2023

Israel no es la amenaza

El problema Israel-Hamas no es ético. No soy capaz de separar a los absolutamente buenos de los absolutamente malos. El problema es si vale la pena distinguir entre un país democrático, el único de la zona, o darle la razón a grupo terrorista asesino, que tiene subyugada a su “pueblo”, con las consecuencias que eso tiene. No es que Israel sea bueno o malo, es que Hamás e Hitzbula son terroristas que van a por nosotros con el explícito apoyo de Irán, y Rusia, y en la sombra China, con los que tarde o temprano deberemos enfrentarnos.
Lo que hay que sopesar es si debemos defender la civilización más benigna de la historia - la nuestra - o debemos cerrar los ojos a la amenaza terrible de ese uso de países liberticidas que sueñan acabar con Israel primero y luego con nosotros. 
Porque esa amenaza existe y está más cerca que lo que se cree.
Algunos se reirán de mi afirmación sobre la civilización más benignamente de la Historia, pero es que es evidente. Si no piensas así es que eres un comunista iluso que no se ha enterado de la caída del Muro de Berlín.

No se confíen

Se oye repetidamente que en las próximas elecciones, que serán prontas porque este gobierno “no aguanta”, echaremos al déspota.
Pero el déspota no se va a quedar mano sobre mano viendo como le echan por la vía pacífica y democrática. No está pensando en salir al balcón y reconocer que ha perdido, felicitando al ganador... en fin, yo dudo que todo vaya a seguir igual, sobre todo una vez que la ley de amnistía tendrá un inevitable efecto tsunami sobre todas las leyes y la Constitución. 
¿Qué mejor momento para “reformar” ésta a favor de los detentores del poder? Y qué mejor momento para cambiar la ley electoral para beneficiar al selecto cogollito?
Habrá un antes y un después de la proclamación de la amnistía, que gusta a los separatistas porque les hace inmunes en caso de repetir su golpe de Octubre 2017. Que no se hagan ilusiones. Lo imaginen o no, se pueden encontrar con una ley que les impida sus propósitos separatistas, y tendrán un gobierno hostil a que se vayan con la pasta. El gobierno se presentará necesariamente como el “de todos los españoles” para poder contentar a estos. Se anularán las concesiones negociadas estos días. Y eso le hará ganar apoyos para mucho tiempo. Sánchez, ¡el que consiguió reunificar España!
Eso lo veo probable. Lo que no sé es quienes serán los “elegidos” y quienes no. Pero nunca he sabido de un déspota que cediera tierras a los separatistas para que se hagan una nueva patria, separándose de la antigua. 
Quiero decir que lo natural sería no permitir que Cataluña y PV se marcharan en buena concordia. Eso es un hecho muy raro en la historia. Solo conozco uno: cuando Lenin firmó en 1918 una paz con Alemania, cediéndole muchos territorios, porque quería toda la energía disponible para hacer su revolución, y Alemania necesitaba cerrar el frente Este . Después de la guerra recuperó tranquilamente lo cedido, aprovechándose de la derrota alemana en la guerra. 
Leemos en Wikipedia:
La Paz de Brest-Litovsk fue un tratado de paz firmado el 3 de marzo de 1918 en la ciudad bielorrusa de Brest-Litovsk(entonces bajo soberanía rusa, actual Brest) entre el Imperio alemánBulgaria, el Imperio austrohúngaro, el Imperio otomano y la Rusia Soviética. En el tratado, Rusia renunciaba a FinlandiaPoloniaEstoniaLivoniaCurlandiaLituaniaUcrania y Besarabia, que a partir de entonces quedaron bajo el dominio y la explotación económica de los Imperios Centrales. Asimismo, entregó ArdahanKars y Batumi al Imperio otomano. Con este tratado, Alemania reforzó el frente occidental con efectivos orientales.[2]
El enviado especial por Rusia fue Trotsky, que se llevaba las manos a la cabeza ante tales concesiones.
En todo caso: no se consuelen pensando que esto va a ser una corta legislatura y que en las siguientes le echamos y ganamos los “buenos”. Me temo que va a ser una “legislatura” larga, y con cambios que no imaginables en las instituciones que rigen ahora. ¡No hay “buenos y malos”, sino el podeerrr! - Decía aquel personaje de Harry Potter.


