Hoy, en ONDACERO, comentando la subida del IVA.
Primero, Rodriguez Braun, el "Profesor": no ha sabido decir si es buena o mala, dicha subida. Pero es que no sabe ni el porqué puede ser buena o mala. No ha sabido concebir en qué afecta a la empresa y al consumidor; incluso NO SABE QUÉ ES el IVA. Sobre quién recae, quién lo devenga, quién lo paga. No ha sabidod decir si pueden subir los precios o no, ni por qué. Bueno, es que ¡ni se ha mojado!
Magnifico ejemplo de ignorancia total cargada de ideología. Vaya representante de la economía liberal.
Luego JM Fidalgo, lleno de sentido común, le ha puesto en su sitio.
El IVA es un impuesto sobre el valor añadido. La carga la soporta el vendedor, el comprador, o ambos, según la fuerza de mercado y la elasticidad de la demanda del producto. Si el producto es de difícil sustitución, como la gasolina, el cliente cargará con el IVA. si el producto es fácilmente sustituible, y el vendedor no quiere perder mercado, reducirá su margen cargando con el IVA.
El IVA afecta, pues, negativamente, al consumo, pues si la gasolina no puede dejar de consumirse, sube de precio y recorta la renta del consumidor para otros bienes. Eso igual para todo bien de demanda inelástica. Y a la producción, pues las empresas en el margen se verán obligadas a recortar márgenes, plantillas, o a cerrar. Los productos necesarios subirán de precios, los no necesarios intentarán mantener el precio para no perder mercado.
Contra la demanda y contra la oferta, un efecto muy bueno en recesión. Magnífico.
En 1996, cuando Japón estaba saliendo de su crisis, subieron el impuesto al consumo, también por razones recaudatorias, y la economía volvió a caer en recesión.
¿Cuál será el sector más afectado? creo que los servicios, empezando por el comercio. Es decir, el más importante. Pero bienes de reciente creación, o en permanente innovación, como electróbica, hardware, software, cultura, libros, etc. se verán muy afectados. creo que el palo será mayor del estimado por la OCDE, por ejemplo.
"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James
There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
La subida del IVA se hace con mero afán recaudatorio, pienso yo. Saben que no es un impuesto neutro (ninguno lo es) y si lo anunciaron hace algo más de medio año para junio es porque pensaban que para entonces España estaría mucho más recuperada de la crisis (creen que la recuperación del resto de países tirará del nuestro, ignorando nuestros problemas endémicos) y los comercios más afectados soportarían mejor esa subida.
Lo anunciaron pensando que eso fomentaría la confianza en las cuentas públicas españolas, algo así como "Bueno, compro deuda pública española porque la subida del IVA dentro de 3 trimestres hará que saneen sus cuentas".
Pero no: la crisis internacional es más larga y dura de lo que esperaban, la de España no digamos, el paro sigue en aumento y los márgenes comerciales de muchos agentes económicos son cada vez más exiguos. La confianza en nuestra deuda pública no levanta cabeza y el Gasto Público no decrecerá mientras esté ZP. Ergo, la subida del IVA suena más a puntilla que a esperanza. Pero ahora no pueden echarse atrás, porque ya contaban con esos ingresos (que debido al paro y a las empresas que la subida empujará al cierre, serán muchos menos ingresos de los que preveían).
La verdad es que ni a propósito podrían hacerlo peor.
Exactly
Publicar un comentario