"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

miércoles, 31 de julio de 2013

Una mayoría absoluta(mente) débil

Según leemos en el Confidencial (Aurora Minguez) la confianza de Alemania (o sea, Merkel) en Rajoy se resquebrara. Los medios alemanes hablan cada vez más de la posición inestable de Rajoy.

Y eso que no habrían leído todavía la escalofriante cifra del déficit de junio: en los primeros seis meses, el déficit del gobierno alcanza un 3,8% el PIB, lo previsto para todo el año. Según el Mundo, el déficit prometido para 2013 para las AAPP, del 6,5% podría llegar al 8% (la CCAA tampoco están controlando sus cuentas)

La recaudación ha aumentado respecto al mismo periodo del año pasado, pero los gastos también. El gobierno ha gastado exactamente el doble de lo recaudado. Pero eso es en términos contables. En términos de caja (ingresos y pagos materializados), es peor:

"Sin embargo, en términos de caja, que computa los ingresos y los gastos cuando realmente se producen (no se contemplan derechos y obligaciones adquiridos), los ingresos totales caen un 3,5% mientras que los pagos crecen un 1%. En esta contabilidad se observa con más detalle la evolución de ambas partidas."

Pero Montorez da por bueno el ejercicio, porque, dice, empezamos a dejar atrás la recesión, "este verano marca el punto de inflexión"(Sic) por lo que no le preocupa: estamos encarrilados al cumplimiento de objetivos.

«cuando la recaudación tributaria sube así, significa que hay un cambio económico en nuestro país, hay una mejora clara de los indicadores, razón por la que podemos ver con confianza y esperanza que en la segunda parte de este año 2013 podamos decir que la recesión ha acabado en España».

En otras palabras, se agarra a un futurible hipotético, cada vez menos seguro.

Este gobierno está inmerso hasta las narices en un océano de debilidad. El descontrol del gasto es una prueba de debilidad. El histerismo sobre el accidente del tren es otra. Hoy vemos en la prensa que el caso del luctuoso accidente, que el gobierno quería endilgar, sin rebozo alguno, al maquinista, ha dado un giro espectacular con la apertura de las cajas negras: el maquinista Garzón estaba respondiendo a una llamada telefónica de la propia RENFE. Una llamada inoportuna, que sin embargo, la ministra Ana Pastor se ha apresurado a negar. Su palabra contra la de las cajas negras. No le viene bien para su versión, claro. Sin embargo es curioso que es ella, y no RENFE, la que responde. Cuando los de arriba arropan a los de abajo, Mmmmm. Yo creía que las cajas negras eran irrebatibles. Debo estar confundido. Nervios e improvisación por este lado, una vez más.

Por razones varias, Rajoy ha dilapidado su capital político. Sería erróneo decir que ha sido Bárcenas. Ha sido una manera de gobernar cobarde, del tipo "tenemos que hacer esto porque lo dice Bruselas, yo bien que no quería hacerlo". Este ha sido el cobarde estilo de Rajoy, con el que no ha conseguido nada de lo que se proponía, precisamente por intentarlo con esa cobardía. El objetivo del déficit debería haberlo aprovechado para meter en cintura a las comunidades díscolas. Prefirió dejarlo pasar porque suponía que así, sin tensiones, se conseguirá mejor el objetivo. Ahora no tiene el déficit controlado y tiene una comunidad dispuesta a rebelarse contra la Constitución, es decir, contra la Nación. Sin embargo, prefiere mirar para otro lado. Su cobardía queda retratada en los SMS a Bárcenas, sin explicación posible.

Lo mismo se puede decir de la oposición. Pero no sólo por sus casos de corrupción, sino por la falta absoluta de claridad en sus objetivos. La oposición está en una crisis de identidad desde la salida de Felipe González. Un Freakie llamado Zapatero y un terrible atentado terrorista (que unos y otros se afanan por silenciar vergonzosamente) han tapado la crisis ocho años, pero ahora están peor que antes.

La derecha es históricamente débil por sus complejos y su falta de arraigo en ciertas regiones. La izquierda es el único partido nacional, en teoría, pero su fragmentación real es peor que la del PP. Y la parte que piensa en nacional tiene un sesgo marxistoide que FG no fue capaz de desterrar. Un partido crecido a la sombra del único líder moderno que en su base siguió soñando en sus ilusiones históricas.

Todo esto ha corrompido por dentro las instituciones, invadidas por personajes de segunda fila serviles a su amo: el Partido. Ministerios, Comunidades, ayuntamientos, algunos tribunales, etc, están a disposición del Partido. Por eso debe ser igual que haya o no mayoría absoluta. El gobierno y el parlamento no representa a España, sino a los intereses venales de los partidos.

Y por parte de la más Alta Magistratura (¿?), no se puede esperar un impulso regenerador, obviamente, cuando está tapando a Urdanga e I-14, por que así se tapa a sí mismo.

Esto significa una cosa: que la regeneración no va a venir de ellos. Los partidos son incapaces de elegir un líder que no sea un mediocre como todos ellos. El elegido es incapaz de rebelarse contra sus compinches. Las "fuerzas vivas" sociales no existen: los empresarios que quedan en pie son prisioneros de "su" partido. Esto cierra los mercados a la entrada de nuevos emprendedores, lo que quiere decir que el tejido de las PYMES, verdadero semillero de nuevas empresas, están asfixiadas si no tiene conexión con el Partido. Por mucha reforma del mercado de trabajo que se haga, mientras el mercado realmente innovador, el de emprendedores, esté cautivo de la legislación absurda, la craquelación del mercado nacional, los intereses venales, el muro de entrada a los mercados... el nivel de paro será siempre inferior al deseado.