domingo, 5 de noviembre de 2023

Killer

El killer no paga traidores 

En este vídeo, la mejor definición de Pedro Sánchez que he visto. 

https://youtu.be/zEt9VJDRSpM?si=UbX6oEVEKDj4juEk

Pérez Reverte se aproxima más que nadie a la verdad. Sánchez no es tonto. Se rodea de tontos, pero él no lo es. Es básicamente un jugador que apuesta fuerte. No calcula el riesgo. Simplemente juega y, si no le sale, culpa a otro y espera a la siguiente oportunidad. En el camino, una alfombra que se va desenredando a medida de sus ambiciones y sus jugadas; la va dejando sembrada de cadáveres, incluso de los que ha le han servido creyendo que subían por la cucaña: Pablo Iglesias, por ejemplo. Irene Montero, por ejemplo. Ivan Redondo, por ejemplo. Los ha quemado, tirado y escupido cuando más creían ellos estar cerca de la cumbre.

Prueba de que lo aie es, ha dicho que su sucesor será oscar Puente, ese oscuro objeto de deseo...


Por eso creo - y espero - que más pronto que tarde lo hará con sus nuevos socios: Puchi, Otegui, Junqueras... y, por favor, todos esos lémures grises de ese oscuro fondo del psoe, “sin virtud alguna que les distinga”, que él sacará del pozo a su conveniencia y luego estrujará y tirará sin dudarlo, tirando de la cadena. Pobres ilusos... memento mori...

viernes, 3 de noviembre de 2023

Caudillo

Creo que no se le puede negar a Sánchez el tratamiento de Caudillo de España, tal y como está vendiendo por baratijas la Democracia del 78. 
Ya vamos por una condonación* de la deuda catalana y una amnistía general a los partícipes en el golpe de estado separatista de 2017. La Constitución a la basura.
Lo perros ladran, la caravana pasa, se dice en francés. Pedro es la caravana, que pasa majestuoso e impertérrito ante los ladridos avisadores de que viene el Lobo, como hoy el Consejo General del Poder Judicial y la Asociación Mayoritaria de Jueces. Pedrito y el Lobo 🐺. El Lobo ya está aquí, pero pocos se dan por enterado.
Hay gente que pretende defenderle y justificarle con sofisterías. O son unos cínicos o no tienen ni puta idea de lo que es Democracia. Seguro que no se lo han explicado en la LOGSE y subsiguientes leyes educativas. Democracia es esencialmente garantía contra el abuso de poder y Transición en el poder sin derramamiento de sangre (Popper). 
Como decía Churchill, que se jugó la vida y su destino resistiéndose a Hitler, “Democracia es cuando llaman al timbre de casa de madrugada y resulta que es el lechero”. Es decir, no es la policía. En democracia, para que la policía pueda entrar en una casa particular necesita la orden de un juez. En un régimen policial entran de madrugada. No por eso los vecinos dejan de oír las voces y los ruidos apenas sofocados, temerosos y sospechando que algún día les tocará. 
Por eso los que más protestan contra lo que hace el Caudillo son los jueces que son todavía demócratas. El escándalo es mayúsculo, pero me temo que no ensordecedor. 

* condonación = perdón, es decir, a la espalda de todo el resto de España.

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Ya que queréis ser divididos, sedlos

A veces caigo en la cuenta que “a tal izquierda cerril, tal derecha imbécil”. 

La presidenta de Cantabria, Sáenz de Buruaga, del PP, no asistió a la jura de la princesa ayer, con una excusa banal y poco fiable. Qué piensa Feijóo, de pensar algo? Su gran poder territorial forjado con Vox se está resquebrajando: en Cantabria, Baleares, Murcia, Extremadura, etc, chirrían los goznes. 

Vox y PP no han estado a la altura exigente del momento. Con que el 23-J se hubieran puesto de acuerdo en ciertos distritos electorales, habrían logrado mayoría absoluta. Ni siquiera se han puesto de acuerdo para convocar una manifestación única. 

