
Parece ser que hay conversaciones no públicas sobre la vía tres (la de la izquierda), según la cual se aceleraría la unión fiscal (o disciplina fiscal de los periféricos) antes de cambiar las Tratados (que eso es lento y vendría a posteriori).
Obsérvese que, a cambio de un acuerdo sobre la disciplina fiscal, el BCE actuaría para frenar la caída de los bonos, en un interludio hasta que el fondo de rescate fuera ampliado o potenciado.
Por lo tanto, hay tres componentes:
- Acuerdo para mayor disciplina fiscal = a ceder soberanía fiscal de determinados países a los Alemania & cía.
- Actuación perentoria del BCE para frenar el deterior de los mercados de deuda y, de paso, la banca.
- Reforzamiento financiero del EFSF.
Lo menos que se puede decir es que es una esperanza, al menos de evitar los dos infiernos que se pintan en los otros viales. Sin embargo, esto requiere velocidad y contundencia.
Fuente de la noticia sobre las conversaciones: WSJ. Gd acaba con:
I beg of you don’t say goodbyeCan’t we give our love another tryCome on baby let’s start anew‘Cause breaking up is hard to do (neil sedaka)
2 comentarios:
Pues yo veo mejor la 2b. Provoca menos problemas legales que la 2a y mantiene mayor poder sobre la política monetaria por parte de los periféricos. Además, el valor del euro más pequeño caería con respecto a otras monedas, lo que de por sí supone una devaluación. Sería más fácil, así, convencer al resto de países (los que no son Alemania ni Holanda; léase Francia que sería el nuevo "dueño y señor") para que el BCE más pequeño adoptase una política monetaria más parecida a la estadounidense.
Resumiendo; una ligera devaluación externa sumada a una política monetaria ligeramente más próxima a la estadounidense del Sr. Bernanke (o a la que él le gustaría llevar) junto con un poco más de influencia/poder sobre la política monetaria aplicada a España y junto con menos problemas legales ("sólo" aparecerían los relacionados con Alemania y Holanda, que no son poco).
Y a larguísimo plazo...¿ir haciendo lo mismo con cada uno de los países hasta volver a las monedas nacionales?
Un cordial saludo,
Miguel E.
Me parece una opinión excelente, salvo lo que ya he dicho otras veces. Que estas cosas no son controlables. Pero si e pudiera pasar de A a Z sin transición... nueno lo mejor para mí es que no existiera el euro. Pero existe.
Publicar un comentario