5 comentarios:

Unknown dijo...

Querido Miguel:

En medio de viajes y trabajos, tu página me mantiene despierto. Me gustó sobremanera tu comentario acerca de César González-Ruano y sus recuerdos seguntinos. Al leerlo, me ví inundado por otros muy queridos recuerdos, casi olvidados, de los meses que viví en la calle que hoy se llama Serrano Sanz, frente a la Catedral, la misma calle en que Ruano pasó aquel verano de su adolescencia que le dejó tan honda huella; esa calle se llamaba entonces de Medina, que es como creo que la conoció él.

En otro orden de cosas, me parece que fue Max Planck quién dijo que la Ciencia progresaba con cada entierro. Interpreto que quería decir que la desaparición de los grandes hombres es una condición necesaria para el avance científico, ya que los mismos que un día fueron creadores de nuevas teorías pasan a ser una traba para su reforma, mejora o sustitución. Viene esto a cuenta de tu agria respuesta a Anónimo. Me temo Miguel que ninguna idea ni teoría, menos si hablamos de Economía es, como el marxismo quería ser, el "Final de los tiempos". Escuchar y reflexionar el discurso de los que no opinan como nosotros es la mejor manera de aprender que conozco. Por mi parte, como ya dije, mi postura en esto es completamente escéptica ya que me juego mi dinero y no me puedo consentir el lujo de tener "santos"; así, si bien creo que los Bancos centrales no pueden dejar de aumentar la masa monetaria, no dejo de pensar que esa medicina es pura quimioterapia y sospecho que, a la menor, se irá todo a hacer puñetas. Por otra parte, tengo por cierto que haber alcanzado la situación actual se lo debemos a la continua intervención de los poderes públicos en la Economía desde hace más de cuarenta años. Por querer suavizar el ciclo económico hemos llegado a una situación en la que basta que Bernanke tosa en una comparecencia para que los bonos se muevan un 10%.

El continuado crecimiento de la deuda demuestra que, no sólo España, sino prácticamente todos los países están peor que hace cinco años. Por otra parte, tenemos la deuda no reconocida en las estadísticas oficiales, llamo así a las "promesas" de los Gobiernos, como la Sanidad y la Pensiones. El dinero que estas promesas requieren debería contarse como una deuda más y es relativamente fácil de estimar con bastante precisión. Esa "deuda" aumenta conforme pasa el tiempo por el envejecimiento de la población.

Ayer fue Detroit, hoy me desayuno con la noticia de que a los depositarios en el Banco de Chipre les devolverán el 27% en acciones y el resto se les dará cuando se pueda (ad calendas graecas). Me pregunto cuál será el primer Estado en declarar el default.

Sobre Merkel, de momento no creo que ni se preocupe por Rajoy, creo que tiene bastante con las elecciones de septiembre, las cosas no están nada claras allá.

Llegan las calmas del verano a los mercados, ¿se cernirá alguna sorpresa?

Un saludo

Víctor Hernán.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Muchas gracias por tan amable y cordial misiva, a la par que aguda e inquisitiva. L verdad, te estaba echando de menos. Puede que tengas razón en criticarme. Pero es que los del piñón dijo me revuelven las tripas. Que ahora alguien me venga con que lo de Japón es un prueba del modelo austérico, en fin. Un cordial saludo.

www.MiguelNavascues.com dijo...

...y sobre la fuera prometida - que no tierra prometida- tienes toda la razón.

Pablo Bastida Baños dijo...

Estoy de acuerdo en tu análisis del sistema político que tenemos, pero le falta la guinda: lo hemos elegido nosotros, y apuesto algo a que, con toda la mierda que está cayendo, en las próximas elecciones los dos grandes sacarán al 80% del voto, parecido porcentaje de apoyo obtendría un referendum sobre permanecer en el euro (o sobre conservar la monarquía juancarliana) lo que nos lleva al horrible escenario de que esto es lo que hay Miquelarena, lo tomas y empiezas a buscarte tu también un enchufe, o emigras. Pero... ¡un momento! Hay un factor nuevo a tener en cuenta, ¡debemos hasta al lucero del alba! Esto no se puede dejar descarrilar, porque haríamos descarrilar a medio mundo así que, en ausencia de un ejercito a la egipcia, la responsabilidad de evitar la catástrofe queda en manos de Frau Merkel, que ya tiene experiencia en derrocar ejecutivos. Véase como están preparando ya el terreno:
http://www.spiegel.de/international/europe/doubt-grows-in-reforms-of-rajoy-government-in-spain-a-913866.html
Queda la amarga reflexión de si la democracia no será un invento de europeos del norte que viaja muy mal hacia el sur, de si estas últimas décadas no habrán sido solo un breve y bello sueño de progreso más allá de nuestro alcance. Los alemanes harán con nosotros lo que les convenga a ellos, pero solo tendremos a nosotros mismos para culparnos.

www.MiguelNavascues.com dijo...

P sea, que no hay salida. Sï, nos estamos acercando a una intervención Merkeliana,ara que no se nos olvide pagarles lo que les debemos. Ese es el horizonte más cercano, me temo.