Eso era lo mínimo exigible en tan desafiante momento. Pero no, los señoritos no han querido jugar en el mismo equipo. Se llama mezquindad y cortedad de miras, que al déspota le han allanado el camino para DELETER todo lo que la ceremonia de ayer representaba. Antes de un año, “eso” se la habrá llevado en un “fui” un viento helado. Ni él pensaba que estos “abogados del estado” iban a ponérselo tan fácil. Dios les premie cómo se merecen. De momento, despídanse del poder para larga data, y quizás también de su puesto funcionarial... magro consuelo, ciertamente.

https://www.eldebate.com/opinion/20231101/dona-presupuestos_150398.html


lunes, 30 de octubre de 2023

Buen policía

“Supuso que tal vez no fuera tan buen policía como pensaba si aún era capaz de sorprenderse por la rebeldía imprevisible del ser humano.”

Benjamin Black. “En busca de April”

Sueño

Sueño que viví aquel momento mágico,
cuando Homero cantaba ante el estrecho corro,
en el día de mercado, sus caudalosos versos musicales
que contaban las aventuras de Agamenón, Peleo, Ulises y Aquiles
en fiera lucha contra los Troyanos, de aciago destino, no menos valientes.
También soñé que participaba en el desembarco de Normandía, en estos tiempos prosaicos lo más parecido a la Iliada sagrada. 

Aquellos fueron tiempos de leyenda, de héroes que retaban a los dioses.
A los hechizados oyentes no les concernía la verdad.
Solo entendían la belleza, el ritmo, las imágenes. 
Probablemente el narrador y los oyentes estaban en trance.
Quizás intuyeran la sed de los dioses paganos urdidores de hechos bélicos, 
para en su lenta eternidad gozar del canto de los poetas.*

Cuando la leyenda supera la verdad, se publica la leyenda.**
La Historia no la hacen las mentes matemáticas. 
Newton fue uno de los grandes, pero podemos prescindir de él
para comprender el decurso del Tiempo. 
Sólo fue creador de humildes verdades, no de sortilegios o leyendas...
Son los poetas, hacedores de mitos, en suma, jugadores de ajedrez que mueven piezas, a su vez marionetas de los dioses... Quién sabe si otra divinidad superior no domina a los habitantes del Olimpo!***
La urdimbre en la que reposan las civilizaciones
Marca, insensible y ciega, el ignoto paso del Tiempo.

En todo caso, sabed que la Historia es una cadena interminable 
de consecuencias indeseadas, informes y inasequibles, fructíferas o espantosas. Nadie escapa a su estrechez ni a la arena del angosto reloj.
No se sabe nada, se vislumbra débilmente, se sospecha; 
si acaso sólo se sabe cuando ya es tarde.

* Miguel de Unamuno
** John Ford
*** Creo que esta imagen, y otras incluidas, son de Borges

domingo, 29 de octubre de 2023

La transcendencia

We hold these truths to be self-evident, that all men are created equal, that they are endowed by their Creator with certain unalienable Rights, that among these are Life, Liberty and the pursuit of Happiness.” 


Es decir, 


“Sostenemos como evidentes estas verdades: que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.”


En 1776 se formuló, por primera vez, la solemne Declaración de los Derechos del Hombre como ser creado por Dios, “iguales, dotados de unos derechos inalienables”.

Obsérvese que la solemne declaración se fundamenta en la existencia de un Dios creador del Hombre. Si no hubiera sido así, sería difícil que existiera tal Declaración. incluso la Declaración de Independencia de la nueva Nación respecto a Gran Bretaña hubiera sido otra cosa. Obsérvese también que el sujeto de esos derechos no era la Nación, una Fe, o cualquier otra entidad metafísica. Pro primera vez era el Individuo, algo que hoy no está de moda.

En eso estaban de acuerdo todos los implicados, pese a las diferentes ramas eclesiásticas que convivían. De hecho, desde que los primeros peregrinos desembarcaron en Cape Cod en 1620, se juraron “en el nombre De Dios”, con toda solemnidad, el primer “”covenant” o acta fundacional como sociedad gobernada democráticamente. Esos Covenant se fueron renovando cada vez que se fundían unas colonias con otras. No hubo ninguna colonia sin su acta fundacional. Jefferson, en 1976, decía que la verdadera constitución americana eran aquellas solemnes actas de los primeros pioneros.

