"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

sábado, 5 de febrero de 2011

Territorio comanche

En Tyler Cowen (http://www.marginalrevolution.com/marginalrevolution/) unos datos sociales sobre Egipto alucinantes (que a su vez toma de Hernando de Soto)

• Egypt's underground economy was the nation's biggest employer. The legal private sector employed 6.8 million people and the public sector employed 5.9 million, while 9.6 million people worked in the extralegal sector.
• As far as real estate is concerned, 92% of Egyptians hold their property without normal legal title.
• We estimated the value of all these extralegal businesses and property, rural as well as urban, to be $248 billion—30 times greater than the market value of the companies registered on the Cairo Stock Exchange and 55 times greater than the value of foreign direct investment in Egypt since Napoleon invaded—including the financing of the Suez Canal and the Aswan Dam. (Those same extralegal assets would be worth more than $400 billion in today's dollars.)
  • Es decir: casi la mitad del empleo total es sumergido: no sale en estadística alguna, no cotiza SS, no paga impuestos. Del empleo oficial, casi la mitad es empleo público (El sueño de Cándido & Toxo, nuestro aguerridos sindicalistas). 
  • El 92%  de la propiedad no está registrada, no está legalizada. 
  • El valor estimado de esa propiedad & de los negocios no registrados es 30 veces superior a la capitalización de la bolsa del Cairo.
  • En suma, un Estado que no es estado, una inseguridad absoluta sobre tus derechos de propiedad ;  ¿Cómo sentencian los tribunales civiles en un pleito si no hay papeles? con testigos?. Soborno y corrupción a la orden del día. Ergo, una dependencia casi total del poder: Sea éste el oficial o el que vive enfrente. El miedo al espionaje de cualquiera debe ser constante. De pocos debes poder fiarte.
  • ¿En cuál de los esquemas ideológicos que pugnan en la calle ferozmente hay un atisbo de arreglar esto? Pero, ¿es posible arreglarlo? No pesa más los millones de hábitos, los intereses ya existentes, la incultura? ¿No condiciona este estado de cosas totalmente las demandas revolucionarias?
  • Yo no creo que sobre esa desarticulación pueda formarse una democracia homologada.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Sorprendente. Lei el articulo de Hernando de Soto el Jueves en WSJ y ayer vi una entrevista que le hicieron. El problema de todo ello es como hacer esa reforma y sobretodo la terrible barrera de la justicia que esta defendiendo una forma de vida y que no quiere ser cambiada. Asi el alto gobierno encargo hacer ese estudio para saber la realidad. Pero quien puede resolver algo asi?. Charlete

www.MiguelNavascues.com dijo...

Buena pregunta. Yo creo que si no crees en una cosa, no la puedes aceptar por mucho tiempo. Si no crees más que en Alá, te costará aceptar la democracia y la vida civil protegida por la ley. Si estos países se han negado a asumir la Carta de Derechos Humanos de la ONU, por algo será. Si odias a Israel, por algo será.
No creo que las turbas en la calle pidan eso precisamente, derechos humanos, ley y orden.
Quiero decir que esa forma de vida no se debe a la dictadura, sino a unas creencias infundidas en la infancia.
En todo caso, supongamos que por milagro todos aceptan hacerse demócratas y aceptan el imperio de la ley. Cuántos años costaría normalizar ese caos?