Todo magnate (o mangante) tiene su famoso cultural con quien exhibirse. Por ejemplo, Zapatero tiene a Gamoneda, un oscuro poeta, difícil, muy selecto, y por ello no accesible a los bobos como yo. Idem, pero a la inversa, pasaba con Aznar. El cultureta que se echó Aznar a la espalda era Alberto Cuenca -digo "echó" por que ignoro si se ven ahora. Sabrán que el poeta favorito de Aznar era Alberti, mucho más vistoso, pero tuvo la indelicadeza de morirse sin poder hacer nada de él.
No sé si ALberto Cuenca es buen poeta. Sólo sé que me compré un libro suyo de poesías completas y me pareció insufrible. Eso sí, de otra manera que el amigo Gamoneda; como más a ras de tierra, si me entienden. Y es que, créanme, los rojos cursis son más cursis que los de derechas, mucho más simplones.
Gamoneda va a "adelantar la edición de sus memorias", lo que no sé exactamente que quiere decir. Tiene gracia que un autor, semidesconocido si no fuera porque uno de sus lectores (¿?) es el "Incubent" de la Moncloa, anuncie que va a adelantar la aparición de sus memorias. Pues muy bien. Yo las evitaré con cuidado, salvo que me fijaré en la edición: desde que Zapatero es Zapatero, no he visto libros mejor editados que los del laureado -por Zapatero- Gamoneda, una cosa que casi dan ganas de meterselo uno en la boca. Yo no lo he hecho, pero los he ojeado con envidia de coleccionista, pues anda que mi casa no está llena de libros de bolsillo asquerosos, de papel rasposo y con una letra tipo hormiga. No cabe duda que los libros de Gamoneda, pos-premio Cervantes, son un "oscuro objeto de deseo".
De todo lo cual colijo que las memorias van a ser algo así como la botadura del Titanic. Ahí es nada, unas memorias del escritor de cámara del Presidente. ¿Contará algo de su intimidad con el líder y su familia?
A Albertito Cuenca, que fue director de la Biblioteca Nacional (¿hasta cuándo este bochorno de "nacional"? ¡ya está bien!) también le editaron sus cositas. Luego fue Secretario de Estado de Cultura; ya saben, ese departamento que se entregó maniatado a los deseos del finado Polanco (yo creo que lo mangoneaba él)...
Lo que no creo es que en su paso por la BN Alberto hiciera como Rosa Degás: levantarse, o dejar las manos pegadas a, o dejar que volaran por la ventanas, unos papirotes antiguos que valían una enormidad ¡qué vulgaridad, Dios mío! ¿qué pasó con esa historia? qué falta de curiosidad de este país. yo ¡me quedé con unas ganas de saber los entresijos! que si eran sólo un par, que si eran cincuenta, que si sí, que si no... A mí me parecía una buena historia para leer en verano, algo así como: "El caso de los incunables desaparecidos", por A. Cuenca. ¿Se imaginan? Yo creo que en el transfondo hay un motivo desinteresado, pese al valor del material en cuestión, como lo es R Degás -me lo han dicho fuentes fidedignas-; quizás un prurito inconfensado y subliminal de "nivelar" la Nacional con otras, como la Catalana... ¡Qué tema! Pero es que aquí todo es secreto, y de un aburrido plomizo que te deja seco el verano... Vayamos a los clásicos policiales, que este país no da para más.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
No hay comentarios:
Publicar un comentario