Creyentes o no, debemos pensar que este ejemplo es uno más de la sospecha de que  la Civilización Occidental se basa en una larga tradición Cristiana (a la que se adhieren otros elementos como la impronta Romana). Lo que diferencia este espíritu fundacional de otros pasados y futuros, era que esos peregrinos fueron hasta allí huyendo de las persecuciones religiosas europeas, en la guerra de los treinta años, entre católicos y protestantes. Europa se dividió en dos. Es irónico que los que perdieron fueran, al cabo de los años, los fundadores de la primera potencia que salvó a Europa en las dos Guerras Mundiales. El triunfo de la Libertad en America fue imitado, con mayor o menor entusiasmo, en Europa. El nuestro siglo XIX florecieron Las monarquías parlamentarias, las cuales lograron sofocar los desatinos de la Revolución Francesa y Napoleón. 

Esto ya es pasado. Mucha agua ha fluido bajo los puentes. Hoy no compartimos esas mismas creencias. Si nuestra Civilización depende de unas creencias, parece difícil sustituirlas ad hoc por unas nuevas. Poco a poco, se han quebrado las tradiciones que nos vinculaban por el pasado. estamos desorientados y adormecidos. Literalmente no sabemos qué pensar. 

Esas tradiciones nos enseñaron qué primero estaban esos valores y luego lo demás. Hoy es más deseado lo demás y desdeñado lo primero.

El ensayista George Steiner decía que no había Arte verdadero sin transcendencia, o lo que él llamaba las “Presencias reales”. Podemos trasladar esto a la sociedad. No hay armonía social sin transcendencia.


viernes, 27 de octubre de 2023

El arte pop como anti sistema

Vivimos de los residuos de la rebelión de los años sesenta, aquella revolución fracasada que no cambió aparentemente nada, pero cambió todo en el orden cultural.
Fue el mayo del 68 en Paris, en EEUU, y en otros muchos países, que inspiró una nueva manera de ver las cosas. Se fraguó sobre todo en la músico pop, Bob Dylan, los Beatles & co, que con su éxito modeló la nueva forma de sentir - que no de pensar - de una juventud anhelante de nuevas proposiciones cardiacas, liberación de opresiones, sexuales sobre todo.
No fue una revolución clásica de asalto al poder (como lo fue la Revolución Cubana de 1959): no podía serlo, porque no se basaba en articulación de un razonamiento más o menos lógico. En realidad fechó sin saberlo el fin del marxismo como excusa para rebelarse. El marxismo había muerto como doctrina de la izquierda, aunque ésta no se dio por enterada. François Marchais, líder entonces del partido comunista francés, se desmarcó de los del 68 diciendo que “no era una revolución, era una fiesta de los hijos de papá”.
Y era verdad, era una fiesta de niños caprichosos, a los que ya nadie fue capaz de meter en cintura, pero que cambiaron definitivamente nuestra manera de sentir y ver la cosas.
Y todo ello porque estéticamente sí fue una revolución, y televisada. ¿Quién no escucha hoy algo de los Beatles, o de Bob Dylan, sintiendo que algo profundo está cambiando, que es un salto cultural innovador? Eso es lo que explica su éxito rotundo en la TV y el mercado, que les hizo multimillonarios, e inalcanzables como icono de la izquierda que se estaba quedando sin agarradera ideológica. Cuando la izquierda quiso utilizarlos como mascarón de proa, se hicieron a un lado (Dylan, Lenon), pues lo suyo era una revolución individual, no tenían Fe en las revoluciones de siempre.
De hecho, los iconos del sesenta y ocho hicieron fortuna gracias al capitalismo, rompiendo la dependencia drogadicta de Marx, sentando las bases de una nueva sociedad capitalista más libre individualmente, pero más escéptica, que es lo que el fondo sentían los jóvenes fans de esa nueva cultura. 
Con su individualismo latente dinamitaron el marxismo, y a cambio se adaptaron al capitalismo. No tenían una alternativa que proponer. Solo sentimientos difusos. Ahí nació el pensamiento débil de consignas sin justificación. Ya no era necesario. 
No intento despreciar esa cultura, que cambió radicalmente la perspectiva social. Eso no es posible, pues siempre en la historia son los cambios de creencia y cultura los que modelan la sociedad non nata aún. El romanticismo, por ejemplo, que tuvo grandes aportaciones literarias, musicales y pictóricas, no fue consciente de lo que estaba creando. Sin embargo dio origen a movimientos sociales en los que habría que incluir Hegel y Marx... y a la vuelta del siglo, como dice Berlin, el Nazismo. 
La ilustración trajo, con su excesiva inclinación a la razón, una frialdad aplastante que negó la existencia de un cerebro emocional. De ahí el romanticismo como reacción y sus secuelas, ¿Freud quizás? 
El sesenta y ocho fue una infiltración sibilina e irreversible en el cuerpo social, que ahora nuestra su peor faz en el sentimiento actual difuso, el Woke identitario, que ha barrido de la escena - y lo que nos espera - Derechos fundamentales como el de un juicio justo, el de la propiedad privada (okupas), los derechos humanos en suma,  y todo los que cimentaban la civilización actual. Ahora estás en riesgo de la cancelación: que te maten en vida. 
Así que nos dirigimos a algo ignoto, distinto y con tendencias autócratas, simplemente porque la mayoría no aprecia la vida en Libertad, que es lo que hemos disfrutado desde la Segunda Guerra Mundial.







