"How can I know what I think until I read what I write?" – Henry James


There are a few lone voices willing to utter heresy. I am an avid follower of Ilusion Monetaria, a blog by ex-Bank of Spain economist (and monetarist) Miguel Navascues here.
Dr Navascues calls a spade a spade. He exhorts Spain to break free of EMU oppression immediately. (Ambrose Evans-Pritchard)

lunes, 3 de marzo de 2014

Lecciones para los bitcoinistas

Wolfgang Münchau y Robert Shiller dedican dos buenos artículos a la defunción de Bitcoin, pero inmediatamente dicen que ojalá sirva para seguir avanzando en una moneda del futuro que realmente tenga una función monetaria, y no un contenido meramente especularivo y de burbuja.
Hacemos votos por ello. 
De todas formas, avanzo mi opinión: el dinero será cada vez más electrónico e inmaterial si. Necesidad de inventarlo. "Ça va de soit".
Lo que tiene gracia es el comentario de Münchau sobre la distancia que hay entre la economía y las ilusiones de los fabricantes de sueños por Bitcoines, 

"The degree to which economists have ignored Bitcoin is surpassed only by the extent to which Bitcoin enthusiasts have ignored economics. The divide between these groups is larger than that between analogue and digital."

Quizás los ignaros hooligans de los Bitcoines y del regreso del patrón Oro -que, como el Santo Grial,  nos salvaría a todos de nuestra propia naturaleza-, deberían aprender un poco de economía y también, por qué no, un poco de historia. Incluso deberían releer (o leer, pues sospecho que no lo han hecho bien, o simplemente no lo han hecho) a sus propios clásicos, a los que citan mal y sesgadamente. Con que empezaran a comprender que el ser humano no se ajusta nide coña a sus esquemas ilusorios, ganarían mucho. 
Y si aprendieran que el hombre no es sólo naturaleza, sino historia (Ortega y Gasset), que el hombre tiene un poso cultural importante, casi decisivo, no intentarían, como los Revolucionarios o los Marxistas, empezar la sociedad desde cero. 
El otro día me decía alguien que en España hay que bajar los impuestos ya porque, cuando bajan los impuestos, los empresarios inmediatamente se ponen a invertir. Eso es una visión mecanicista inverosímil, pero es la que vende el economista español de este pelaje. Debe creer que esto es Jauja, un mundo donde todos los estímulos funcionan a la perfección, sea cual sea el contexto general de todo lo demás. Cierto que, caeteris paribus, si bajas los impuestos sobre las empresas, estas pueden aumentar la inversión... Pero dependiendo del horizonte que esperan sobre el volúmenes e ventas de los próximos años, sus ingresos, su estabilidad de financiación... Pero lo mismo se pende decir que q corto plazo, sí bajas los impuestos (y supongo que los gastos) aumenta el paro y baja el consumo, lo que hace difícil ese proceso de sustitución de una inversión que cae por otra que emerge. A corto plazo se contrae la economía. Esto se puede hacer cuando se está creciendo, pero no cuando estás en depresión. 
La economía es muy compleja y está llena de agujeros de ignorancia no cubiertos todavía más que por hipótesis contradictoria entre sí. No sabemos nada de mucho
De todas maneras ahora el Bitcoin no es el tema central, porque no nos va a salvar de nada. Hasta ahora ha sido una estupidez mal concebida en la que unos bobos han especulado, y otros bobos aullaban de placer porque subía su precio. Pero eso demostrada que no era una moneda. Una moneda no puede estar cambiando ese precio un 30% al día. Nos arruinaría. 
Y lo peor: no es segura. No es más segura que un depósito bancario movido electrónicamente, como ha demostrado la quiebra y el fraude de una de las empresas gestoras, cuyo dueño era socio  fundador de Bitcoin. Qué casualidad. Al menos un depósito está garantizado hasta cierto nivel. Ya sé que estos energúmenos proclaman que el seguro de depósitos anestesia a la gente y no le hace competir por buscar la mejor rentabilidad del mejor banco, lo que reduce la competencia entre entidades y entre clientes. ¿Pero se imaginan a la gente dedicando buena parte de su tiempo a mover depósitos de un banco a otro, y a los bancos teniendo que subir o bajar los tipos de interés y reducir sus márgenes... Hasta que quiebran y haya que rescatarlos porque sino todo se va al garete? 
Vaya ilusión. Deberían leer la historia verdadera de la banca libre (Gorton) que no era tan idílica y estable como dan por hecho. 


3 comentarios:

Anónimo dijo...

El final de tocomocho

Pablo Bastida dijo...

Hablas de economistas mentecatos, pero, ¿que me dices de los periodistas? ¿No has visto esos sesudos reportajes en los informativos sobre el bitcoin "la moneda del futuro", "cada vez aceptada en más sitios", "tiene grandes ventajas", etc?
No tienen remedio, son medio analfabetos y les da igual. Y encima lameculos. Recuerdo que, cuando vivía en Inglaterra aquello me parecía un oasis de civilización porque veías la televisión y te enterabas de cosas que te afectaban, mientras que aquí... bueno, Antena3 y Telecinco acababan de desembarcar, con sus tetonas y sus programas para imbéciles. Pero aquello es una democracia y esto una oligarquía, hay una gran diferencia.

www.MiguelNavascues.com dijo...

Jajajajajajajaja