Neo comunismo

El gobierno amenaza con prorrogar impuestos sobre beneficios excepcionales y crear otros nuevos. Cualquiera diría que es un grave error de bulto. Es más que eso.Yo sigo la “Fe” de Mancur Olson, que decía que el buen gobernante nació de un bandolero que se dio cuenta de que le era más rentable nombrarse gobernador y protector del pueblo contra los demás bandoleros, y así vivir de los impuestos recolectados de una economía floreciente, que ya no era atracadas en todas las cosechas. Un pacto yo diría que inteligente.
Pero esté gobierno no va por ese camino. No cree en una economía floreciente de la que vivir con los impuestos no confiscatorios. No. Este gobierno es comunista, y le importa un pimiento la prosperidad. Bueno, no es eso, no es eso. Este gobierno sabe que tendrá más poder cuanto más pobres seamos. Es lo que demuestran los países comunistas pasados, presentes y futuros. 
Y tienen razón. Cuánto más pobre es la población (y cuánto menos empresas libres hay), más dependientes somos de sus dádivas menesterosas. Por cierto, tienen un ejemplo a seguir. La iglesia católica fue antiprosperidad. Predicaba la mendicidad y la pobreza para asegurarse un lugar en el paraíso. Lugar que también se obtenía mediante las más escandalosas bulas que pagaban los burgueses... Que fue uno de los motivos de rebeldía de Lutero. 
Bulas para el Vaticano a cambio de la salvación, quien se lo gastaba en opulencia, y mendicidad de los pobres que pululaban por la calle gracias a la caridad de los burgueses, que financiaban un poco todo. La gran San Pedro, que Uds seguro que han visto, se financió con las bulas recaudadas en todo el orbe cristiano. Lutero rompió con esa corrupción y sin saberlo, estaba sembrando el capitalismo.
Si, cierto, el izquierdista de hoy es como los clérigos de antaño. Estrujar la fruta ajena para vivir del cuento. Y cuando más anémica es esa fruta, así poder detentarás. Como decía Arcadi Espada hablando con su Yo pasado:
“Tú luchaste con la clerecía. Yo lucho contra la clerecía. Tu clerecía era de derechas. Mi clerecía es de izquierdas”.

martes, 24 de octubre de 2023

Nota

Durante un par de semanas he tenido bloqueado este blog. Ha sido ajeno a mi voluntad, aunque he logrado solucionar el problema.

sábado, 21 de octubre de 2023

Señores, estamos en decadencia (El Mundo, anteayer)

Copio y pego un art de El Mundo que habla del futuro económico de España. El que habla es Jesús Fernández Villaverde, uno de nuestros economistas más reputados. Destaco la frase que más me inquieta:

“En España, estamos hablando de que... la solución migratoria [para los problemas financieros que tenemos, sanidad seguridad social]   sería traer 25 millones de inmigrantes, LOS ESPAÑOLES NATIVOS TENDRÍAMOS QUE SER MINORÍA PARA QUE LAS CUENTAS PÚBLICAS Y LAS PENSIONES SEAN SOSTENIBLES, UN 60% DE LA POBLACIÓN A MEDIADOS DE SIGLO TENDRÍA QUE SER EXTRANJERA....”

Y digo yo: 

Es el plan que José Luis Escrivá, ministro de la seguridad social, tiene en mente: traer muchos extranjeros. Lo que obviamente, no es solución, pues destruiría España. ¿hay otras soluciones? Sí, las hay. Crecer en productividad, captar inversiones extranjeras, mejorar la educación, y cero agresividad contra el espíritu empresarial. Ah, y más natividad. Así no tendría que venir tanta mano de obra extranjera, y se crearían puestos de trabajo mejor pagados (más productivos). Pero hay que darse prisa. Esto exige un amplio acuerdo entre partidos... y está claro que a la izquierda frunce el ceño cuando hablamos de natividad, productividad, espíritu empresarial, etc.

Cancelación.





martes, 17 de octubre de 2023

Judeofobia

España se ha despertado judeofóbica. Bueno, ha sido una tradición señera, no? Aunque ahora ha reverdecido en otras zonas, las de la izquierda montaraz, la que está en el gobierno. Si ves sus manifestaciones contra Israel, caes en la cuenta de que son sus consignas que han cogido aquí y allá, con muy pobre argumentario. 

La pobreza argumentaria es un signo en todos sus berreos, mientras van deshaciendo con fruicción el suelo bajo nuestros pies. Israel es otro comodín más en su pobre ideario, intercambiable con otros, no menos pobres de razonamiento. Qué más da, si llevan décadas a bocinazos mal engarzados,  como si no hubiera caído el Muro de la vergüenza!

Ni siquiera saben que esa posición anti judía y pro árabe, la INVENTÓ Hitler, que estableció relaciones cordiales con la autoridad palestina. ¿Son, por ello, nazis o hijos del nazismo? Diría que ellos sabrán, pero es que no saben nada. No tienen cultura, tienen consignas infernales que siembran el odio ansiado por sus seguidores. Odio es lo que engarza cada pieza de ese rosario de consignas. Ahora reciben el apoyo estrambótico de Juan Manuel de Prada, un ultra católico que avanza hacia al abrazo con su otra mitad, Pablo Iglesias. Vean como se dan arrumacos en el vídeo.

No, no hay más judeofobia. La vieja era de derecha y extrema derecha. La nueva es de izquierda y extrema izquierda. No suman más volumen. Estos cambios de acera es lo que hace la ignorancia.


https://youtu.be/Sre4_lxRW-M?si=m_P1H2QQvmRufms2


sábado, 14 de octubre de 2023

Golpe a golpe, verso a verso

“Golpe a golpe, verso a verso”, asistimos impertérritos a la precisa desarmadura de la Nación y el Estado. Los artificieros son los que llevan siglos intentándolo. Los clérigos de un lado u otro, como decía Arcadi Espada dirigiéndose a sí mismo.

“Tú luchaste contra tu clerecía, yo lucho contra mi clerecía.  Tu clerecía era de derechas. Mi clerecía es de izquierdas.”

Y España, así, se va formando y deformando en los siglos sin acabar nunca de cuajar. ¿Tendría razón aquel profeta cuando dijo:



(esperemos que no)



jueves, 12 de octubre de 2023

El origen de la democracia

 (a los que se creen que saben algo de esto)

Algunos, digamos los españoles, creen que han inventado la democracia de su caletre, sin enterarse que la democracia NO es una deducción, sino un proceso histórico del que nosotros, España (sin tradición en ello), hemos tomado una pálida muestra. Esta pálida muestra podría haberse consolidado con el tiempo, pero el pueblo ha demostrado en las elecciones que no tiene “afición”. Así que el pueblo ha fallado. El único que no ha fallado hasta ahora es el Rey, y le estaré siempre agradecido; aunque desgraciadamente está sólo, y tiene muy difícil enderezar, el solo, al gobierno, a los Tribunales manoseados , a los separatistas... siempre le reconoceré que lo ha intentado. En 2017 demostró su altura y su valentía. Estaba solo. El gobierno Rajoy, desganado, hizo una faena de aliño que no acabó con el problema.

Ahora, 6 años más tarde, estamos otra vez así pero más grave, pues el Presidente de gobierno quiere horadar la Constitución y las leyes para hacerse con todo el poder.

Los políticos han preferido ceder para ganar tiempo... para ellos. A nosotros nos ha hecho perder el tiempo miserablemente. Como decía aquel gran líder, “queréis comprar La Paz vendiendo la honra, y tenéis la guerra y la deshonra”.

El rey está solo. Yo lo sé, y también que es la única esperanza que nos queda. No veo, a derecha a izquierda, ningún político de altura que se pueda comparar con él. Alguno habrá, que sólo reconoceremos cuando las cosas estén mucho peores.


miércoles, 11 de octubre de 2023

Balance

Hago un balance provisional de la encrucijada en que nos encontramos. Muchos se extrañarían de esta afirmación, pero para mí están bastante claros los varios signos de alarma que se entrecruzan en nuestro mundo. Quien no los vea, mejor para él porque así le pillarán por sorpresa, que es una manera de gozar la vida hasta el último momento. 
Pero, ¿es tan recomendable unan vida inconsciente centrada en los placeres, con las orejeras puestas, y hundiendo la cabeza a modo de avestruz? No lo sé, no soy competente para definir la mejor actitud. Lo que sí sé es que los grandes Filósofos de  la vida, que antaño leí - estoicos y epicúreos - recomendaban gozar de los placeres con moderación, evitando un fracaso de la conciencia, que debe mantenerse firme ante los avatares de la vida. Hay más afinidad entre estoicos y epicúreos que lo que se suele pensar. 
Los llamo filósofos de la vida porque teologizaron apenas, dedicándose a invitar a todos a practicar la dominación de las pasiones y desarrollar una conciencia infalible, mientras se gozan de los placeres moderadamente. Seneca, en sus “Cartas”, Epicuro en sus escritos, Cicero, quizás el mejor político en la historia; no eran nada dogmáticos, mantuvieron a flote el pensamiento durante los siglos en que fue cayendo la religión pagana y el cristianismo no había cuajado. Siglos de total desamparo de cualquier Dios - como son los tipos tiempos de crisis que anuncian grandes transformaciones, siempre inesperadas. Ellos, no conscientes, rellenaron el bache con tanta dignidad que son, hoy, igual de recomendables. Eso sí su mensaje es al individuo, a su intimidad, no formaron legiones ni clérigos, no erigieron banderas. Nos enseñaron a sufrir los contratiempos con indiferencia y fortaleza interior. Creo que, sin deberlo, eran en esencia liberales, tal era su mensaje personal. Adam Smith alabó el Estoicismo, por ejemplo. Su amigo David Hume demostró gran estoicismo cuando sus últimos años llevó con entereza una enfermad mortal.
Yo no tengo duda que estamos frente a lo desconocido, en una crisis que lleva más muchos años larvádandose (Stanley Payne lo cifra en los años sesenta), pero no requiero adhesiones. Quien no le vea, lo dicho: mejor para él.
Se puede percibir la crisis como un cúmulo acelerado de vectores de noticias  en un suelo ya minado. Demasiadas coincidencias de señales de debilidad ante las amenazas latentes. Si enumeramos lo último, la guerra de Israel con Gaza es una señal catastrófica en un mundo que no es el que había en la guerra de Yon Quipur, 1973. Entonces, como ahora, Israel fue pillada por sorpresa en un ataque relámpago de Egipto y Siria (dos frentes, norte y sur). Pero Israel Salió victoriosa: fue claro que Israel era muy superior, y que en realidad tenía el apoyo declarado de EEUU y sus aliados, entonces la superpotencia por antonomasia, que la débil Irán ni soñaba con hacerle frente. 
Hoy no es así. Todos los países occidentales han perdido su supremacía de antaño y, además, no se entienden entre ellos. Son mucho más débiles para mantener a raya a los potentes enemigos armados hasta los dientes - China, Rusia, Irán, Corea del Norte -, que se pueden permitir el riesgo de apoderarse del islamismo antisemita, cada más difundido en nuestro mundo. 
La declaración oficial de la UE, vía su canal más oficial, José Borrell, demuestra una sumisión de Europa al lema islamista: “Israel ha conculcado el derecho internacional al bloquear la franja de Gaza”. Como si lo hubiera dictado Putin, a quien rendimos pleitesía, pese a que oficialmente estamos con Ucrania, pero en los mercados mundiales le seguimos comprando gas y petróleo a escondidas. 
Occidente ya no es Occidente, es la conclusión aquí más ajustada. Occidente, muy endeudado, incapaz de reducir sus constantes déficits fiscales, de fijar su nivel de deuda, cada vez más  inflacionario, cada vez más desunido y desconfiado de su aliado, no pinta nada. 
Si no es en esta embestida, ser así en la próxima. Mientras, sigamos gozando de lo que más se ofrece, buena comida y bebida, etc.

sábado, 7 de octubre de 2023

Historia como cadena de consecuencias indeseadas

Félix de Azúa, en su “Autobiografía de papel” (libro que recomiendo), dice 

“Las revoluciones verdaderas son imprevisibles y no tienen líderes. La mejor experiencia de toda una vida ha sido la de constatar que somos juguetes del azar.”

El libro es un fluido y ameno ensayo sobre la historia de la literatura, la más reciente en especial. Yo, desde luego, no había caído en la cuenta de la cantidad de cambios culturales sufridos desde comienzos del XX.
La trayectoria de lo sucedido en  valores y sus fuentes (lo que llamaba Ortega & Gasset Ideas y Creencias), como tantas otras cosas, no tiene intencionalidad. O mejor dicho, el resultado no es ni remotamente parecido a la intención que puso en marcha los acontecimientos. 
Es decir, estamos dando palos de ciego. Pretenciosos, además. Si antaño, hasta Darwin, se creía que Dios atendía las plegarias de su súbditos, durante un tiempo reciente hemos creído que el hombre gobernaba su destino. Todavía hoy hay formas de pensamiento que lo creen, como mi profesión, la Economía. 
Hemos traspasado todos los límites de la soberbia y el engreimiento. Creemos haberlo descubierto todo, pero no la máquina de descubrir cosas o inventarse es incansable. Antes había más humildad y se reconocía el papel del azar en los descubrimientos científicos, azar quizás teledirigido por Dios; algo inhumano o sobrehumano había contribuido, se pensaba. 
El dogma del marxismo tuve que ver mucho con esto, pues se infiltró en la sociedad creencias vitales que conforman la sociedad. Dio alas al ateísmo y a esa prepotencia de creer firmemente que el futuro es conquistable y moldeable a través de la violencia. El marxismo fue el mayor generador de odio y violencia desde que nació, aunque hoy ha sido superado por el islamismo. No se ha medido el odio generado por el marxismo porque no se puede. Se pueden contar los muertos, aproximadamente, si acaso. Realmente no sé si su ausencia se hubiera traducido en una moderación de esas pasiones y esas consecuencias. Hombre, la violencia siempre ha estado ahí. Pero el papel acelerador del marxismo me parece indiscutible. Por algo son sus dos grandes palancas que se descubren cuando se rasca en esa falacia totalitaria insostenible. A pesar de ello, el hombre occidental lo adquirió como fetiche largo tiempo. Su derrumbe fue “inesperado”, lo que no dice nada bueno de ciertas profesiones, la economía por ejemplo.
Azúa nos hace pensar cuando dice que, desde hace un siglo, el vigor de la ciencia ha sido sustituido por el avance imparable de la tecnología. Y sus practicantes son sin duda lo más pretencioso que puede encontrarse. Eso, sí, venden sus productos sin pretensiones ideológicas, como el marxismo o otro dogma de cuyo nombre no quiero acordarme.